Organización Editorial Mexicana
19 de enero de 2012
María Esther Beltrán Martínez / El Sol de México
Málaga, España.- Se abren las puertas del Teatro Cervantes de la ciudad andaluza para dar la bienvenida al público al XXIX Festival de Teatro de Málaga con la puesta en escena de Macbeth de la compañía Ur Teatro, que presenta un destacamiento de actores, coros y escenarios atrapados en enormes pantallas.
Con esta puesta modernista la compañía de teatro lleva al espectador un clásico renovado, tiene como objetivo que el video alcance la total integración del lenguaje teatral con una combinación de los recursos clásicos y las nuevas tecnologías aplicadas a la escenografía que es cómplice de las diversas acciones de la tragedia que viven los personajes. Por medio de ella consiguen la profundidad, dinamismo y recrean una estética capaz de transformar a otro
tiempo. Existen juegos de escalas y de la percepción por medio de la proyección en dos planos de profundidad y del uso de la gasa.
Las actuaciones son buenas y excede lo bueno la de José Tomé quien representa a Macbeth, es el octavo Shakespeare de una directora cuyo vasto y prestigioso currículo en los versos del teatro clásico le ha aupado al sagrario del género en España.
Helena Pimenta es la directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, pero antes de incorporarse a su cargo dejó preparado para su compañía, Ur Teatro, un Macbeth ambientado en la Primera Guerra Mundial, con chaquetones de cuero y bayonetas incluidas, y con mucho apoyo multimedia. Imágenes en la que aparecen brujas, las alucinaciones de Macbeth o las tropas inglesas refuerzan una acción que también subrayan los fragmentos de la homónima ópera de Verdi y las composiciones del músico Iñaki Salvador creadas expresamente para el montaje, que interpreta de manera virtual el Coro de Voces Graves de Madrid.
En el escenario vemos a Macbeth y Lady Macbeth en un drama en el que el protagonista no sólo se destruye a sí mismo y a cuanto le rodea, sino también destroza la ilusión que impulsa a la humanidad a ponerse en pie cada día. "Elegir ser un canalla puede ser más rentable, desde un punto de vista práctico, que elegir ser honesto", resume Helena Pimenta, autora de esta nueva mirada al clásico y dueña también de los futuros derroteros de la compañía pública especializada en el Siglo de Oro.
"Una obra de siempre. Una de las más grandes tragedias de Shakespeare que nos proponemos servir al público de hoy con imaginación, rigor y compromiso. Una nueva mirada, necesariamente profunda, a la historia de este héroe convertido en villano que es Macbeth. Su periplo de ascensión y caída, guiado por una combinación desmedida, nos concierne. Shakespeare nos abre una ventana a través de la que contemplamos cómo operan los mecanismos del mal y espera que saquemos nuestras propias conclusiones. La siempre poderosa palabra shakesperiana se alía, en esta ocasión, con composiciones de la ópera de Verdi del mismo título con todo esto se contribuirá a dar cuenta del contraste de atmósferas, emociones y sentimientos que pueblan esta magnífica obra". Señala en el programa de mano Helena Pimienta.
Buen inicio ha tenido el festival, sin duda alguna el clásico sigue siendo un punto elemental en los foros teatrales, pero la renovación y la lectura de los textos con destreza y seguridad es lo que hace que entre los asistentes ovacionen de pie.