![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-D5_E_DYL4jBbpWwGjSyAC6E9orKYT5ZW44uEXRmj_akIJXnRkswI8UxiKCHk0t3Xlk2aBRfIlpbe5kMGalODd9Nyzspq7JCvd_Wr0IChsolAa8unofzzuSpHU5HgvFXF6rzrMnFK0Qf5/s400/Agustin_Lara.jpg)
El Universal
Martes 26 de enero de 2010
sociedad@eluniversal.com.mx
MADRID.— El chotis “Madrid, Madrid, Madrid” que hizo célebre en España a Agustín Lara no lo escribió el compositor mexicano, según afirma el Ayuntamiento de Madrid.
El consistorio dice que Lara le encargó y pagó la canción a Rafael Oropesa, un republicano miembro de la Banda Municipal de Madrid, que se exilió en México al terminar la Guerra Civil española (1936-1939).
“Hasta ahora no se ha conseguido ningún documento que avale que fue escrito por Oropesa, pero entre el exilio español era de dominio público, por lo que a mi me parece una teoría muy verosímil”, asegura en entrevista con KIOSCO el escritor Raúl Guerra Garrido, autor del libro Gran Vía 1910-2010 editado por el Ayuntamiento de Madrid y en el que se avala dicha teoría.
Guerra argumenta que la letra parece escrita por un escritor español porque dice la expresión: piropo retrechero, “que si no vivías en Madrid era difícil que la conocieras”, explica. Y añade que la versión original decía: “Cuando volvamos a Madrid” que luego Lara cambió a “cuando llegues a Madrid”, una ciudad que, tal y como recuerda el escritor, “Lara no había visitado en 1940 que fue cuando se escribió”.
Guerra cree que en aquel año, “un momento en que España estaba aislada política y culturalmente, Franco le encargó la canción a Lara, que ya era famoso en México”. “Y como el compositor mexicano todavía no había viajado a España ni sabía casi nada de Madrid, se la encargó a su vez a Oropesa y luego se la pagó. Algo habitual en aquella época”, dice.
El escritor recuerda que el chotis se convirtió en un éxito. “A Franco le vino fenomenal dar a conocer el nombre de Madrid a través de esa canción y le estuvo tan agradecido a Lara que hasta le regaló una casa en Granada”, cuenta.
¿Merecido reconocimiento?
Y no sólo una casa. El famoso chotis le valió numerosos reconocimientos al mexicano. En 1954 se le entregó la batuta de Plata en Madrid y unos años después el escultor Humberto Peraza construyó una escultura de granito y bronce en el castizo barrio madrileño de Lavapiés en el que además de reconocerle la autoría del chotis, se recuerda su aportación a la música popular española.
También Rafael Oropesa, nieto del compositor español, y toda su familia, se muestran convencidos de que la canción la compuso su bisabuelo. “Mi abuela siempre nos contó que el chotis lo había escrito mi bisabuelo. Se nota en la letra, en el ritmo y en la música que son del mismo estilo que sus otras obras. Pero él era republicano y en aquella época si hubieran reclamado la autoría, probablemente habrían acabado en la cárcel”, comenta a KIOSCO.
Oropesa dice que su abuelo, un músico muy conocido en España, se exilió con su mujer en México. “Escribió más de 100 canciones como la famosa ‘Chiclanera’ y ‘Domingo Ortega. Eso está documentado”, asegura.
“No queremos dinero, sólo que se le reconozca la autoría de la canción”. Y añade que no son los únicos que están seguros de lo que dicen. “Lola Beltrán en un programa de televisión rompió el disco de Lara porque dijo que él no había compuesto la canción”, cuenta el nieto. “Y también el famoso compositor de la Villa de Madrid Carmelo Bernaola estaba seguro de que Lara no la compuso, así como muchos exiliados españoles. Era un rumor a voces”, concluye.
La concejalía de las Artes del Ayuntamiento investigará con la información del Archivo de la Villa -donde se conserva la documentación del personal que ha trabajado allí- y en el de la Banda Municipal. Así como en los archivos de la Hemeroteca Municipal y del Museo de Historia.