
En cada papalote, con figuras de rombo, estrellas y hexagonales, se plasmaron figuras de caballos, burros, martillos, guajolotes y gallos, así como formas abstractas y figuras geométricas.
Toledo, fundador del IAGO y del CaSa, dijo que la exposición estará montada durante dos semanas y después se trasladará a la Exposición Internacional Shangai 2010.
Explicó que los alumnos del CaSa elaboraron los papalotes orgánicos, es decir, «son elaborados con papel de fibras naturales y libres de químicos, se utiliza pochote, chichicastle, agave, majahua, algodón blanco, algodón coyuche, mano de león y lino, además de los elaborados con la fibra de la piña», señaló.
Precisó que los papalotes miden entre 30 centímetros y dos metros de altura. «Estas son verdaderas obras de arte hechas para adornar y no para volar», señaló. Toledo dijo que en el CaSa se elaboran además de papalotes, cajitas, libretas y joyería de papel, productos comercializados con gran aceptación en México y galerías de Europa y Estados Unidos. La muestra, señaló, posteriormente será presentada en Inglaterra y después en Juchitán de Zaragoza, su tierra natal.