23 de marzo de 2010

Mercado del Arte / sigue siendo una inversión segura

Organización Editorial Mexicana
21 de marzo de 2010
Ma. Esther Estrada M.A./ Corresponsal

Amsterdam, Holanda.- Por segunda ocasión tuve la oportunidad de visitar la feria de arte más importante del mundo, donde se dan cita tanto coleccionistas privados como directores y curadores de museos para conocer bajo un solo techo, y con toda la discreción del caso, lo que las mejores galerías de todo el mundo pueden ofrecerle. Se dice fácil, pero no es sencillo llenar 30 mil metros cuadrados con antigüedades clásicas, piezas de arte moderno, pintura, dibujos, esculturas, mobiliario, joyería, porcelana, cristal, plata y muchas otras piezas de gran valor. En esta ocasión, la vigésima tercera que se celebra la Feria Europea de las Bellas Artes (TEFAF por sus siglas en inglés), han llegado a Maastricht, al sur de los Países Bajos, 30 mil piezas de muchos rincones del mundo. No podría decir que de todos, porque de nuestro continente sólo hay expositores provenientes de Estados Unidos, Argentina y Uruguay. ¡Seguimos faltando! ¡Con la cantidad de arte que tenemos para ofrecer al mundo! Pero bueno, en esta ocasión me informaron los organizadores que sí hubo algunos visitantes de nuestro país. Algo es algo. Espero que estas personas hayan valorado la importancia de este evento y promuevan la participación de las galerías de arte mexicano que ellos frecuentan.

Ya les referiré más adelante la experiencia de uno de los tres expositores latinoamericanos. Ahora quiero darles a grosso modo mi impresión del evento. Sin duda alguna es como caminar por un museo, pero mejor, porque aquí en cada stand hay especialistas en arte que están dispuestos a darle todos los detalles de cualquier pieza que a usted le interese. Además, quienes tienen el presupuesto, no sólo pueden ver sino que también pueden llevarse a casa (o al museo o galería donde trabajen) esas obras que les gustaron.

Antes de la apertura al público, en la fiesta privada a la que asistieron diez mil quinientas personas, ya hubo ventas que sin duda alguna sumaron varios millones de euros. Me llamó la atención la historia de una de ellas, muy pequeña en monto comparada con otras, apenas 120 mil euros (unos dos millones de pesos), pero con un toque simpático. Se trata de un broche-pendiente creado por René Lalique alrededor de 1900, con oro, cristal, esmalte y diamantes. Un cónsul holandés se la compró directamente al artista cuando éste la presentó en San Petersburgo a principios del siglo XX. Esta delicada alhaja ha estado en esa familia durante generaciones, pero la actual propietaria consideró que se le atoraba mucho en la ropa y prefirió ofrecérsela a un joyero anticuario de La Haya. Cuál no sería la belleza de la pieza que uno de los primeros visitantes a TEFAF la adquirió durante ese evento previo al que invitaron a los más importantes coleccionistas y amantes del arte. Más de cien años con "un solo dueño" y cambió de manos en un abrir y cerrar de ojos.

Entre las obras que se pueden ver, destacan algunas como "Dos mujeres" que Paúl Gauguin pintó en Tahití unos meses antes de su muerte. Como su título lo indica, dos jóvenes mujeres ocupan el primer plano; para el artista simbolizaban a Eva. En segundo plano se ve un zorro, que para él era la representación del demonio. La galería Dickinson, de Londres, pide por ella 18 millones de euros (un poco más de 300 millones de pesos).

En el mismo stand se expone "Madonna con niño y el infante San Juan" de Sandro Botticelli. Lo delicado de los rostros de los tres personajes y la transparencia del velo de la virgen son dos de los detalles que se le quedan a uno en la mente tras admirarla. No se tientan el corazón para ofrecer en 11 millones de euros (casi 190 millones de pesos) esta pintura, que durante muchos años perteneció a la colección de la familia Rockefeller.

En esta ocasión, TEFAF acoge a 263 expositores de 17 países. ¡Imagine la variedad de objetos que hay! Tuve la suerte de hacer una visita guiada por Adrie van Griusven, uno de los expertos en arte más reconocidos en Holanda. Un hombre sencillo, con una memoria enciclopédica pero la capacidad de explicar los datos más importantes de las piezas y de las galerías de una manera comprensible para el lego en la materia. Son tantas las cosas que vi que sería imposible hablarles de todas en este artículo, así que, aparte de las ya mencionadas, elegiré algunas de las que más me llamaron la atención.

* Cubiertos elaborados durante el renacimiento y el barroco:

Así como nosotros estamos acostumbrados a que en las mesas siempre estén dispuestos los cubiertos, lo mismo en nuestra casa que en un restaurante, hace tiempo quien quería utilizarlos los llevaba consigo. Eran utensilios de uso absolutamente personal y que según los materiales de que estuvieran hechos, lo labrados o elegantes, hablaban del nivel socioeconómico de su propietario. La galería Kunstkammer Georg Laue de Múnich expuso 70 piezas realizadas entre los siglos XVI y XVIII en materiales preciosos como ámbar, plata, madreperla y cuerno de rinoceronte. Tallados, grabados, grandes y pequeños, con estuche para transportarlos o con soporte para colgarlos. Entre los que más me llamaron la atención estaban unos de marfil tallado, en que cada pieza tiene como mango una figura humana, los que tenían como adorno un exótico coral rojo, o una cuchara cuyo contenedor es una concha rosada.

* Esculturas de Augusto Rodin:

En varias galerías encontré esculturas de Rodin (1840-1917), de quien soy una gran admiradora. Una es el "Torso de un hombre que cae", otra es un "Florero de terracota sostenido por tres titanes". La tercera es "Atleta americano", una pieza concebida en 1901 que muestra a un hombre joven, musculoso en un momento de descanso. Finalmente, una de mis favoritas desde hace años, "La primavera eterna", que representa a una pareja besándose en que ella está hincada junto a él, quien la sostiene con su brazo. ¿Se imagina qué hubiera hecho de haber tenido en mi haber los miles de euros que piden por ella?

* Muchas pinturas de artistas holandeses:

Como le dije a mi guía que me interesaba ver obras de artistas de este país, él me fue señalando varias durante nuestro recorrido. Esto me dará pauta para otros artículos. De momento me conformo con mencionarle "Retrato de una mujer como musa de la música" de Jacob Adriaensz Backer (1608-1651), uno de los alumnos de Rembrandt, quien aprendió de su maestro el manejo del claroscuro. Otra fue "Paisaje invernal con patinadores" que Adam van Breen pintó en 1611. Venía como parte de la exposición de la galería, John Mitchell de Londres, pero hace unos días voló hacia la Galería Nacional de Arte de Washington DC gracias a que hicieron una inversión de 910 mil euros (unos 15 millones de pesos).

* Marino Marini, escultura y pintura:

En la galería canadiense Landau pude ver varias esculturas y una de las más bellas pinturas de este expresionista italiano. Hasta hace poco "El teatro de las máscaras" perteneció a una coleccionista que posee otras treinta obras de este artista. El propietario de la galería la convenció, varios millones de euros de por medio, para que pusiera en circulación una de las piezas de su acervo. Hoy está a disposición del público por cinco millones y medio de euros (93 millones de pesos).

* TEFAF, Feria Europea de las Bellas Artes:

Entre las características de este magno evento del arte está que se les solicita a las galerías participantes que intenten presentar piezas "nuevas" y "especiales" en cada edición. Esto no es fácil. Los galeristas se pasan todo el año consiguiendo la o las obras que puedan atraer la atención de los coleccionistas.

Otro de los motivos por lo que TEFAF se ha posicionado como la mejor feria de arte del mundo es que ha sabido entender los cambios que se han dado en ese mercado y ha adaptado y ampliado su oferta. Este año introdujo la sección "Obras de arte en papel". No en balde la afluencia de visitantes, que sufrió una ligera baja en 2008 ha remontado desde el año pasado.

En el informe que se presentó, titulado "El mercado internacional del arte 2007-2009", la dra. Clare Mc Andrew expone que muchos millonarios han dejado de invertir en autos y yates para dirigir su atención a artículos que mantienen su valor a largo plazo, como las antigüedades y las obras de arte. Como un dato a tener en mente, los mayores coleccionistas provienen de los Estados Unidos y el Reino Unido; entre ambos representan el 59 por ciento de este mercado. Pero los chinos y los indios están incrementando su participación, que actualmente es del 15 por ciento.

Hablando con varios galeristas todos coincidieron en que si tuvieran que elegir sólo una feria en la que participar cada año, sin duda alguna se quedarían en ésta. Entre sus razonamientos están que es la única en la que se reúnen los directores y curadores de todos los museos importantes del mundo, además, de que los visitantes particulares son gente con grandes conocimientos de arte y con la capacidad de invertir.

* Galería Sur, de Uruguay:

Es el primer año que están en TEFAF y no lo hicieron a "lo pobre", sino que cuentan con un área muy amplia para exponer las pinturas y esculturas que trajeron, principalmente de artistas uruguayos y argentinos; la mayoría vivieron una parte de su vida en Europa. Por poner un ejemplo les hablaré de Joaquín Torres García (1874-1949), quien entabló amistad con Gaudí, Kandinsky, Mondrian, Klee, Delaunay, Dalí, Miró y otros. Cinco años antes de morir, ya de regreso en Uruguay, fundó un taller donde muchos otros pintores aprendieron de él y de su experiencia. Tras leer sus biografías les puedo asegurar que todos viajaron por el mundo, con lo que su obra es una mezcla de raíces latinoamericanas e influencias europeas, que los coleccionistas que han visitado el stand encuentran "familiares".

Estuve hablando con Martín Castillo, uno de los propietarios de esta galería ubicada en Montevideo, con una sucursal en Punta del Este que abre cada verano. Ellos están acostumbrados a participar en ferias de arte a nivel internacional, como Bassel Miami, la Bienal de Venecia, ARCO en Madrid o SP Arte en Brasil. Sin embargo, me compartió que ninguna se compara con ésta. A pesar de ser su primera vez en Maastricht, está muy satisfecho con los resultados y dispuesto a volver para la próxima edición. Me confió que ya superó su punto de equilibrio, con lo que regresa a Montevideo con utilidades, muchos contactos y otras ventas potenciales en el bolsillo.

¿Será que alguna galería mexicana esté dispuesta a seguir su ejemplo? Si fuera así, podría ponerla en contacto con la representante de TEFAF para América Latina.

Si le interesa ver más información de la feria, escuchar las opiniones de expertos sobre algunas de las obras que se expusieron y ver algunas de ellas, lo invito a visitar la web: www.tefaf.com

* Para la próxima semana:

Me reservo una sorpresa. Un galerista descubrió una obra de un maestro italiano del siglo XVII. No le doy más pistas, pero le aseguro que esa historia es muy interesante.

Cualquier comentario relacionado con este artículo, favor de dirigirlo a mestrada@elsoldemexico.com.mx

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger