10 de enero de 2010

Anthony Gormley / el británico expone en el Antiguo Colegio de San Ildefonso del Distrito Federal

El 31 de enero, el artista británico deja el Antiguo Colegio de San Ildefonso
Diario de Xalapa
10 de enero de 2010
Ricardo Rodríguez

Xalapa, Veracruz.- Con un continuo trabajo artístico centrado en el cuerpo humano, tomando papel como sujeto, objeto y lugar, el escultor británico Anthony Gormley ha mostrado su obra al público mexicano en mil 865 metros cuadrados del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el Distrito Federal.

Ocho salas y el Patio Principal del recinto fundado por los jesuitas en 1588, y que alguna vez fue una de las instituciones educativas más importantes de la Nueva España, son ocupados por obras que toman el cuerpo humano como punto de partida, explorando nuestra orientación en distintos espacios.

Las reacciones ante la desorientación, la relación del homo sapiens como animal y la arquitectura como construido, y nuestra fusión en los espacios imaginarios y emocionales de nuestros seres interiores y compañeros de vida, rondan el interés del autor, como el público puede constatar en las esculturas y los dibujos que se exhiben hasta el 31 de enero.

A finales de los 80, autoridades de la ciudad inglesa Gateshead, con gran tradición minera, le encargaron a Anthony Gormley una inmensa escultura en forma de ángel con más de 20 metros de altura, con la intención de dar la bienvenida a los viajeros entre Londres y Escocia. Esto se tradujo en un monumental símbolo de renacimiento urbano y del creador, que ha sido ganador del Premio Turner en 1994.

La exposición en San Ildefonso es una pequeña retrospectiva con proyectos realizados entre 1981 y 2008. Entre ellos, Learning to think (1991), una fusión de plomo, fibra de vidrio, aire y el espacio donde se instale. Esta pieza fue concebida originalmente para la Vieja Cárcel de Charleston, Estados Unidos, con cajas corporales huecas, el encierro de un vacío interior, que se conecta con el invisible e inaccesible vacío de arriba.

Otra obra que resalta es You, utilizada en la publicidad y programas de mano, pieza sobre la cual comenta el autor: "Estoy tratando de hacer la escultura desde el interior al usar mi cuerpo como el instrumento y el material. La forma proviene de la concentración. You originalmente debía erguirse en lo alto del teatro Roundhouse de Londres, que domina a toda la ciudad. La escultura nos recuerda a todos que somos humanos y que estamos incorporados, encarnados, que todo el sentido del yo y del ser nos llega por el cuerpo que sólo está pleno en sí, cuando se le coloca conectado a un mundo elemental".

Otras creaciones en la exposición son Bodies in space, Sublimate III, Grip II, Distillate III, Cotch IV, Insiders, Floor, Breathing Room, Ferment, Drift I, Touch, Reflection, Close I, Domains, Bread Walls, la monunental Firmament, 152 dibujos y fotografías.

Las instalaciones de Anthony Gormley son dramáticas y envolventes, tanto, que emiten emociones con facilidad. El autor no sólo piensa en la pieza, sino en las luces, las sombras y el tránsito del espectador por el espacio, adecuándolo a los efectos que desea transmitir. Concreto, acero, fierro vaciado, plomo y fibra de vidrio son algunos de los elementos de los cuales se echa mano Gormley para trabajar con lo representativo o lo abstracto, con lo real o lo imaginario y, principalmente, vacíos donde podría haber cuerpos. Todo esto provoca que el asistente deje sólo de espectar, que se mezcle con las presencias y ausencias, convirtiéndose en más que un espectador activo, en parte la instalación, del espacio. Lo anterior es definido por el creador como "el cuerpo colectivo y la relación entre uno y los otros a gran escala".

Gormely nació en Londres y tiene estudios en arqueología y antropología en Cambridge. Trabaja con esculturas que giran en entorno al concepto de límite, tanto del espacio como de los cuerpos, los escultóricos y del espectador.

Muchas de las piezas comienzan en su propio cuerpo, utilizado como elemento del que se extrae el molde que dará lugar a esas figuras humanas impersonalizadas que habitan sus instalaciones.

El proceso de construcción del molde es un juego de relaciones de acción-reacción, de ocupación-desocupación de un espacio que tiene como final la construcción de una figura antropomorfa -hombre, pero no individuo- que, en sí misma, no es más que un límite.

La exposición de Anthony Gormley que acoge el Antiguo Colegio de San Ildefonso reúne 26 piezas, más de 100 dibujos y litografías, además de instalaciones creadas en México en 2008: Bread Room y Firmament.

Esta última es icono de la exhibición, no sólo por su gran tamaño, sino porque encierra las inquietudes del artista. Es una enorme figura de un hombre, vacía y formada por piezas geométricas que se pueden admirar desde adentro, afuera y arriba de la instalación. Pero además, las 2.5 toneladas que la comprenden fueron trasladadas con grúa de un patio a otro del Antiguo Colegio ya que, según el autor, no se aprecia- ba ni tenía buena relación espacio-escultura-espectador.

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger