12 de agosto de 2010

Manuel Ramírez Zaragoza / La cultura es la manera en la que una sociedad se inventa a sí misma

g. l. conrado,
Querido Maestro, recibe un afectuoso saludo.

Esta vez te comento que un día la última semana del mes del amor y la amistad leí en tu Blog TENEPAL DE CACCINI, un escrito del señor J. L. Rodríguez Avalos con el sugerente título de “¿Qué es eso de la cultura?” (1). El título me hizo recordar, no sin dificultad, la lectura de un ensayo con idéntico nombre que en fotocopia alguien me regaló y que es la trascripción de una conferencia dictada por el filósofo-sociólogo alemán Oskar Negt, discípulo de Teodoro. W. Adorno en la Escuela de Francfort, presentada el 29 de noviembre de 1996.

Para un aficionado a la propedéutica cultural como me considero, cuando terminé de leer el texto de don J. L. Rodríguez Avalos, admito que me causó cierta preocupación por sus afirmaciones, casi, casi con sentido categórico. Posteriormente volví hacer varias lecturas pensando que antes no tuve el talante para entenderlo. Releí el ensayo del profesor Negt para ver si encontraba puntos de contacto, pero sin ningún resultado. Solo el título.

¿Qué es eso de la cultura? del señor J. L. Rodríguez Avalos, empieza con la siguiente sentencia: “En torno a la cultura hay un sinfín de confusiones que convierten a ese territorio en erróneas apreciaciones de su substancia, funciones, desarrollo y fines” (sic). Y de aquí para adelante.

Si me permites, a pesar de mi impericia en estos trotes, considero que vale la pena detenerse para hacer las siguientes y mínimas observaciones a partes señaladas del escrito. Sosegado, buscando mi propia consciencia me puse a releer. Después de la primera viene la segunda, textualmente de este modo; “Popularmente se imagina a la cultura como un huevo, o más bien, como al cascarón del huevo que protege su contenido. Sin embargo, aunque algunos insectos y el aire mismo no pueden violar al cascarón, otros agentes pueden destruirlo y gozar de su contenido”.

Cada quien puede imaginar(se) a la cultura como le peque en gana. —Nomás no se vale decir que la cultura es todo—. Solo que a mí, querido maestro, esa argumentación me estremece. No encuentro referencia entre lo que dice el señor J. L. Rodríguez Avalos y lo que la gente piensa, no imagina, en cuanto qué es la cultura. Con seguridad remata afirmando que “Las culturas son fuertes pero frágiles”. Debo decirte que es conveniente considerar que en las diversas etapas históricas del desarrollo humano han existido períodos lentos, muy lentos; otros moderados e inexpresivos y pocas veces acelerados. Yo creo que la filología le ha hecho un enorme favor a la ciencia marcando espacios cronológicos de imprecisión temporal en medir el fin y el principio de tiempos desregulados en el desarrollo de la humanidad o en una gran parte de ella, con neologismos apropiados, gramaticalmente llamados afijos con sus dos variantes; prefijos y sufijos. Por ejemplo; pre-socráticos, pre-romanos, (…) pre-modernismo, modernismo, post-modernismo que dieron y siguen dando periodos finitos sin orden, con agotamiento y hasta dispersión de etapas que para el caso pudieran llamarse culturales. Sin embargo la historia, lo histórico, lo historiográfico y la historicidad han logrado mantener, hasta cierto punto, poco contaminados y más verídicos los acontecimientos por los que ha caminado la humanidad. Una etapa no elimina la anterior, más bien la pone en desuso o la hace obsoleta.

Más adelante nos dice J. L. Rodríguez: “Más cerca de la apariencia de la cultura, la gente la imagina como al oxígeno, “(nada más cercano a la idea de Dios)” que no se ve, no se toca, no se saborea, pero sabemos que está ahí porque podemos respirar, si desapareciera de pronto, tendríamos un brevísimo tiempo para darnos cuenta de su ausencia antes de morir”. Luego se pregunta: “¿Pero es la cultura tan necesaria como el oxígeno?” “¿No es la cultura una atmósfera prescindible?”. El autor aquí, nuevamente recurre a dos términos subjetivos que carecen de sentido explicativo como son; “apariencia” (cosa que parece y no es) e “imagina”, (representación de lo que no existe) ya utilizado. La mayoría sabemos o discernimos de manera natural que los seres humanos y otras especies no podemos vivir sin oxigeno. Por otro lado, prescindir de la cultura resulta un acto difícil de “imaginar” dado que la procedencia, cualquiera que ésta sea, nos tiene como sucesores próximos y lejanos del quehacer generacional del pasado, cualquiera que éste sea.

Walter Benjamín y Teodoro W. Adorno citando a Stendhall nos refieren lo siguiente: “La Cultura es una promesa de felicidad”. Las utopías corren peligro frente al avasallador progreso de la etapa post-modernista más rapaz. Ah, después de todo, ¿Dónde quedó Dios?

En otro punto de su escrito, el señor J. L. Rodríguez dice que; “lo que más produce Michoacán es emigrantes.” Es decir braceros, espaldas mojadas, alambres, etc. que van hacia la tierra prometida del borrachín George W. Bush. Y agrega; “El emigrante (y cada vez más mujeres emigrantes también) es una persona que sueña permanentemente con el “sueño americano”, quiere dólares y, con ellos, todo lo que en Gringolandia se puede comprar. No sueña con ir al país del dólar para desarrollarse como persona, para adquirir conocimientos, para ser mejor. Tan solo quiere dólares a costa de lo que sea”.

La emigración es un asunto muy bien estudiado de finales del Siglo XIX y el XX hasta la actualidad. Todos los pueblos. Nosotros mismos somos producto de una de las varias emigraciones habidas entre los 30 y 10 mil años antes de Cristo. Nada tenemos los michoacanos en particular y tampoco ningún estigma que nos haga ser únicos y abundantes, tampoco lo tienen el resto de los mexicanos que buscan ir al “norte”. Por otra parte, es imposible que el 97% o más, de todos los emigrantes latinos, la mayoría de ellos mexicanos, partan a cultivar el cuerpo y la mente y además, fortalecer sus valores del alma. No. No van a cultivarse, van a buscar la manera de calmar el hambre crónica personal y familiar, desterrándose o expatriándose de su terruño depauperado por el sistema político-económico que padecemos igualmente crónico. Saben los emigrantes que la muerte está a cada paso, en cada matorral o en cada noche helada o en pleno desierto. La Border Patrol y los fanáticos xenofóbicos de la frontera sur, siempre están dispuestos a disparar a la menor provocación. La salida es esperanza. El regreso a su terruño una decepción; es diferente, sin sueños, sin dinero, sin vísceras. Muchos de ellos sin Aliento, sin el oxígeno del que habla el señor J. L. Rodríguez Avalos.

¿Que nuestros paisanos se desculturizan? es tanto como que los emigrantes culturizan a los gringos. Los Angeles, Chicago, Houston, San Antonio, Dallas, Denver, Nueva York, etc. viven con tortillas, carnitas, frijoles, chile, sopes, tostadas, tortas, menudo, pozole, tacos, etc. versus perros calientes, hamburguesas y sanwiches. La música ya no se diga. Y a todo esto, ¿Qué hemos hecho nosotros…?

Maestro, vale la pena comentar que desde el punto de vista social y familiar hay dos tipos de personas que abandonan su “México Lindo y Querido” para ir a trabajar a “Gringolandia” en busca del sueño americano. Son tipologías diferentes en ideas y propósitos que modifican la intención de retorno. Unos se saben emigrantes temporales y sólo van por periodos cortos para luego regresar a su hogar, salen con la idea puesta más en el regreso que en la ida. El suceso temporal de su separación los ayuda a enfrentar con fortaleza el trauma pasajero de estar lejos del hogar. En cambio los otros son los verdaderos emigrantes; ellos viven la emigración con un sentimiento de pérdida interna y externa. Sienten que la ruptura familiar, su raigambre y los vínculos afectivos fueron definitivos, sin retorno.

J. L Rodríguez Avalos continúa diciendo: “Cuando logra cumplir con su sueño regresa a su terruño como conquistador, con una troka gigantesca, ropa, zapatos, utensilios gabachos que le darán un nuevo status en su comunidad”. –Persiste– “La troje o la casita de adobe ya no satisfacen “su nueva imagen”* (el asterisco es mío) y las tira para construir una casa “de material”, algo digno del “sueño americano” y no de las antiguas y obsoletas formas de vivir en el México ancestral” (¡!) Retoca diciendo; “Esa destrucción de su propia cultura para instalar fórmulas ajenas de vida demuestran cómo la cultura es frágil”. (Sin embargo) “Una vez que ha construido su casa, se da cuenta que es fría y prácticamente inhabitable, entonces saldrá a tomar con sus amigos y regresará solamente a dormir. Si regresa”. “porque ese emigrante, antes de serlo, –que conste– ya tomaba”. “Y en el (país) Gabacho hizo la licenciatura, la maestría y el doctorado en alcoholismo, muchas veces añadiendo otras emociones”.

Aquí nos precisa el autor, entre inferencias y deducciones que antes; “ese emigrante, quizá un indígena de cualquier etnia, un mestizo de cualquier región, desconoce los valores de su propia cultura, carece de una conciencia (Con-s-ciencia) cultural”.

En razón de lo anterior pregunto: ¿Puede ser tan fuerte la adición al alcohol como para provocarnos el desconocimiento de nuestra cultura autóctona y llegar al grado que indígenas y mestizos lleguemos por “ruina personal” a carecer de una consciencia cultural? La respuesta es no.

Luego nos ilustra; “La conciencia (Con-s-ciencia) es una parte de nuestro cerebro que nos permite descubrir lo que nos rodea y los fenómenos que en el mundo suceden”… “Tomar conciencia de un hecho, una acción, un peligro, una idea (del pasado, del presente o del futuro) significa salir de la inconciencia (Incon-s-ciencia) cotidiana (vivir diariamente) y poner en estado relevante tal acontecer que se introduce en nuestra vida mediante nuestra capacidades de percepción”.

El concepto de consciencia se ha convertido en un término ambiguo al tener que soportar una enorme cantidad de usos y significados diversos. Por ello, se debe partir de una aproximación global que la podemos describir simplemente como aquella capacidad general de la mente humana que nos proporciona un saber acerca de nosotros mismos y de nuestra situación en el mundo. La consciencia es el conocimiento que tenemos de nosotros mismos y del mundo exterior, es el rasgo distintivo de la vida mental, lo que nos permite darnos cuenta de lo que ocurre y permanecer alerta ante la realidad. No entraña mayor dificultad aceptar esta breve caracterización del concepto de consciencia.

Vale preguntarle a J. L. Rodríguez Avalos si el término que utiliza de “conciencia” es aquel que tiene indicaciones de sentido ético y moral, y no el de ‘con(s)ciencia’ que es el “marcador” en los procesos cognitivos y volitivos, es decir de conocimiento y voluntad, respectivamente.

Si me permiten esta pequeña interrupción tomando como punto de referencia al indígena y al mestizo de don J. L. Rodríguez Avalos, comento que el alcohol y otras drogas conducen a las personas a la inconsciencia, es decir fuera de la esa realidad consciente que nos comenta. En este estado de falta de consciencia el indígena y el mestizo no carecen de consciencia cultural, por el contrario, muchas veces se transforman en seres creativos y despiertos a las sensaciones del medio que los rodea e incluso, salen de su misma realidad para plasmar en esas creaciones verdaderas obras de arte. Sacerdotes, chamanes, santones, curanderos, literatos, pintores, compositores, cantantes, etc. no son emigrantes.

Tampoco vivimos “generalmente” en estado inconsciente, ni tampoco es cierto que nuestro “estado natural” sea la inconsciencia. En la conformación de la personalidad podemos hablar de rasgos o características ordinarias en cuatro ordenes: Cuerpo (somáticas), el cual tiene con el desarrollo físico o corporal del individuo; cognitivo, (conocimiento) tiene que ver directamente con lo mental, interior y subjetivo; afectivo, tiene que ver con las relaciones sentimentales o de apreciación atractiva que establece el individuo con los demás miembros de su comunidad y volitivo, voluntad que se refiere al impulso que se da dentro de una persona grupo y manifiesta su potencial para conseguir un fin.

Su lectura me acrecentó mi insomnio diario. La migraña y los vértigos aparecieron como el fantasma del cuento, a la media noche. Mareo y dolor a esas horas descompone al cualquiera. Las auras de formas luminosas y auditivas tenían el ritmo del péndulo. Le pedí a mi amada Marie Antoinette que me inyectara el analgésico indicado por el curandero familiar. Baño de agua fría e hiperventilación La paz llegó cuando el Canto del gallo entro por la ventana.

Agradezco tu espacio y paciencia.

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger