8 de marzo de 2011

OFECH / OFRECE HOMENAJE AL COMPOSITOR FRANZ LISZT EN EL TEATRO DE LOS HÉROES


Lunes 7 de marzo de 2011.
COMUNICADO DE PRENSA.

OFECH OFRECE HOMENAJE AL COMPOSITOR FRANZ LISZT.
• Para conmemorar el primer Centenario del nacimiento del célebre músico.

Para conmemorar el primer Centenario del nacimiento del célebre músico húngaro, Franz Liszt, se ofrecerá un concierto en homenaje a su obra este viernes 11 de marzo, a las 20:30 horas, en el Teatro de los Héroes, de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua. Con la participación del maestro Oliverio Payán, como director sustituto, el joven pianista Anthony Tamayo Illescas interpretará los temas que han dado fama mundial a Liszt. El programa inicia con la Rapsodia Húngara No. 6 “El Carnaval de Pest”, y Concierto No. 1 para piano y orquesta en Mi bemol. En la segunda parte se interpretarán tres piezas de la ópera “La novia vendida” de Bedřich Smetana (Polka, Furiant y Danza de los Comediantes) y Les Preludes, también de Franz Liszt.

FRANZ LISZT (DOBORJÁN 1811-BAYREUTH 1886).

Liszt era un hombre atractivo, poseía un gran magnetismo personal, irresistible entre las mujeres, era espectacular al mostrar su perfil mientras desplegaba un tal virtuosismo en sus conciertos que el público y los músicos que le escuchaban quedaban profundamente impresionados. Schumann decía: “el atrapa a cada uno de la audiencia con el arte que despliega en el piano haciendo de ellos lo que se le antoje.” Franz, es una de las personalidades más brillantes del romanticismo.

Nació en Hungría, fue un niño precoz y sus padres decidieron llevarlo a Viena y más tarde a Paris llegando en el momento que florecía el movimiento romántico, ideal para la música programática de Berlioz. Paris era también la meca de los virtuosos destacando a Paganini (1782-1840) el cual ejercía un gran poder hipnótico sobre su auditorio al tocar con gran virtuosismo el violín. Liszt se sintió atraído y también decidió desplegar todo el virtuosismo en el piano. Transcribió obras de Paganini y representan en la actualidad la mayor dificultad que existe para el piano. Además, Liszt fue el creador del Poema Sinfónico, forma musical programática que influyó a toda una generación de compositores, incluyendo Wagner, Strauss y Mahler.
En “Las Rapsodias Húngaras” escritas originalmente para piano parece que están interpretados por una banda de músicos gitanos. Perfectamente transcribió el sonido del violín, del clarinete, del cimbalón y de las cuerdas, sin embargo, Liszt no estudió en profundidad los orígenes de la música húngara-gitana sobreestimando la parte gitana en su desarrollo y mucho de los temas que expone no siempre son tomadas de la música tradicional sino que las ornamentó a la manera gitana en sus rapsodias. A pesar de esto, el carácter y fuerza del espíritu húngaro impregnadas en estas obras han trascendido las observaciones académicas y se han convertido en un legado artístico de gran orgullo para la nación húngara. La Rapsodia Húngara No. 6 “El Carnaval de Pest” fué inspirada en las festividades de Budapest alrededor del año 1840. La obra fue orquestada por Franz Doppler y el mismo Liszt.

PIANISTA INVITADO ANTHONY TAMAYO ILLESCAS.

El pianista invitado es Anthony Giovann Tamayo Illescas (Cd. De México, n. 1992), quien pese a su corta edad, pues cuenta con 19 años, su carrera ha sido galardonado en la Escuela Superior de Música en siete ocasiones en primer lugar. En el año 2008 obtuvo el primer premio y mejor interpretación de la obra “Ecos del bosque” en el V Concurso Internacional de Piano "María Clara Cullell" (San José, Costa Rica). En el II Concurso Nacional de Piano “Parnassos” (Monterrey, N.L., año 2009), obtuvo el primer lugar y el premio a la mejor interpretación de la obra. Fue ganador del I concurso Nacional de Piano “Ricardo Castro” en el año 2009, celebrado en Durango, Dgo. En el año 2010 obtuvo el Primer lugar en la VI edición del Concurso Nacional de Piano “Bienal” celebrado en Mexicali, Baja California. Fue ganador del Tercer Premio en la II edición del Concurso Nacional de Piano “José Jacinto Cuevas” y debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de Mérida en el año 2010. En el Concurso Nacional de Piano "Claudio Herrera" en Cuernavaca Morelos (años 2004 y 2008) fue galardonado en segundo lugar. En el 2011 obtuvo primer lugar en el Concurso Internacional de piano “Shimmel and Boshendorfer USASU” realizado en Phoenix, Arizona.

INFORMES: Instituto Chihuahuense de la Cultura
Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua
Tel. (614) 414-44-38

"Los Cuervos Están de Luto" de Hugo Argüelles / se presenta en el Programa Permanente de Teatro de la Facultad de Artes de la UACH



Temporada de Arte y el Programa Permanente de Teatro presentan la obra
"Los cuervos están de luto" de Hugo Argüelles
bajo la dirección de Luis Heraclio Sierra
12 y 13 de marzo de 2011
Teatro de la Facultad de Artes, 6 y 8 PM.

SINOPSIS:
Farsa en tres actos. Clasificada así por el autor. Los cuervos revelan el inconscie...nte de nuestra condición humana, preocupada por la supervivencia diaria y ocupada en el modo de conseguirla, situación de la que se vale Argüelles para mostrar “la perversión más inmediata dentro del núcleo de la familia”

"Cría cuervos y te sacarán los ojos". El refrán es referencia obligada en esta historia cargada de humor negro, especialidad del autor sobre todo en la primera fase de su producción dramática, como lo resalta Alejandro Hermida en su prólogo: Manejada como una farsa negra, esta obra contiene el elemento que será inseparable del teatro de Argüelles, el humor negro. Cuando Usigli comenta que “el humor negro estaba ahí, en el mexicano, vino Argüelles y lo llevó al escenario”, se refiere por una parte a la capacidad de trasladar las situaciones reales típicas del mexicano a una dimensión simbólica…( ) La crueldad entonces es el medio, ella sirve a Hugo para estimular nuestro humor.

En este ejercicio teatral nuestra propuesta es una clara invitación al reconocimiento a través de la reflexión, a efectuar el análisis que corresponda a cada quien en su propio juego dentro del complejo asunto de las relaciones humanas y a redescubrir, ¿por qué no?, la obra de Hugo Argüelles, uno de los autores más importantes del Teatro Mexicano Contemporáneo.

Luis Heraclio Sierra

Día Internacional de la Mujer / son homenajeadas chihuahuenses que han trascendido en la sociedad

http://www.elagora.com.mx/
de marzo de 2011 - 11:26 AM
REDACCIÓN


Este martes el poder legislativo bajo sesión solemne hará un reconocimiento a las mujeres chihuahuenses que han destacado en diferentes áreas.

La distinción será para cuatro chihuahuenses, entre ellas Conchita de Mendoza, Greciela Avila, Esther Chávez Cano y Mirna Alicia Pastrana Solís,

El reconocimiento “Aurora Reyes“, otorgado a aquella mujer chihuahuense, que tenga una trayectoria destacada en las disciplinas artísticas, será para la C. Luz Concepción Pérez Chávez, quien es conocida dentro del ámbito artístico como “Concha De Mendoza, y de quien nos permitimos transcribir parte de su trayectoria: ella es originaria de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, destaca por los 40 años dedicados a la actuación, participando en más de 50 montajes de obras de teatro, desempeñado también como Directora de obras de teatro representadas por niñas y niños; y habiendo llevado su arte a la penitenciaria del Estado, como parte de los programas de rehabilitación social; participando además en varios cortometrajes.

El reconocimiento “Guadalupe Sánchez de Araiza”, otorgado a la mujer chihuahuense que se haya distinguido en el campo de trabajo social y de obras asistenciales, se entregará como un homenaje post mortem a la C. Esther Chávez Cano, de quien también mencionaremos algunos de los puntos más relevantes de su trayectoria: ella es originaria de la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, y fue además de articulista en varios medios de comunicación, una defensora de los derechos humanos de las mujeres, niñas y niños y de quien destacamos entre su currículum de vida por la creación, en 1999 de “Casa Amiga, Centro de Crisis A.C.”, centro de atención, asesoramiento y apoyo a mujeres y sus familias víctimas de violencia; además de conformar en 1996 la Coordinadora de Organismos No Gubernamentales contra la violencia hacia las mujeres, y promover la apertura de la Agencia Especializada de Delitos Sexuales y la Fiscalía Especial.

El reconocimiento “María Esther Orozco Orozco”, será para aquella chihuahuense que se haya destacado en el campo científico, el cual se concederá a la C. Dra. Graciela Dolores Ávila Quezada, de quien mencionaremos algunas de las más sobresalientes de sus experiencias dentro del campo científico: es originaria de la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, destaca por ser Agrónoma Fitotecnista, Maestra en Ciencias y Doctora, Investigadora Titular B y responsable del laboratorio de análisis de alimentos en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., que forma parte de la Red de Centros del CONACYT; ha obtenido diversos reconocimientos por sus investigaciones en el campo de la Fitología; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1; ha desempeñado en varios cargos de dirección de Instituciones y laboratorios del área antes señalada; es autora y coautora de 19 artículos arbitrados e indizados: dos libros, cuatro capítulos de un libro, diversos artículos en revistas de difusión científico-tecnológica; es evaluadora acreditada del CONACYT desde el 2005; ha obtenido el Premio Nacional de Sanidad Vegetal en 2009; ha depositado más de 25 secuencias de hongos en el Banco Mundial de Genes, entre otras muchas actividades más.

El reconocimiento “María Edmeé Álvarez”, se otorgará a la mujer chihuahuense que se haya destacado en las letras y la literatura, la C. Mirna Alicia Pastrana Solís, de quien nos permitimos transcribir parte de su trayectoria: originaria de la Ciudad de Chihuahua, pero que actualmente radica en Ciudad Juárez, ambas del Estado de Chihuahua. Licenciada en Antropología Social y Maestra en Historia y Etnología de México por el Escuela Nacional de Antropología e Historia, se ha destacado por ser Ganadora del Premio Nacional de Literatura.

CÉSAR ARNOLDO MÁRQUEZ / EMITE CARTA ABIERTA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PÚBLICO EN GENERAL


Chihuahua, Chih; A los 8 días del mes de Marzo de 2011

El motivo de estas líneas es para expresar mi preocupación en relación a la proliferación de supuestas agencias de modelos y edecanes que día con día aparecen en los diferentes medios de comunicación, cada ocho o quince días aparecen en las paginas de periódicos y revistas locales anuncios de que se a aperturado una nueva agencia de modelos que brinda la oportunidad a jóvenes de entre 15 y 20 años de cumplir sus sueños en el mundo del modelaje y las pasarelas, nada más alejado de la realidad, esta entidad (Chihuahua) se encuentra aun en “pañales” respecto al mundo glamoroso de la alta costura, no hay en realidad muchos eventos que tengan que ver con diseño y moda, son pocos, algunos diseñadores locales, tiendas departamentales y uno que otro evento aislado en el centro de convenciones, realmente somos muy pocas las agencias que contamos con todos los permisos y papeles en regla, según mis propias indagaciones solo a vemos tres agencias que estamos registradas legalmente ante el SIEM, y muchas de las supuestas agencias no cuentan ni tan siquiera con un registro ante el SAT, ya no se diga CANACO ni otros organismos gubernamentales, mi principal preocupación radica en que gracias a esas agencias “patito” se esta mermando la confianza tanto de los jóvenes aspirantes a modelos como de las empresas que nos contratan y más aun, muchas de estas agencias son solo un aparente para tapar las redes de prostitución y pornografía, la sociedad actual no esta para confiar en cualquier persona que promete hacer una estrella de la nada, los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad al publicar castings para supuestas agencias de modelos, sin tan siquiera darse a la tarea de pedirles su registro ante hacienda por lo minino, que estén ubicadas en oficinas, con teléfonos locales y no en casas particulares y que únicamente dan un celular o mail para contacto, a proliferado la aparición de fotógrafos, agencias de casting, diseñadores, todos ellos sin un aval de por medio, incautando a hombres y mujeres, en su mayoría jovencitos, a los cuales les solicitan de inmediato tomarles unas fotos, grabarles un video o cobrarles una inscripción, ya sea para satisfacer sus bajas pasiones o para ganarse unos cuantos pesos a costa de las ilusiones de ellos, hay que exhortar a los jóvenes y a los padres de familia a que no se dejen engañar ni deslumbrar por supuestas nuevas agencias de modelos, acompañen a sus hijos cuando van a esos castings, pidan el registro de hacienda, vean los reconocimientos que toda agencia legal tiene y que están a la vista de todos como prueba de su trabajo, que no les de miedo preguntar y exigir por que va de por medio la dignidad y muchas veces la vida de sus hijos, a los medios de comunicación poner mas atención a quién deciden darle un espacio, por que la omisión también es cooperación para los delincuentes.

Es por todos, cuidémonos unos a otros.

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger