16 de marzo de 2010

Tres Siglos Tres Fiestas A.C. / presenta




Buen día, por este medio aprovechamos para agradecerle su invaluable apoyo brindado a la Asociación Civil Tres Siglos Tres Fiestas, que en este 2010 ha iniciado el programa de Obras Emblemáticas que pretenden dejar un legado de infraestructura urbanística a las nuevas generaciones del estado, a fin de enaltecer la identidad chihuahuense, heredera de gestas heroicas y de personajes convertidos hoy en modelos de conducta, ejemplos a seguir y fuentes de inspiración para la sociedad y la nación, tanto con motivo de la Revolución Mexicana como de la Independencia Nacional.



Las obras emblemáticas que se generen en el estado buscan rescatar lo mejor de nuestro pasado y patrimonio histórico, avivar el desarrollo turístico y económico, promover la urbanización, la convivencia familiar, integrar e interesar a la sociedad civil entorno a estos acontecimientos, entre otros beneficios. La forma de operar y darle continuidad será a través de patronatos, fideicomisos, asociaciones civiles y comités técnicos.



Agradecemos enormemente la atención que se dispuso para la colocación de la primera piedra del Foro Tricentenario en ciudad Ojinaga, y lo invitamos a que nuevamente nos acompañe y sea parte de la historia que hoy se escribe:



Museo Regional Casa Camargo: Acondicionamiento de un inmueble antiguo para la ccreación de un espacio educativo y cultural de relevancia, que actualmente no existe en la ciudad de Camargo, contando con Sala de historia de Camargo, Sala de historia de la Revolución, Sala de Personajes Ilustres de Camargo como Lucha Villa, Sebastian y David Alfaro Siqueiros, entre otros, Sala multimedia regional, Área para talleres de creatividad, Aula de usos múltiples, Cafetería-biblioteca, entre otros.



Viernes 19 de marzo:



Salida de las oficinas Tres Siglos Tres Fiestas a las 9:30 a.m. (box lunch).



Llegada a Camargo a las 11:45 a.m.



Colocación de primera piedra a las 12:00 del día.



Comida con medios de comunicación y autoridades, a la 1:00 p.m.



Regreso a Chihuahua las 2:00 p.m.



Llegada a Chihuahua a las 4:00 p.m.





Plaza Bicentenario y Cuartel Cuna de la División del Norte: Este lugar fue utilizado por las fuerzas revolucionarias, fue Cuna de la División del Norte y aquí es donde se presume fue el intento de asesinato del General Francisco Villa en 1912, por órdenes del General Huerta. También en este lugar se reunieron el 20 de septiembre de 1913 las brigadas revolucionarias, nombrándose ahí como Jefe de la División del Norte a Francisco Villa. En este 2010 se convertirá en un extraordinario centro cultural y áreas verdes.



Lunes 22 de marzo:



Salida de las oficinas Tres Siglos Tres Fiestas a las 9:00 a.m. (box lunch).



Llegada a Jiménez las 12:00 del día.



Colocación de primera piedra a las 12:00 del día.



Comida (Platillos del Bicentenario) a la 1:00 p.m.



Regreso a Chihuahua las 2:00 p.m.



Llegada a Chihuahua a las 5:00 p.m.





Deseando contar con su confirmación y puntual asistencia, nos reiteramos a sus órdenes, enviándole un cordial saludo.



E V E N T O S G E N E R A L E S



Conferencia del Centenario y Bicentenario



1810 Un año crucial





Datos: Martes 16 de marzo a las 7:00 p.m. en el Museo Sebastián.



Alfredo Ávila es doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre otras distinciones obtuvo el Premio Maus, el Premio Francisco Xavier Clavijero del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Medalla Alfonso Caso por sus estudios de posgrado, en dos ocasiones, el premio del Comité Mexicano de Ciencias Históricas y el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos. Ha impartido clases en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Acatlán, en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en donde es profesor de la asignatura “Revoluciones hispánicas” en la licenciatura en Historia y del seminario “Análisis de la cultura política” en el posgrado de Historia. Es investigador titular del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, en donde también se desempeña como secretario académico. Especialista en historia de la cultura política y del pensamiento en el primer tercio del siglo XIX mexicano, ha publicado cuatro libros y varios artículos y colaboraciones en revistas y obras colectivas especializadas.



Miércoles 17 de marzo a las 6:00 p.m. en el Restaurante Las Pailas



Primer Convivio para periodistas, con motivo del programa Platillos del Bicentenario



Miércoles 17 de marzo a las 8:00 p.m. en el Museo Casa de Juárez



Inicio del 2do Seminario de Historia Tres Siglos Tres Fiestas: Chihuahua hoy, ayer y mañana



Conferencia “Benito Juárez y la Masonería”, impartida por el Dr. Lorenzo Antonio Durán Meléndez



Viernes 19 de marzo a las 12:00 del día



Colocación de Primera Piedra Obra Emblemática Museo Regional Casa Camargo



SALIDA DE LAS OFICINAS DE TRES SIGLOS TRES FIESTAS EN CHIHUAHUA, A LAS 9:30 A.M.



Sábado 20 de marzo en la Casa de la Cultura de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua



Conferencia: El Magonismo en Chihuahua… Segundo tema del Seminario de Historia Chihuahua a 100 años de la Revolución Mexicana



Lunes 22 de marzo a las 12:00 del día.



Colocación Primera Piedra Obra Emblemática Plaza Bicentenario y Cuartel Cuna de la División del Norte



SALIDA DE LAS OFICINAS DE TRES SIGLOS TRES FIESTAS EN CHIHUAHUA, A LAS 9:00 A.M.



23 de marzo a las 4:00 p.m. en la Casa de la Cultura en Parral,



24 de marzo a las 6:00 p.m. en el Teatro de Cámara de la ciudad de Chihuahua,



26 de marzo a las 8:00 p.m. en el Centro Cultural Isidro Favela del Distrito Federal.



Performance Mujeres que engrandecen Chihuahua



Sinopsis: El performance se basa en el libro “Mujeres que engrandecen chihuahua” de Alma Montemayor, editado el año pasado con motivo del 300 aniversario de la capital chihuahuense.



La ejecución artística consiste en destacar la imagen de la mujer, en el marco de las conmemoraciones del 2010.



Los elementos principales en que se basará la actriz Marissa Chávez serán el lenguaje corporal, la música, las imágenes proyectadas y la palabra.



El evento está dirigido a adolescentes y adultos y para mayor información comunicarse al Instituto Chihuahuense de la Mujer.



26 de marzo en Nuevo Casas Grandes



Talleres Infantiles Tres Siglos Tres Fiestas



Esta actividad se lleva a cabo a través de la empresa “Profesor Chiflado”, considerada la número uno en Europa, en cuestión de educación y entretenimiento infantil, por ofrecer de una manera muy atractiva, la posibilidad de acercar a los niños al mundo de la ciencia, los valores y la historia, adaptando los temas al conocimiento de nuestra cultura e identidad chihuahuense, con motivo del bicentenario del inicio de la independencia y centenario de la revolución mexicana. Ya se presentaron en Parral, Camargo, Cuauhtémoc, Guachochi, Jiménez, Delicias, ciudad Guerrero, Creel y Madera





C O N V O C A T O R I A S





Ensayo Nellie Campobello.



Video: Chihuahua en la Historia y la revolución.



Concurso Gastronómico.



5º Concurso de Dibujo “Color en tu museo”.



P E R M A N E N T E



Escucha el programa Tres Siglos Tres Fiestas en Radio Universidad, todos los sábados a las 12:30 del día, por el 105.3 FM o a través de http://ru.uach.mx/. El programa es producido y conducido por el Licenciado Leo Zavala Ramírez, quien mantiene como parte central una entrevista con un especialista, tratando temas históricos y su relación con la situación actual. Además se incluye la colaboración cultural del Maestro Hildeberto Villegas, la divulgación de efemérides semanales y la agenda de la Asociación Estatal Tres Siglos Tres Fiestas.



G R A C I A S





Lic. Violeta Rivera



Coord. Comunicación Social



Tres Siglos Tres Fiestas A.C.



Calle Trasviña y Retes 3701 C



Col. San Felipe, Chihuahua, Chih.



(614) 4 13 53 00 y 414 3232


www.3siglos3fiestas.com





"Año 2010, Centenario de la Revolución Mexicana”



“Bicentenario del Inicio de la Independencia de México”



"Estado de Chihuahua, Cien Años de ser la Cuna de la Revolución Mexicana"

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger