Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2014

XLIII Congreso Nacional Para Maestros de la Danza Chihuahua 2014 / el Estado Grande sede de la danza y cultura rarámuri del 19 al 26 de julio

 


Chihuahua será sede del Congreso Nacional de Danza

Del 19 al 26 de julio, el estado de Chihuahua será sede del Congreso Nacional para Maestros de Danza, que en su edición número 43 busca reunir a más de 600 participantes.

Lo anterior fue dado a conocer por Hugo Alberto Dozal Rocha, delegado del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C., quien informó que este 2014 el Congreso cumple 43 años de realizarse en el país y en esta ocasión lleva por nombre “Carlos Casas” como un homenaje al trabajo y trayectoria del destacado profesor.

Dozal Rocha externó que el propósito principal del instituto, que en la actualidad cuenta con más de Mil 500 socios en toda la República Mexicana, es investigar y difundir la cultura, y uno de los eventos más importantes es este congreso anual que busca divulgar de manera teórica y práctica el acervo cultural local en temas como la danza, música, indumentaria, gastronomía y lengua.

Para ello, durante el Congreso se otorgará capacitación teórico-práctica así como actualización del encuentro intercultural que permitirá a todos los integrantes del instituto intercambiar experiencias, conocimientos y costumbres que se manifiestan dentro del país, como la escenificación de la danza mestiza, del baile popular, la ceremonia o ritual de la danza indígena en su comunidad lo mismo que en la transposición que se hace de ella para llevarla al escenario; la indumentaria tradicional así como sus accesorios y adornos; la música con sus diferentes géneros e instrumentaciones y el campo artesanal y  gastronómico.
  
El Comité Ejecutivo Nacional decidió este año designar como sede al estado de Chihuahua, tomando en cuenta la infraestructura humana, física, turística y cultural, otorgando con ello un importante beneficio a la entidad en cuanto a derrama económica se refiere.

Hugo Dozal, señaló que este año se espera la asistencia de más de 600 socios de las 32 delegaciones, entre maestros de danza, historiadores, etnólogos, etnógrafos, músicos y ejecutantes de la danza.

El evento dará inicio el sábado 19 de julio a las 5:30 de la tarde con un desfile integrado por 600 personas que portarán diferentes trajes típicos del país, dando inicio en el Auditorio Municipal de Chihuahua para terminar en la Plaza Mayor. Enseguida se tomará la fotografía del recuerdo en la escalinata del Museo Casa Chihuahua.

La ceremonia de inauguración será a las 20:30 horas con la presentación del grupo de danza de Quintana Roo quienes fueron sede el año pasado y en esta ocasión pasan la estafeta al grupo de danza de Chihuahua donde se presentarán danzas autoctónas, Rarámuris, Pascolas, Matachines y Yúmare con Chotis y Polkas.

El domingo 20 de julio los participantes se trasladarán a las Barrancas del Cobre, donde se realizará la práctica de campo, “Costumbres y tradiciones Rarámuri”: Danzas pintos, pascolas y fariseos, así como la Muestra de deportes: Rarajipa y Arihueta.

A partir de lunes 21 de julio se llevarán a cabo clases y talleres de danza en la escuela primaria Práxedis G. Guerrero en la capital de Chihuahua de las siete de la mañana a las tres de la tarde y hasta el 25 de julio.

Habrá además mesas panel, exposiciones, muestras gastronómicas y eventos de esparcimiento para los participantes.

El Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C. (IIDDMa.c.) es una asociación civil no lucrativa instituida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en el año de 1972.

Desde entonces, investiga y difunde la cultura gracias al esfuerzo y cariño de los danzantes, bailarines, instructores y maestros de danza folklórica mexicana, con el apoyo de las instituciones, y existe gracias a la aportación económica y a la participación de sus agremiados, cuyo interés común es el de compartir la inagotable riqueza artística y cultural que existe a lo largo y ancho de la república mexicana.

Actualmente registra un padrón de más de mil socios distribuidos en todo el país.

Por más de 20 años y de forma ininterrumpida, por medio de los socios y personalidades de la danza que han pertenecido o no, a la delegación Chihuahua, se han realizado diversas acciones de documentación, promoción y difusión de las danzas, bailes y cultura chihuahuense en general, fortaleciendo las relaciones con las instituciones educativas y culturales, tanto municipales como estatales y nacionales.



PROGRAMA:

Sábado 19 de julio
HORA LUGAR ACTIVIDAD
10:00 a 12:00 h. Hotel sede “Quality Inn” Registro de congresistas
12:00 a 14:00 h Reunión de Delegados Hotel sede: “Quality Inn”
12:00 a 14:00 h Plaza mayor Ensayo pasarela trajes típicos
17:30 h Auditorio Municipal Concentración de delegaciones para desfile
18:00 a 19:45 h Auditorio Municipal a Plaza Mayor Desfile trajes típicos
19:45 h Palacio de Gobierno, Casa Chihuahua Fotografía del recuerdo
20:30 a 22:30 Plaza Mayor Ceremonia de inauguración


Domingo 20 de julio
HORA LUGAR ACTIVIDAD
06:00 h Plaza Mayor Salida  a subsede Divisadero
12:00 h a 14:00 h Parque Ecoturístico Barrancas del Cobre Arribo al Divisadero, tiempo para comida, recorrido turístico y compra de artesanía chihuahuense.
14:00 a 17:00 h Concha Acústica del parque Ecoturístico Barrancas del Cobre Práctica de campo “Costumbres y Tradiciones Rarámuri”: Danzas Pintos, Pascolas y Fariseos. Muestra de deportes: Rarajipa y Arihueta.
17:30 h Estacionamiento del parque Ecoturístico Barrancas del Cobre Salida a la ciudad de Chihuahua
23:30 h Hoteles Sede Arribo a la Ciudad de Chihuahua



Lunes 21de julio
07:00 a 15:00 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y talleres
15:00 a 17:00 h A elegir Comida
16:00 a 17:00 h Mezannine del Congreso del Estado Inauguración de la exposición de indumentaria “Así Viste México”
17:30 a 19:30 h Auditorio Municipal Mesa Redonda Tarahumara Una Antigua sociedad Futura (Ma. Elena Orozco H.)
20:00 a 21:30 h Plaza de Armas /Auditorio municipal Encuentro nacional de músicos
21:30 a 23:00 Plaza de Armas/ Auditorio Municipal Presentación de delegaciones

Martes 22 de julio
07:00 a 15:00 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y talleres
15:00 a 17:00 h A elegir Comida
17:30 a 19:30 h Auditorio Municipal Mesa Redonda Matachines Rarámuri (Lic. Jesús Domínguez)
20:00 a 22:00 h Plaza de Armas /Auditorio municipal Presentación de Delegaciones
22:30 a 24:00 h Plaza de armas Omauari

Miércoles 23 de julio
07:00 a 13:30 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua
14:00 a 15:30 h Salida de la Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Traslado a Subsede Cuauhtémoc
15:30 a 17:30 h A elegir plaza principal de Cd. Cuauhtémoc Muestra gastronómica, música y de artesanía Chihuahuense
18:00 a 19:30 h Monumento a Cuauhtémoc Desfile Trajes Típicos
19:30 a 21:30 h Explanada de presidencia municipal/Auditorio de las tres culturas Presentación de delegaciones
22:00h Explanada de presidencia municipal Retorno a la Cd. de Chihuahua
23:30h Plaza mayor Arribo a la Ciudad de Chihuahua


 Jueves 24 de julio
07:00 a 15:00 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y talleres
15:00 a 17:00 h A elegir Comida
17:30 a 19:30 h Auditorio Municipal Mesa redonda: Danzas y bailes de tradición mestiza en Chihuahua  (Profr. Antonio Rubio)
20:00 a 22:00 h Auditorio Municipal Ceremonia de entrega de la medalla al mérito Maestro Marcelo Torreblanca
22:30 a 24:00 h Plaza de armas Omauari

Viernes 25 de julio
07:00 a 13:30 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y Talleres
13:30 a 15:30 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Muestra masiva
15:30 a 17:30 h A elegir Comida
18:00 a 20:00 h Auditorio municipal Mesa redonda: La Polka en Chihuahua (Lic. Jesús Domínguez)
20:30 a 22:30 h Plaza de armas Presentación de delegaciones
22:30 a 24:00 h Plaza de armas Omauari

Sábado 26 de julio
09:00 a 15:00 h Auditorio municipal Asamblea plenaria
15:00 a 19:30 h A elegir Comida y tiempo para recorrido turístico en la ciudad
20:00 a 02:00 h  Hotel el Casón Cena baile


https://www.facebook.com/iiddmacdelegacionchihuahua?fref=photo

https://www.facebook.com/pages/Instituto-de-Investigaci%C3%B3n-y-Difusi%C3%B3n-de-la-Danza-Mexicana-AC/119224591576158?fref=ts



8 de enero de 2014

XXVI Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro / con la participación de más de 50 montajes

México / Distrito Federal

Alistan el XXVI Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro con la participación de más de 50 montajes

Comunidad7
El ciclo se realizará del 10 de enero hasta el 2 de febrero en el Teatro Julio Jiménez Rueda
[Img #39668] 

Más de 50 puestas en escena provenientes de distintos estados de la República se presentarán dentro del XXVI Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro que se realizará del 10 de enero hasta el 2 de febrero en el Teatro Julio Jiménez Rueda.

Su directora, Isabel Quintanar, recordó que el objetivo del encuentro es dar a conocer el trabajo de grupos no profesionales de teatro, lo que representa un foro independiente importante que abre espacios a agrupaciones en su mayoría de jóvenes egresados de escuelas de teatro del país.

“Estoy verdaderamente feliz y el trabajo que venimos haciendo desde el Centro Mexicano del Instituto Internacional del Teatro (CM-IIT), de la UNESCO es fuerte y estamos trabajando muy duro”, comentó Quintanar.

El programa arranca este 10 de enero a las 16:00 horas con la obra Un rencor vivo… Pedro Páramo a cargo de la compañía Actores de Método A.C., para continuar a las 17:30 horas con la obra El sacrificio de Isaac y la inauguración oficial a las 18:30 horas.

Entre los montajes destacan de la Ciudad de México, El espíritu de la piñata, Un nuevo sitio disponer, Encuentro en el parque peligroso y Así nos volvemos todos ¿no? De Tamaulipas estarán presentes obras como Princesas desesperadas, Tengo una muñeca en el ropero y Una enfermedad conveniente.

Además se contará con la presencia de compañías como grupo Zero de la Universidad Autónoma de Nayarit con la obra Cosas de muchachos el sábado 18, a las 16:00 horas y ese mismo día a las 18:30 horas la compañía de formación actoral al trote de Aguascalientes  con Negros pájaros del adiós.

También de Aguascalientes, la compañía Escénica A. C. ofrecerá una función de Inagada la vida el domingo 19 de enero a las 19:00 horas y Forgón Grupo Teatral presentará el domingo 26 a las 17:00 horas, Tres alfas para un omega.

Otras de las entidades participantes son Veracruz con la compañía Quetzales de Coatzacoalcos y la obra Antígona el sábado 11 a las 16:00 horas y Cuernavaca, Morelos con la compañía Espiral Rehilete y la obra Momo (la niña que devolvió el tiempo a los hombres) el domingo 26 a las 12:00 horas.

Para esta ocasión se inscribieron 64 compañías, 56 de las cuales fueron seleccionadas para conformar la programación que incluye también Tlaxcala, Puebla, Estado de México y delegaciones del Distrito Federal.

El encuentro concluirá el 2 de febrero  a las 12:00 horas con la obra Los actoreses;  a las 13:00 horas la obra Humalpú, a las 16:00 horas, Opción Múltiple y a las 18:30 horas, Las paredes oyen.

Algunos dramaturgos presentes en esta edición van desde clásicos como Sófocles, Juan Ruiz de Alarcón, Jean Paul Sartre, William Shakespeare y Yukio Mishima, hasta reconocidos dramaturgos mexicanos como Oscar Liera, Héctor Mendoza, Elena Garro, Hugo Argüelles, Luis Mario Moncada y Miguel Sabido.

Por otro lado, se exhibirán adaptaciones libres de obras como El diluvio que viene en el montaje Un nuevo sitio disponer adaptado por Octavio Islas, El llano en llamas en la pieza teatral El llano en llamas: una narraturgia arbitraria con la adaptación de Lulú Ávila y Escena para 4, la lección y el nuevo inquilino en la obra Mozarteando a Ionesco.

Todas las obras que conformarán XXVI Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro son entrada libre (cupo limitado) en el Teatro Julio Jiménez Rueda, Avenida Plaza de la República No.50, colonia Tabacalera, Distrito Federal, México.

 http://comunidad7.com/not/6757/alistan_el_xxvi_encuentro_nacional_de_los_amantes_del_teatro_con_la_participacion_de_mas_de_50_montajes_/

17 de agosto de 2013

3er Festival Strongylus Chihuahua 2013 / Arte Clown del 23 al 29 de agosto 1 de septiembre




  • FESTIVAL STRONGYLUS (Tercera Edición)
    "El arte del payaso en Chihuahua".

    Teatro de Cámara Fernando Saavedra, Museo Casa Chihuahua y Teatro de la Ciudad.
    CHIHUAHUA/CHILE/DISTRITO FEDERAL/ESTADOS UNIDOS/
    JALISCO/SINALOA
    23, 24, 25 y 29 de Agosto, y 1 de Septiembre de 2013


    PROGRAMA

    Viernes 23 de Agosto:
    Teatro de Cámara Fernando Saavedra.
    7:00PM Alberto Stanley “Gestos y Sueños” (Jalisco, México)
    Entrada libre (Cooperación voluntaria)

    Sábado 24 de Agosto:
    Teatro de Cámara Fernando Saavedra.
    7:00PM La Mandrágora Teatro “Clownflictos Modernos” (Sinaloa, México)
    Entrada libre (Cooperación voluntaria)

    Domingo 25 de Agosto:
    Teatro de Cámara Fernando Saavedra.
    7:00PM Compañía Strongylus (Chihuahua, México)
    Entrada libre (Cooperación voluntaria)

    Jueves 29 de Agosto:
    Museo Casa Chihuahua
    8:00PM Cirko de Bolsillo “Le Petit Cirko” (México-Chile)
    Entrada libre.

    Domingo 1 de Septiembre:
    Teatro de la Ciudad
    7:00PM Karen Hoyer y Pam Chermansky “Packages” (Chicago, Estados Unidos)
    Entrada libre (Cooperación voluntaria)


8 de julio de 2013

JORNADAS VILLISTAS 2013 / DEL 12 AL 28 DE JULIO EN "LA CAPITAL DEL MUNDO" PARRAL, CHIHUAHUA, MX



Del 12 al 28 de julio: Jornadas Villistas 2013

Durante la Revolución Mexicana, Parral fue importante escenario donde desarrollara su actividad militar el general Francisco Villa, jefe de la División del Norte, y donde fue asesinado el 20 de julio de 1923, cuando tenía 46 años de edad.

Este acontecimiento histórico es considerado un antecedente directo de las Jornadas Villistas que desde 1992 se llevan a cabo al sur del estado de Chihuahua. La idea central es rescatar el villismo  a través de las tradiciones y oficios populares.

Las Jornadas Villistas cuentan ya con 18 ediciones anteriores y año con año se ha ido superando su proyección estatal, nacional e internacional.

Estas fiestas se realizan en la tierra adoptiva del Centauro del Norte Gral. Francisco Villa; icono de nuestra Revolución y figura principal de estas festividades que se realizan con el objetivo especial de rendir tributo a tan distinguido y polémico personaje en esta tierra que tanto quiso y que fuera la última que lo viera con vida.

Dentro de este marco se ofrecen, presentaciones de libros, conciertos, venta de artesanías, teatro, danza, exposiciones, conciertos, artes gráficas, desfiles, multidisciplinarios entre otras actividades de gran originalidad y atractivo.

El  reto para este 2013 es superar las expectativas del año anterior, por ello la cartelera cultural y artística, la organización de la Gran Cabalgata Villista, la concentración de motociclistas, el simulacro de la Muerte de Villa, la Feria en la emblemática Mina la Prieta, la gastronomía y danza, entre otros eventos tienen el reto de ser mejores y de mayor calidad.

Del 12 al 28 de julio del 2013 Chihuahua habrá de vivir una de las fiestas más representativas del norte de México: Jornadas Villistas 2013.

El programa de actividades culturales de las Jornadas Villistas inicia el 12 de julio en punto de las 6:00 pm con el desfile inaugural por las principales calles de Hidalgo del Parral, Chihuahua. Celso Piña será el artista encargado de abrir esta fiesta en el majestuoso Foro Villista a las 8 de la noche en un evento completamente familiar y gratuito.
Informes:
En Chihuahua: 614-214-48-00
En Parral: 627-522-00-50



19 de marzo de 2013

MUESTRA MUNICIPAL DE TEATRO CHIHUAHUA 2013 / EL INSTITUTO DE CULTURA DEL MUNICIPIO INVITA A DISFRUTAR MÁS DE 25 EXCELENTES PUESTAS EN ESCENA


MUESTRA MUNICIPAL DE TEATRO CHIHUAHUA 2013:
DEL 24 AL 27 DE MARZO

24 DE MARZO:
*TEATRO DE LA CIUDAD:
- 10:00 am. En tierra de urracas. AA. Directora: Martha Torres Terrazas.
- 12:00 pm. Mi amiga Fer. A. Directora: Fabiola Torres Míreles.
- 4:00 pm. Espera. B. Directora: Semijase Ugalde Ramírez.

*TEATRO DE CÁMARA:
- 11:30 am. Fabulino y sus divertidas historias. A. Director: Iván Elier
- 12:30 am. Los muñecones en: Los 11 dedos. A. Directora: Gabriela Santana.
- 4:00 pm. Un festival saludable. AA. Directora: Leonor Pacheco.
- 6:00 pm. Garabatos. AA. Director: Armando Samaniego.
- 8:00 pm. Un día nublado en la casa del sol. B. Director: Ernesto Medina.

*CASA SIGLO XIX:
- 4:30 pm. Amanda y el alcohol. B15. Director: Adrian Almeida.
- 6:00 pm. El condonero. C. Director: Erick Reyes.

25 DE MARZO:
*TEATRO DE LA CIUDAD:
- 11:00 am. Esta noche juntos, amándonos tanto. B. Directora: Andrea Montes.
- 1:00 pm. Los atardeceres privilegiados de la prepa 6. A. Director: Antonio Salas Motis.
- 3:00 pm. Nuc. B15. Director: Said Corral.
- 6:00 pm. Poema para 3. B15. Directora: Nayhma Vega.
- 8:00 pm. Sangre en el cuello del gato. C. Director: Azgard Ramírez Manzano.

*TEATRO DE CÁMARA:
- 11:00 am. Novenario. B. Director: Casa de la Cultura del COBACH.

*CASA SIGLO XIX:
- 11:00 am. El libro mágico de Tero. AA. Directora: Paola Loya.

26 DE MARZO:
* TEATRO DE LA CIUDAD:
- 11: am. Descansa tú, B15. Director: Exael Márquez.
- 1:00 pm. Sueño de una noche de verano, A. Directora: Trheacy García.
- 3:00 pm. F. B. Director: Joel Viramontes.
- 6:00 pm. El chat. B15. Director: Jesús Ramírez.
- 8:00 pm. Gracias, te estaba esperando. C. Directora: Holda Ramírez Manzano.

*TEATRO DE CÁMARA: 
- 11:00 am. El caballero cabezón. A. Director: Ángel Roset Rosado.
- 3:00 pm. Claudia. B. Director: Maximino Carballo.
- 4:00 pm. Nuestra señora de las nubes. A. Directora: Mónica Chavira Espino.

27 DE MARZO:
*TEATRO DE LA CIUDAD:
- 11:00 am. Luz de luna. B15. Directora: Diana López Camacho.
- 1:00 pm. Vida, estamos en paz. B. Directora: Elizabeth Hernández.
- 3:00 pm. Por hablar mal de las brujas. A. Directora: Karina Maldonado.
- 5:00 pm. El deseo. C. Directora: Daniela Enríquez.


7 de marzo de 2013

XXIV Festival de Marzo de la Facultad de Artes UACH / presenta su evento de clausura "Fussion Rock & Opera"



Evento Clausura XXIV Festival de Marzo

Fussion Rock & Opera

Dirección Musical: Mtro. Ramón Farías
Dirección Escénica: Mtro. Gerardo Castañeda
Deimos Danza Contemporánea: Dirección Mtra. Yeny Ávila
Diseño de Vestuario: Marcelo Olivas y Gabriela Esparza

Big Band Jazz
Dirección: Mtro. Miguel Hernández

Galería de Arte: Venta de Obra

15 de Marzo
Teatro de los Héroes
19:00 hrs.

ENTRADA LIBRE



7 de agosto de 2012

Bazar de la Artesanía Mexicana 2012 2a Edición / en el WTC de la Ciudad de México invitando SECTUR





Te invitamos a disfrutar en un mismo lugar del Arte Popular de nuestro país, reunido por ti y para ti de todos los estados de la República Mexicana:

¿Donde? World Trade Center (WTC) de la Cd. de México ¿Cuándo? del 16 al 18 de Agosto de 2012.

DESCUBRE!

Bazar de la Artesanía Mexicana que es del 16 al 18 de Agosto también en el WTC.

Bazar de la Artesanía Mexicana se llevara a cabo en el WTC Salón Maya 4 (Pepsi Center) de la Ciudad de México del 16 al 18 de agosto 2012 Entrada Libre, en un horario de 10:00hrs. a 20:00 hrs., es un magno evento en donde tendremos a mas de 400 Artesanos Productores de toda la República Mexicana en donde encontraremos toda la diversificación del Arte Popular de nuestro hermoso país , lo cual es reconocida internacionalmente.

Encontraras artesanos de entidades como: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, con toda su oferta de Artesano y Artesana a precios muy accesibles.

El Bazar tiene como objetivo ofertar toda la gama de productos artesanales del país: talavera, alfarería, cantera, cerámica, madera, popotillo, joyería, lapidaria, arte huichol, fibras naturales, papel mate, textil y todo lo que te puedas imaginar creado por manos artistas mexicanas. Podrás comprar y regalar un autentico regalo mexicano, artesanías de todo el país.




II Festival Cultural Municipal 2012 / del 7 al 12 de septiembre en Casas Grandes Mágico "Pueblo Viejo"






24 de julio de 2012

Spencer Heath MacCallum / digno merecedor de la Orden Mexicana del Águila Azteca en el 12vo Festival Nueva Paquimé 2012



Ceremonia de Postulación a la Orden Mexicana del Águila Azteca para Spencer Heath MacCallum

sábado 28 de Julio de 2012 a las 18:00 horas en Paquimé,
Nueva Casas Grandes, Chihuahua, Mx




Le invitamos cordialmente a esta ceremonia en el marco del decimosegundo Festival Nueva Paquimé que se llevará a cabo el día Sábado 28 de Julio a las 18:00 hrs. en el Centro Cultural Paquimé (museo) donde el comité organizador postulará al antropólogo estadounidense Spencer Heath MacCallum para ser digno merecedor de la Orden Mexicana del Águila Azteca, distinción que se otorga a extranjeros, con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o a la humanidad.


Aquí una semblanza:

El ciudadano de los Estados Unidos de América, antropólgo, maestro en artes y escritor Spencer Heath MacCallum es el artífice del internacionalmente llamado “Milagro de Mata Ortiz”, el renacimiento de una antigua tradición alfarera que ocurrió en un pequeño poblado del noroeste chihuahuense . A principios de los años setentas del siglo pasado acompañó en este proceso al ceramista Juan Quezada Celado convirtiéndose en su mecenas al otorgarle una beca mensual que permitió al artista experimentar y perfeccionar técnica y artísticamente su trabajo, pues el objetivo fue siempre lograr el nivel de arte a este proceso de rescate y desarrollo.

El trabajo constante y visión del señor MacCallum en cuatro decadas han permitido que este poblado ferrocarrilero y maderero que estuviera a punto de desaparecer se convirtiera hoy en un pueblo de artistas en donde actualmente más de 400 familias se dedican a esta sublime actividad generando ingresos económicos. Este es un notable caso creativo de éxito en la recomposición de un tejido social que nos muestra qué, es la constancia, el conocimiento, la calidad y el tiempo los factores que intervienen en dicho proceso. Apostando siempre por la calidad y la innovación ha auspiciado exposiciones en diversas ciudades de Estados Unidos y ha creado un boletín electrónico “The Mata Ortiz Calendar” donde difunde todas las actividades, investigaciones y eventos relacionados con los ceramistas.

Los frutos de esta destacada y entusiasta labor por parte del señor MacCallum através de los años han permitido que este singular poblado cuente con dos premios nacionales en un lapso de sólo once años. De manos del entonces Presidente de la Républica Ernesto Zedillo Ponce de Léon, el maestro ceramista Juan Quezada Celado recibió el Premio Nacional de las Artes, Campo VI, Artes y Tradiciones Populares 1999 y recientemente el joven ceramista Diego Valles Trevizo recibió el Premio Nacional de la Juventud, Emisión Bicentenario, en Artes 2010 por parte del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa.


Mudándose desde el Estado de Nevada Spencer H. MacCallum y su esposa Emilie llevan radicando tranquilamente en Casas Grandes 8 años desde donde invitan a sus conocidos y contactos a visitar y disfrutar de la región. Y llegaron para emprender un nuevo proyecto, salvaguardar y difundir el patrimonio arquitectónico vernáculo de Casas Grandes através de la compra y restauración de varias casas de adobe del siglo antepasado, acondicionándolas con mobiliario y antigüedades de la región y así mostrar la elegancia y sencillez con la que vivieron los antiguos habitantes del lugar. Estas casas se ofrecen actualmente en rentas extendidas para financiar el proyecto.

Estamos convencidos que por toda esta prominente trayectoria de verdadero humanista y como una manera de agradecimiento por su aportación desinteresada para el desarrollo del poblado de Juan Mata Ortiz y su municipio Casas Grandes, Chihuahua y por ende a la Nación Mexicana el antropólogo Spencer H. MacCallum debiera recibir la Orden Mexicana del Águila Azteca.

Referencia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Spencer_MacCallum


Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger