22 de junio de 2014
Premio Bellas Artes de Testimonio “Carlos Montemayor” 2014 / convocatoria
8 de marzo de 2013
El Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C. / felicita a la M.A.V. Magali del Carmen Hernández González / Chihuahuense Destacada en las Artes 2013
27 de abril de 2012
8 de marzo de 2012
HOLDA MARIA RAMÍREZ MANZANO / LA TEATRISTA CHIHUAHUENSE RECIBE LA MEDALLA A LA MUJER DEL AÑO 2012, DESTACADA EN LAS ARTES, POR EL CONGRESO DEL ESTADO
24 de enero de 2012
12 de diciembre de 2011
Alfredo Ruiz Couganour “El Mago Fenik” / reconocido como el mejor mago mexicano en el congreso internacional “El toque Mágico 2011” de Teotihuacán

11 de diciembre de 2011
Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) / entrega premios en Chihuahua


Viernes 2 de Diciembre de 2011
COMUNICADO DE PRENSA
Entregarán apoyos PACMYC a beneficiarios indígenas.
• Se realizará ceremonia el miércoles 7 de diciembre, a las 17:00 horas, en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”.
• Se destina una bolsa de tres millones cuarenta mil quinientos sesenta y dos pesos para desarrollo de 85 proyectos de cultura popular en 25 municipios del estado de Chihuahua. En ciudad Juárez aplican $915,800.oo
Este miércoles 7 de diciembre se realizará la ceremonia de entrega de recursos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) a los beneficiarios de 85 proyectos de rescate, desarrollo y difusión de cultura popular en 25 municipios del estado de Chihuahua. En su edición 2011, PACMYC destinará un monto total de tres millones cuarenta mil quinientos sesenta y dos pesos. En ciudad Juárez, dentro del Programa Emergente, se aprobaron 22 proyectos con un monto de $915,800.oo
Esta ceremonia se realizará en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”, el miércoles 7 de diciembre, a las 17:00 horas.
Este es un proyecto de desarrollo cultural del Gobierno del Estado de Chihuahua y su Programa Chihuahua Vive en la Cultura, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto Chihuahuense de la Cultura y la Unidad Regional Chihuahua de Culturas Populares, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el programa PACMYC.
Los rubros que serán atendidas por estos proyectos son: Artesanías, vestimenta tradicional, fiestas tradicionales, música tradicional y contemporánea, museos comunitarios, memoria histórica, gastronomía, teatro, pintura, danza tradicional, video y radio, entre otras.
El número de proyectos aprobados por Municipios son Riva Palacio (1), Guachochi (9), Chihuahua (32), Bocoyna (4), Guadalupe y Calvo (8), Camargo (4), Balleza (1), Jiménez (1), Temósachi (2), Maguarichi (1), Guerrero (1), Madera (4), Villa Ahumada (1), Cuauhtémoc (3), Namiquipa (1), Casas Grandes (2), Nuevo Casas Grandes (1) Uruachi (1), Aquiles Serdán (1), Rosales (2), Carichí (1), Ocampo (1), Urique (1), Delicias (1) y La Cruz (1).
Arq. Fermín Gutiérrez entregando apoyo Pacmyc en su edición 2010.
Entre los proyectos aprobados, además de danzas de matachines, vestimentas tradicionales, rescate de tradiciones y fiestas como la Fiesta Patronal de San Pedro de Conchos (29 Junio, Rosales, Chih) de Margarita Anchondo Cárdenas, destaca la difusión de cultura indígena a través de medios de comunicación como la radio: “Cultivando los conocimientos Rarámuri a través de la radio” de Martín Chávez Ramírez (Chihuahua) y una Radio Comunitaria en San Jorge por Ramón Alonso Caro (Chihuahua). También la realización del Festival Cultural 2012 en el Templo San Juan Bautista de la Colonia Nombre de Dios, por María Ofelia Laguna (Chihuahua), el rescate cultural titulado “El otro lado de la luna. Historia de la guerra apache desde la perspectiva de los apaches sobrevivientes” por José Vinicio Chaparro (Chihuahua), el “Rescate biocultural de los alimentos tradicionales como estrategia de adaptación al cambio climático” por Teresa Ríos (Turuachi, mpio. Guadalupe y Calvo) y un Portafolio artístico con 100 imágenes de la fauna chihuahuense de Ramón Antonio Ramírez (Chihuahua).
“Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso
Mayores informes: Instituto Chihuahuense de la Cultura
Unidad Regional Chihuahua de Culturas Populares
Tels. (614) 416-13-11 y 415-33-93
Av. Universidad y División del Norte S/N Col. Altavista C.P. 31200 Tel. (614) 214.48.00 Chihuahua, Chih., México
e-mail: Ichicult@buzon.chihuahua.gob.mx
Visite nuestro nuevo portal: www.ichicult.org.mx
29 de octubre de 2011
María Esther del Carmen Hernández Palacios Mirón / gana el Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor Chihuahua 2011





22 de octubre de 2011
Mauricio Carrera / el escritor obtienen el XXVI Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2011 UACJ por su novela "La derrota de los días"

6 de octubre de 2011
Tomas Tranströmer / el poeta sueco ha ganado el Premio Nobel de Literatura 2011

Tomas Tranströmer nació el 15 de abril de 1931 en Estocolmo. Sus padres, Helmy y Gösta Tranströmer, eran maestra de escuela y redactor respectivamente. Tras terminar el bachillerato en 1950 en el centro de enseñanza secundaria Södra Latin, comenzó sus estudios en Historia de la Literatura, Psicología e Historia de las Religiones en la Universidad de Estocolmo, materias que formaron parte de su licenciatura en 1956.
Tranströmer sufrió una apoplejía en 1990 que en gran medida lo privó del habla. Después de haber publicado poemas en diferentes revistas, Tranströmer publicó en 1954 el libro «17 dikter», uno de los debuts más destacados de la década. Ya aquí se nota el interés por la naturaleza y la música que caracteriza una gran parte de su producción. Con las siguientes colecciones de poemas «Hemligheter på vägen» (1958), «El cielo a medio hacer» (2010) y «Klanger och spår» (1966) confirmó ante los críticos y el resto de los lectores su posición como uno de los principales poetas de su generación.
El libro «Östersjöar» (1974) recoge fragmentos de una historia familiar de Runmarö, una isla del archipiélago de Estocolmo donde su abuelo materno trabajaba como práctico de costa y donde Tranströmer de niño pasó muchos veranos.Recuerdos de su infancia y juventud en los años 30 y 40 se encuentran también en el libro de memorias «Poemas selectos y Visión de la Memoria» (2009).
Ya en la década de los 60, Tranströmer fue introducido en Estados Unidos por el autor Robert Bly. Desde entonces el interés por su poesía ha aumentado internacionalmente y ahora está traducido a más de sesenta idiomas. A lo largo de los años Tranströmer ha publicado también sus propias interpretaciones de poesía extranjera. Un volumen recopilatorio de sus traducciones fue publicado en 1999 bajo el título de «Tolkningar».
Obras en español
17 de septiembre de 2011
22 de marzo de 2011
Programa Estatal para la Cultura y las Artes “David Alfaro Siqueiros” / inicia este martes 22 de marzo de 2011 la Jornada de Creadores

COMUNICADO DE PRENSA
INICIA CON TEATRO LA JORNADA DE CREADORES
• Con la obra de teatro “Equipaje de sueños”, de Virginia Ordóñez Hernández, y la investigación musical de autores chihuahuenses, inicia Jornada de Becarios.
Con la presentación de una investigación sobre la obra musical de compositores chihuahuenses y la presentación de la obra de teatro “Equipaje de sueños”, montaje de Virginia Ordóñez Hernández, inicia este martes 22 de marzo la Jornada de Creadores del Programa Estatal para la Cultura y las Artes “David Alfaro Siqueiros”.
Con el fin de acercar a los nuevos artistas y creadores chihuahuenses con la opinión pública, se ha conformado la “Jornada de Creadores” con un programa de presentaciones a realizarse del 22 de marzo al 9 de abril en diferentes espacios y recintos culturales, como son el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”, en la Biblioteca Pública Central y en el Museo de la Lealtad Republicana Casa de Juárez.
Este martes 22 de marzo, a las 17.00 horas, se presentará en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra, el material discográfico: “La Obra musical de Carlos Farfán”, investigación realizada por Bertha Alicia De la Hoya Mercado y “La música de autores chihuahuenses de épocas pasadas”, por Roberto Francisco Pérez Galindo.
En el mismo Teatro de Cámara, pero a las 20:00 horas, se presenta la obra de teatro “Equipaje de sueños”, de Virginia Ordóñez Hernández, con entrada libre para adolescentes y adultos. Esta obra presenta a dos mundos mediante dos personajes: él y ella. Sus circunstancias, sus encrucijadas, sus coincidencias, sus huídas, sus heridas, sus cicatrices y sus desencuentros. Inmersos en el universo cotidiano y existencialista de cada uno de ellos, vagando ciegos y voraces entre sus sueños, sus alegrías, sus tristezas, sus temores, sus razones, sus sinsabores, sus ideas y sus diferentes criterios. Entrelazados en una historia en que se funden sutilmente la imaginación, la soledad, el humor, la luz de la luna y las estrellas con una pincelada de dramatismo y ternura poética.
La Jornada de Creadores del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes “David Alfaro Siqueiros” es un foro abierto a los artistas que fueron apoyados por este programa por el lapso de un año para desarrollar un proyecto artístico específico, donde presentarán ante el público la obra creativa resultante dentro de su área de especialización, es decir, danza, teatro, música, literatura, arquitectura e investigación musical.
INFORMES: Instituto Chihuahuense de la Cultura
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Chihuahua,
Tel. (614) 214-48-00 exts. 129 y 139.
Josefina Judith Ángeles Hagelsieb / es premiada Creador Emérito "David Alfaro Siqueiros" 2011
COMUNICADO DE PRENSA
RECIBE RECONOCIMIENTO DE CREADOR EMÉRITO MTRA. JUDITH HAGELSIEB.
• Reconocen trayectoria y legado artístico a alumnos como catedrática en institutos de educación superior en Chihuahua.
Dentro de la Jornada de Creadores “David Alfaro Siqueiros” 2011, la escultora Josefina Judith Ángeles Hagelsieb fue reconocida por sus méritos artísticos y legado cultural a los jóvenes artistas al ser nombrada Creador Emérito 2011 del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artísticos “David Alfaro Siqueiros”, distinción que la hace acreedora a un estímulo económico, entregado en una sola partida, así como la entrega de la Medalla al Mérito al término de un año.
Durante ceremonia especial realizada en el Salón Balcones del Palacio de Gobierno, la escultora Judith Hagelsieb recibió un estímulo económico por $70,000.00 pesos que le corresponden como Creador Emérito, de manos del director del Instituto Chihuahuense de la Cultura, Arq. Fermín Gutiérrez Galindo, quien también es escultor, al igual que la homenajeada. El Arq. Fermín Gutiérrez afirmó durante la ceremonia sentirse muy honrado en poder entregar personalmente esta distinción a quien fue su maestra durante sus estudios universitarios. “Este reconocimiento es momento para la reflexión, para detenerse a valorar la trayectoria recorrida, aunque se tome como un paso más, como artistas nunca se está satisfecho, siempre se tienen retos por delante, existe una impaciencia natural con las cosas. La maestra Hagelsieb ha tenido siempre un compromiso con la docencia que va más allá de homenajes. Como artista conoce la naturaleza del trabajo del escultor en el taller, esa impaciencia por encontrar lo que no existe”, afirmó Fermín Gutiérrez. “Existe verdadero valor el haber sido congruente con su vocación, con su trabajo constante comprometido con la docencia y las instituciones”.
Por su parte, la maestra Judith Hagelsieb se mostró muy agradecida por este reconocimiento a su trayectoria artística “Es un compromiso muy grande para seguir trabajando cada día y seguír superándome en mi carrera”. durante la ceremonia, estuvieron presentes los hijos de la homenajeada, Guadalupe y José Antonio Romero Hagelsieb, además de sus amistades y maestros de la Facultad de Artes de la UACH.
Esta distinción la otorga el Gobierno del Estado de Chihuahua y su Programa Chihuahua Vive en la Cultura, a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura y el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Chihuahua, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Dentro del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artísticos “David Alfaro Siqueiros” se contempla la categoría de Creador Emérito, con la que se reconoce la trayectoria de los artistas e intelectuales de Chihuahua que han contribuido de manera notable al crecimiento del acervo cultural y artístico regional, creando escuela, fomentando entre los jóvenes nuevas corrientes artísticas y culturales, constituyéndose así en ejemplo para la sociedad.
DESTACADA TRAYECTORIA:
Conocida por sus alumnos como la Maestra Judith, Hagelsieb es egresada de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, con dos títulos en las carreras de Escultor y Pintor. Como escultora ha desarrollado su obra artística en obras tan importantes como la escultura del Padre Giacomo Cusmano Fundador del asilo del Bocado de Pobre; el busto del General Ángel Trias para el ayuntamiento de Chihuahua, que se encuentra ubicado en la Glorieta del poblado de Santa Isabel; el busto del C.P. Sergio de la Torre Hernández, que se encuentra en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua; y por último la escultura de San Charbel, para la Iglesia de la Sagrada Familia, cuyo vicario es el padre Alberto Meouchi.
Diseñó y elaboró la Medalla al Creador Emérito del Premio “David Alfaro Siqueiros”, al igual que la Medalla “Rosa Laureada” para el Festival Internacional Chihuahua. Ha sido reconocida como Maestra Emérito con motivo del V aniversario del Salón de la Plástica Chihuahuense, y fue Consejera Universitaria por el SPAUACH.
Como catedrática en el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño ha impartido la Cátedra del Dibujo al Natural y en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua los Talleres de Escultura II, III, y VI.
En su actividad artística como escultora se ha destacado sobremanera participando de forma individual en exposiciones tales como “Mosaicos” en el Instituto México-Americano de Jalisco, IV Festival de Otoño de Bellas Artes en el Museo Universitario; esculturas de bronce en Cd. Juárez, Cuauhtémoc, Delicias, y en el Teatro de los Héroes de la ciudad de Chihuahua; en la XI semana del Humanismo de la Escuela de Filosofía y Letras de la UACH; Muestra de Pintura y Escultura Chihuahuense en la Ciudad de México en la sala de arte David Alfaro Siqueiros; con el Salón de la Plástica Chihuahuense en la I y II Exposición en el Museo Regional y en el Centro Cultural Universitario; en la XVI semana de Arquitectura, de la Escuela de Arquitectura de Chihuahua A.C.; en la Galería de la Quinta del ISAD; homenaje y exposición “De Pasión, Fuego y De Bronce”, en la Quinta Gameros.
INFORMES: Instituto Chihuahuense de la Cultura
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Chihuahua
Tel. (614) 214-48-00 exts. 129 y 139.


Dentro de este reconocimiento, la maestra Juditn Hagelsieb se ha hecho acreedora a una Medalla al Mérito y un estímulo económico de $70,000.00, También como Creador Emérito se convierte en decano de la nueva generación de becarios que durante este año desarrollarán un proyecto artístico apoyado con este Programa de estímulos. Al término de este ciclo, la maestra Hagelsieb recibirá la Medalla al Mérito, obra artística que ella misma diseñara y elaborara años atrás. Esta distinción la otorga el Gobierno del Estado de Chihuahua y su Programa Chihuahua Vive en ¡a Cultura, a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura y el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Chihuahua, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Dentro del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artísticos "David Alfaro Siqueiros" se contempla la categoría de Creador Emérito, con la que se reconoce la trayectoria de los artistas e intelectuales de Chihuahua que han contribuido de manera notable al crecimiento del acervo cultural y artístico regional, creando escuela, fomentando entre los jóvenes nuevas corrientes artísticas y culturales.
16 de marzo de 2011
PROGRAMA DE PUBLICACIONES 2011 / ANUNCIAN A LOS GANADORES
COMUNICADO DE PRENSA
ANUNCIAN GANADORES DEL PROGRAMA DE PUBLICACIONES 2011.
• Los ganadores verán su obra publicada este año 2011 en la Colección Flor de Arena del ICHICULT.
Se anunciaron los nombres de los ganadores de la Convocatoria del Programa de Publicaciones 2011, que lanzara el Gobierno del Estado de Chihuahua a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con el propósito de promover y difundir las obras de escritores, investigadores y artistas chihuahuenses.
De 38 trabajos presentados a concurso, son siete los libros que serán publicados dentro de este año 2011 dentro de la Colección Flor de Arena del ICHICULT.
El dictamen lo emitió el jurado calificador integrado por las siguientes personas: en cuento y ensayo literario Roxana Adriana Elvridge Thomas y Antonio Calera Grobet; en poesía Víctor Hugo Cabrera Camacho; en novela Marco Aurelio Carballo López; en culturas étnicas José Antonio MacGregor Campuzano; y en dramaturgia y cine Luis Enrique Gutiérrez Ortíz Monasterio.
LOS GANADORES SON:
En ensayo literario, Agustín García Delgado, de ciudad Juárez, con su obra “Dandismo y asesinato estético en la novela Ensayo de un crimen, de Rodolfo Usigli”, participó con el seudónimo “El Negro”.
En Cuento, obtuvo derecho a publicación María Cruz León Pineda, de Chihuahua, quien presentó un trabajo colectivo titulado “Diez y contando. Antología de Cuento”, bajo el seudónimo “Marea alta”. Esta es una obra resultado del Taller de narrativa de la Biblioteca Pública Central, coordinado por el maestro Roberto Ransom,. El grupo se reúne los miércoles, a las 18:00 hrs, desde hace un año.
En poesía ganó Leonardo Meza Jara, de Chihuahua, con la obra “Los infiernos de Lázaro”, bajo el seudónimo Perséfono.
En Culturas étnicas (ensayo literario), obtuvo el reconocimiento del jurado Andrés Oseguera Montiel, de Chihuahua, por su obra “El regreso de los Oiskama. Un acercamiento cognitivo a la vida religiosa de los Pimas de la Sierra Madre Occidental”, bajo el seudónimo “Pastrechi”.
En ensayo literario se autorizó la reedición de la obra “La hora del desierto. Germinario”, del doctor en filosofía Arturo Rico Bovio.
En novela, obtuvo derecho a publicación Marco Jesús López Morales, de Chihuahua, con la obra “El final”, seudónimo Mark.
En Dramaturgia (artes escénicas) se publicará la obra de Raúl Valles González, de Chihuahua, con el título “Rumbo a vacío”, seudónimo Úul.
INFORMES: Instituto Chihuahuense de la Cultura
Programa de Publicaciones, tel. (614) 214-48-00 ext. 129 y 139.
9 de febrero de 2011
Elena Poniatowska (París, 1932) / ha ganado el Premio Biblioteca Breve 2011 con la novela Leonora

Los textos han llegado de lugares tan dispares como Francia, Italia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Alemania, Israel, Suecia y Filipinas, con una destacada participación de Latinoamérica.
Entre las novelas recibidas, destaca especialmente el uso de personajes del siglo XX -una «sintomática» percepción de que los iconos del siglo pasado ya son materia temática de la narrativa de hoy-; también se cuentan temas relacionados con el costumbrismo urbano y rural, y asuntos como el narcotráfico -entre las recibidas de Latinoamérica-.
El jurado ha estado compuesto por José Manuel Caballero Bonald, Pere Gimferrer, Rosa Montero, Elena Ramírez y Darío Villanueva.
El escritor argentino Guillermo Saccomanno ganó el Premio Biblioteca Breve 2010 por la novela El oficinista, en la que un obstinado trabajador es capaz de aceptar la humillación con tal de conservar su puesto, pero se giran las tornas cuando se enamora y se permite soñar con ser otro tipo de hombre.
Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"
PATIO DE BUTACAS
CULTURA DE LA LEGALIDAD:
Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.
No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.
Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.
La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.
Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.
Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.
Atte: Tramoyam.
AUTORÍA
MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:
Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:
Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.
Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.
Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.
Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.
Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.
Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.
Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.