
México, 16 de marzo.- Un puente entre el pasado y la actualidad, a partir de la figura de la madre del mestizaje, para algunos un ejemplo de valentía y, para otros, un símbolo de traición, es lo que ofrece la puesta en escena "Malinche/Malinches", que a partir del 18 de marzo se estrenará en el Teatro Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque.
La representación se hará en el marco de las actividades del Festival de México (FMX) y se trata de una obra que aborda a una de las figuras más polémicas de la conquista española, con el fin de circunavegar su momento, analizar el conflicto de su época y reflexionar, al mismo tiempo, sobre la propia situación histórica. El montaje de la dramaturga y directora Juliana Faesler es parte de la entrega final de "La trilogía mexicana", (Nezahualcóyolt, Moctezuma II y La Malinche), a partir del pensar en la relación con el pasado mesoamericano y el presente sostenido a diario por todos los mexicanos.
En conferencia de prensa, Faesler refirió que el montaje está basado en una serie de relatos de mujeres amigas suyas, quienes en seis líneas narran parte de su vida. "La idea era escribir la historia de esta mujer, fundacional en la identidad mexicana, a partir de historias, de hechos reales y anclarla precisamente en una realidad posible, como son los relatos", señaló. Todo el texto, destacó, se encuentra articulado a partir de estos fragmentos de vida de muchas mujeres; todo lo que se dice son historias verídicas, algunas terribles, otras graciosas y alegres.
Mencionó que a partir de los relatos, "se insertaron los hechos sobre La Malinche y se reconstruyó su propia historia, tomando diferentes posiciones escénicas". Recordó que la obra comenzó a escribirse en 2006, año de las elecciones presidenciales y en una decisión de trabajar sobre México, a partir de "la descomposición social que se vivió en ese momento". "Teníamos ganas de revisar nuestra identidad y a lo largo de cinco años y medio hemos revisado todo lo que nos cayó en nuestras manos, entre ellos, el libro de ensayos que recopiló la escritora Margo Glantz, titulado La Malinche, sus padres y sus hijos, que es una serie de ensayos de varias personas", afirmó.
Mencionó que a partir de la obra de Glantz, permitió a la pieza tomar una posición crítica sobre el personaje. Y es que para Faesler, Malinalli Tenépatl, La Malinche o Doña Marina (1502-1529) ha sido un personaje injustamente tratado por la historia mexicana. Asimismo, la recordó como de los personajes más fascinantes de la historia de México, esa mujer sobre quien la historia ha callado mucho y sobre quien se ha hablado mucho, y escrito poco.
Esa mujer que se convirtió en la compañera de Hernán Cortés y fiel intérprete y auxiliar de los españoles. "Fue una mujer tremenda que tomó la oportunidad de superarse y sobrevivir. Una esclava que sirvió al buen postor y que la convirtieron en una traidora", agregó. Refirió que cada espectáculo propone acercarse a Nezahualcóyolt, Moctezuma y La Malinche, como símbolos vinculados con la identidad como mexicanos.
Los tres proyectos, afirmó, tienen un punto de partida: el reconstruir la historia a partir de la reciclaje, la reconstrucción de los hechos y las líneas fundacionales de la identidad. Para la actriz Clarisa Malheiros, quien funge como La Malinche, la puesta en escena, que estará hasta el 21 de marzo, es una especie de "provocación", pues parte de la reflexión de que casi nada se sabe sobre ese personaje.
"La obra reflexiona sobre la situación actual de México, aspectos que duelen como la violencia y narcotráfico", opinó. Presentado por la compañía teatral La Máquina de Teatro, en la obra participan Clarisa Malheiros, Diana Fidelia, Natyeli Flores, Roldán Ramírez y Horacio García Rojas. (Con información de Notimex/JJJ)