Mostrando entradas con la etiqueta Miscelanánea Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelanánea Cultural. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2013

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA / EL PLANTEL 10 DE CHIHUAHUA CAPITAL Y EL PLANTEL 7 DE JUÁREZ CAMPEONES DE CAMPEONES NACIONALES EN BANDAS DE GUERRA Y ESCOLTAS



Tramoyam
martes 7 de mayo de 2013
Chihuahua, Chih; Mx

Chihuahua se convirtió en "Campeón de Campeones" del concurso organizado por la Federación Mexicana de Bandas de Marcha, Escoltas y Guiones, A.C. realizado los días 4 y 5 de mayo en San Luis Potosí.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua ganó el Primer lugar de Escoltas, Primero y Segundo lugar de Bandas de Guerra; Mejor Abanderada y Mejor Corneta de Órdenes colocándose como el líder indiscutible de esta competencia cívica.

La delegación COBACH, integrada por las escoltas y bandas de guerra de los planteles 7 de Ciudad Juárez y 10 de Chihuahua, participaron en la categoría libre de Banda de Guerra Reglamentaria y en Escoltas de Bandera.

Un toque de ordenanza obligatorio y dos por sorteo fueron los calificados a las bandas de guerra, además de la interpretación de un ensamble de marcha de 5 minutos con evoluciones de desfile en formaciones reglamentarias, las cuales captaron la atención de los jueces. En el caso de la escolta realizó una rutina obligatoria de 21 movimientos con un tiempo máximo de 6 minutos de evolución.



El plantel 10, Campeón Nacional de Escolta, participó con dos escoltas, una de las cuales logró el primer lugar y la otra el título de Mejor Abanderada, entregado a la alumna María Guadalupe Ugarte Hernández. En Banda de Guerra el plantel 10 obtuvo el segundo lugar con 14 cornetas y 16 tambores. Los Osos del COBACH comparten este gran logro con sus instructores Alberto Sáenz en Escolta y Marco Antonino Osuna de Banda de Guerra.

El Plantel 7, Campeón Nacional de Bandas de Guerra, con 24 integrantes y a cargo de Jaime González Maguregui, obtuvo también el reconocimiento como Mejor Corneta de Órdenes Nacional, título que ostenta el joven Luis Carlos Santillán Ruiz.



El Director General del COBACH, José Luis García Rodríguez, visiblemente emocionado comentó: "El triunfo de nuestros jóvenes nos llena de orgullo, nos indica que los esfuerzos están dando resultados, que nuestros jóvenes están comprometidos en que el nombre de Chihuahua, y el del COBACH suene a éxito y esto gracias también a la confianza y apoyo que Lic. César Duarte Jáquez, Gobernador del Estado nos ha brindado”

“La inversión en infraestructura va más allá de un edificio, es la mejora de espacios, crear un ambiente adecuado en el que los jóvenes ensayan, estudian y conviven”, dijo.

"Uniformes de gala, transporte y el hospedaje a casi 90 jóvenes con equipaje e instrumentos no es fácil y en esto también se refleja el apoyo del gobierno estatal", añadió García Rodríguez.

Presencia, tono, intensidad y marcialidad fueron los elementos claves que le dan a Chihuahua este gran triunfo, resultado del esfuerzo y entrega cívica de los alumnos del COBACH.






13 de marzo de 2013

Todo es Cultura / según Victor Velo de la Revista Contra


08 mar 2013


http://revistacontra.com/
Recuerdo que una de las cuestiones que más crearon controversia cuando estudiaba la carrera, versaba sobre el significado real de la cultura. Muchos opinaban que se trataba de un ámbito meramente artístico, otros hablaban de usos y costumbres y algunos más sugerían que la cultura englobaba a todo el ser humano. Puedo afirmar, amable lector, que no tengo una idea definitiva sobre lo que es la cultura en esta época posmoderna donde todo puede pertenecer a todo y al mismo tiempo no pertenecer a nada, pero con seguridad debo decir que he visto tergiversado este término infinidad de ocasiones por gente que no sabe realmente de lo que habla.
Pero comencemos por el principio, hablemos sobre eso que la cultura no es; y no es ese manifiesto sobrevalorado de conocimiento absurdo sobre artes, lugares y entretenimientos (así como la categoría del Maratón); no es conocer todos los sitios arqueológicos de nuestro bello país; tampoco poseer un vocabulario extensísimo de palabras rimbombantes (como esta) para usar en reuniones. La cultura va más allá, escogiendo situarse en los sitios más pintorescos, populares y comunes de nuestra vida diaria, nuestra cultura se muestra, sí, en los aspectos antes mencionados, pero los trasciende llegando hasta tomar elementos de la cotidianeidad y las costumbres naturales y adquiridas.
Vasconcelos alguna vez habló de que el norte del país era ese sitio donde “termina la civilización y comienza la cultura de la carne asada”, pero finalmente cultura, maestro, le respondería; porque acá en el norte la Carne Asada (con mayúscula al principio para que se vea el amor) es una de nuestras señas más significativas, ya que la cultura es eso: mostrar lo que somos en base a nuestros rasgos representativos, qué mejor manera de hacerlo que ese lugar de los domingos donde el norteño se sitúa a un costado de un asador a charlar sobre los temas de interés público o personal. Ese es el modo de vida de los que nos toca vivir en este lado del país, ni vergonzoso ni clisé, sino propio.
Y es que es fácil perderse en este concepto tan corrompido por los seudo-intelectuales que trabajan demeritando el conocimiento de cualquier otro llamándole inculto a costa de descontextualizar las palabras de Vasconcelos. Cada que me encuentro con alguno de estos pesados seres diciendo: “esa actividad eglógica y bárbara de reunirse alrededor de la carne asada no muestra sino su falta de comunicación con el mundo, bien lo decía mi maestro Vasconcelos (porque lo leyeron una vez), la carne asada termina con la cultura (y lo leyeron mal).” Qué ganas me dan de patearles la entrepierna.
Se nos ha delimitado la cultura al pobre emparentamiento con las artes –que lo tiene sin duda, pero ese es otro asunto- creando la falsa idea de que poseer cultura es entender a grandes niveles la música internacional, la literatura nórdica y la pintura de los orientales, siendo que una gran mayoría de veces estas personas no conocen una sola canción de José Alfredo Jiménez y ya quieren llamarse cultos. Cultura es entender primero nuestro entorno, ya luego podremos hablar de algo más.
Más de una vez he sorprendido a ciertas criaturas medianamente “cultas” quejarse ante el sonido de “Acá entre nos”, escupiendo con rabia frases tales como: “por qué te sabes esa letra”, “yo jamás había escuchado esa canción”, “en mi casa sólo escuchábamos a Pink Floyd y a Frank Sinatra”, yo les digo: no me vengan con tonterías y estupideces de ese calibre. Para mí, aquél que no conoce al menos unas diez canciones populares mexicanas, es un verdadero inculto.
Y esto me lleva a hablar sobre la llamada “cultura general” esa donde estás obligado a saber de todo un poco, desde Valentín Elizalde hasta Jack Kerouac, la meta parece imposible pero bien justifica el intento. A esto debemos sumar no sólo las cuestiones artísticas, la cultura general debe ir desde conocer las costumbres más básicas del lugar donde se desenvuelve un grupo de personas de similares comportamientos, hasta el vocabulario tan básico como trastes, reborujado, jondear, entre tantas más.
Así pues, estimado lector, preocúpese por conocer más para aumentar sus propias referencias y no por mejorar su cultura, esa ya está, la alimenta cada día, se levanta con ella y la pasea ante todos en aquella gloriosa playera del Tri o de las Chivas (¡a huevo!); la muestra en su particular sonido cuando pronuncia la Ch y suena la Sh, en las botas y el sombrero o en sus dolidas canciones vernáculas.
Para los que siguen pensando que tener cultura es ser más brillante que los demás, debo deciros que son los más equivocados para no decirles incultos. Hasta la próxima vez que se abra este telón de revistero… digital.

10 de febrero de 2013

Festival Country PBR Chihuahua 2012 / del 16 al 19 de agosto en la capital chihuahuense



El Alcalde de Chihuahua, Marco A. Quezada, junto con autoridades municipales, empresarios y promotores de rodeo, presentaron el Festiva PBR que se realizara del 16 al 19 de agosto la tarde de ayer en el Nido del Jabalí.
Esto se realizará en el marco del Festival Country 2012 , donde se tendrá una serie de programas como lo es la “Expo Vaquera” la cual será realizada en el Centro de Convenciones, esto además de concursos de bailes.
La Expo Vaquera se realizará del 16 al 19 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones, donde 120 expositores ofrecerán a los chihuahuenses un sin fin de artículos country, además de la realización de los tradicionales concursos de baile country y el de “Miss Vaquera 2012”.
Como también la participación de otros estados de la república como Sonora, Nuevo León y Coahuila como cantantes de talla internacional.
Y el PBR Touring PRO, la monta profesional de toros de los Estados unidos que será los días 25 y 26 de agosto en el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre.

2 de agosto de 2012

Arte en el Parque A. C. / aclara en el presente "Comunicado de Prensa" realización del evento "Beatlemanía 2012"




Arte en el Parque A. C.
Comunicado de Prensa
Cd. Juárez Chih., a 30 de julio de 2012

Arte en el Parque Asociación Civil (AP) declara su postura ante lo sucedido este pasado sábado 28 de julio de 2012, durante la realización del 4to evento de la temporada 2012 en los Jardines del museo del Chamizal. AP considera un éxito el que por 13 años miles de familias han podido convivir en torno a actividades de Arte y Cultura gracias a un proyecto de la sociedad civil que promueve valores, el rescate de espacios públicos y propicia la convivencia de los juarenses.

El pasado sábado la Dirección de Comercio del Municipio de Juárez realizó una sorpresiva inspección al evento “Beatlemanía”. La comitiva municipal contaba con alrededor de 15 personas y un exagerado despliegue policiaco. Dicha visita tenía por objetivo solicitar a los organizadores el permiso correspondiente al área de comercio. En respuesta a ello personal de Arte en el Parque presentó todos los permisos que el municipio y el estado han solicitado en los últimos 13 años para realizar el evento. Sin embargo, este permiso de comercio si bien está mencionado como requisito, Arte en el Parque por ser un organismo filantrópico se le había aplicado un criterio de excepción y en anteriores administraciones se nos había mencionado que este permiso no aplica para este programa.

Al no presentar el permiso exigido, el personal de la dependencia solicitó la clausura de la taquilla, barras de bebidas dentro del evento y se realizó una inspección exigiendo de manera agresiva y descortés permisos a cada uno de los expositores del Bazar Cultural y Plaza de Comidas.

Queremos resaltar que este programa es reconocido a nivel nacional e internacional por su calidad y es apoyado por el CONACULTA y por el propio Consulado de EEUU en Cd. Juárez que por cierto patrocinó Beatlemanía. La excelencia que marca la producción de este programa implica un costo por evento de más de $30,000 USD. AP por esto es un programa sin parangón a nivel estatal y municipal.

Los ingresos que Arte en el Parque genera a través de su taquilla y barra de bebidas representan una recuperación de sólo una parte de los costos que significa el realizar un evento de esta magnitud. Al clausurarlo se lesionan gravemente las finanzas de la Asociación, las posiciona en un grave déficit y compromete seriamente la viabilidad financiera del proyecto social, en perjuicio de las familias juarenses que se han apropiado de este programa y esto se puede constar en las redes sociales donde más de 100,000 personas han manifestado su molestia por este lamentable suceso que agravia a la comunidad.

El bazar cultural se monta una vez al mes, de abril a septiembre (solamente 6 días al año). Está compuesto principalmente por artesanos, artistas gráficos, colectivos de arte, comunidades indígenas, amas de casa, ONG’s exponiendo sus proyectos sociales y familias que encuentran la posibilidad de obtener eventualmente un ingreso adicional. Las características de este bazar distan por mucho de las motivaciones del comercio formal o informal. El trato del que se fue objeto es injusto tanto para los expositores como para las familias asistentes que atestiguaron dichos actos.

Arte en el Parque siempre se ha caracterizado por fomentar la cultura de la legalidad, las normas efectivas y el respeto a ley. Como constancia de ello, el Centro Mexicano para la Filantropía certificó la institucionalidad y transparencia de AP. Contamos con los registros y actualizaciones ante el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Cada año somos auditados de manera externa por la reconocida firma Mancera, Ernst & Young, rendimos informes, permanecemos vigentes y en regla ante el Secretaría de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social de la SEDESOL.

A demás es importante mencionar que AP tramita para cada evento los siguientes permisos y que para este evento del 28 de julio de 2012 no fue la excepción:

Permiso municipal para uso del espacio ante la Dirección General de Educación y Cultura.

Permiso municipal para la realización del evento cultural ante la Dirección General de Educación y Cultura.

Permiso municipal de Espectáculos Públicos. Tramitación y autorización ante la Tesorería Municipal sobre la exención del Impuesto municipal para espectáculos públicos basado en el artículo 7mo de la ley de Ingresos Municipal.

Permiso para la venta de cerveza ante la Secretaría de Gobernación del Gobierno del Estado.

Con estos permisos se demuestra que el boletaje estaba considerado y AP cuenta con un permiso firmado por el entonces Tesorero Juan Salgado, autorizando la exención del impuesto municipal por ser un evento cultural.

Deseamos expresar categóricamente que nunca hemos vendido alcohol a menores.

Lo más importante es agradecer a la comunidad en general el apoyo y respaldo para esta iniciativa ciudadana, así como el respaldo incondicional mostrado por los medios de comunicación quienes desde 1999 se han sumado a este proyecto de la sociedad civil juarense.

Por último queremos resaltar el apoyo y la unidad que la comunidad ha mostrando en torno de Arte en el Parque. Esto habla de que a pesar de los tiempos tan difíciles que los juarenses atravesamos, tenemos como sociedad importantes logros, y a través de proyectos como éste la ciudadanía contribuye a su arraigo y amor por la ciudad, con el rescate de un importante espacio público.

A las autoridades municipales les refrendamos nuestro interés por trabajar juntos por la ciudad. Hacemos un llamado alcalde Hector Murguía, que en ocasiones anteriores ha manifestado su apoyo y reconocimiento al impacto de este proyecto. Les reiteramos que estamos convencidos de que la fórmula de llegar a una meta común está en la suma del trabajo de la sociedad y el gobierno. Estamos en la mejor disposición de solventar lo que sea necesario para la permanencia de este proyecto que es, sin lugar a dudas, de los Juarenses.

Atentamente

Consejo Directivo Arte en el Parque A. C.

27 de enero de 2012

ESTABROS AGENCIA DE MODELOS / CELEBRA 6 AÑOS DE VIDA CULTURAL


https://www.facebook.com/pages/Stavros/

ENHORABUENA

Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto / 27 de enero

https://www.facebook.com/pages/Centro-Cultural-Quinta-Gameros
Centro Cultural Quinta Gameros

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2005 a través de la Resolución 60/7.

Este día de recordación actúa como enseñanza universal acerca de la atrocidad más grande en la historia de la humanidad, incitando “a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las futuras generaciones las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro” y “rechaza toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico”

ISRAEL-SHALOM-ISRAEL

17 de enero de 2012

TRAMOYAM / CUMPLIENDO 30 AÑOS EN EL TEATRO Y EN LA FARÁNDULA 1981-2012

DESDE HACE 30 AÑOS ME HE DEDICO A ESTA DISCIPLINA ARTÍSTICA QUE LLEVO EN LAS VENAS COMO EL ADORABLE ELIXIR DE AMOR.

GRACIAS A TODAS MIS ALUMNAS DE MODELAJE ESCÉNICO Y DESDE LUEGO A HÉCTOR SÁNCHEZ VILLALOBOS POR SUS ENSEÑANZAS.


Martín Hernández Molina. Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua, México en 1964.

Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (1994-1999) en Artes Escénicas.

Desde 1981 tiene en su haber más de 35 actuaciones. En la producción de escenografías, utilería, maquillaje, vestuario, iluminación, audio y publicidad más de 42 actividades relacionadas con el arte, el diseño gráfico y el modelaje de pasarela.

Ha Dirigido más de 30 puestas en escena. En la Administración y Promoción y Gestión más de 15 proyectos para Congresos, Festivales, Programas y Muestras de Teatro, Homenajes y Concursos.

Ha realizado más 20 Talleres para niños, jóvenes y adultos con diferentes instituciones educativas, gubernamentales, comerciales y privadas, asociaciones civiles y comunitarios.

Dirigió la Compañía de actores “Sin Cuarta Pared” y fue Director Administrativo del “COMART” Comité de las Artes A.C.

Jefe de la Coordinación de Planeación Operativa y Producción del Festival Internacional Chihuahua del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (2005-2011).

Actualmente es Docente de “Taller de Montaje ”, “Técnicas y Teorías de la Actuación” así como "Proyectos y Gestión Cultural" de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Dirige la Compañía de Teatro Infantil del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua y colabora en la Coordinación de Eventos del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado

Asociación Protectora de Animales y Mundo Patitas Chihuahua / amamos a las mascotas


11 de enero de 2012

Archivos Históricos en Chihuahua / Matices de mujer en la historia: Consejos para ellas




1178
by archivoshistoricoschihuahua

Matices de mujer en la historia
Por: Carmen Muñoz

Analista Documental/Archivo Histórico/ICHICULT
Variedades

CONSEJOS
PARA
LAS
MUJERES

Extractadas de la obras de varios autores célebres, antiguos y modernos.

Muchacha, pasa corriendo al altar de Himeneo, si has tocado aunque ligeramente, el arco abrasador del amor.

Muchacha, no toqueís sin preocupación el ardo del amor, aunque este flojo.

Muchacha, no seas retozona hasta la trivialidad con quien te ama. Teme destruir el talismán. El amor se alimenta de ilusiones.

Muchachas, que nuestras pasiones sean dulces; nada afea tanto el rostro como un movimiento de cólera, o un arrebato producido por los celos.

Muchachas, pocas abejas hallarás, fuera de su colmena, durante la noche., Que tampoco te vean fuera de la casa paterna o marital toda la noche.

Muchachas, en medio de las más desagradables ocupaciones domésticas, conservad cierto aire de fiesta y adorno.

La mujer que obedece a su marido, esa le manda.

Las mujeres principales que osan de libertad y soltura, demasiada, bastan a pervertir las buenas costumbres de todo un reino; por que sus ejemplos son ardientes, como fuego de alquitrán, que hasta las piedras abrazan.

Sabida cosa es, que cuando la mujer asiste a su oficio el marido la ama, y la familia anda en concierto y aprenden virtud los hijos y la paz reina y la hacienda crece.

Una mujer puede estar segura del corazón de su marido, en tanto que ella lo esté de su paciencia.

Una mujer debe considerar a su marido celoso, como a un enfermo a quien no se atreven a dejar solo.

Hay mujeres que no ha herido corazón de un hombre antes que él, la conduzca al altar, corre gran riego de no agradarle des pues de que la posesión y la seguridad se hayan convertido en armas poderosas contra ella.

Mujer no quieras parecerte al hombre. Los dos sexos, no deben tener nada de común entre si.

Mujer recién casada, conózcase solamente en tu cintura, que ya eres virgen

Mujer de gobierno, no imita a la cigarra que hace mucho y trabaja poco.

No hables más de las mujeres, tienen muchos derechos para que sean indulgentes con ellas.

Si encuentras varias mujeres riñendo, sigue adelante tu camino.

Mujeres, no ceseis de ser dulces y modestas. Conservad vuestras costumbres púdicas. No renuncies a las gracias. Para agradar a los hombres, sed siempre mujeres.

Reserva algunas gracias, algunos encantos, algunas virtudes cuyo descubrimiento pueda causar a tu mando una agradable sorpresa.

No aspires a dominar demasiado a tu marido. Conténtate con tener una dulce influencia sobre su corazón. Sé para él aquella tierna luz, aquella pacífica claridad, que luce en los campos Eliseos.

Si has proferido algunas expresiones amargas contra tu mando, lava tu boca con lágrimas.

Mujer recién casada, no abuses del ascendiente de tu sexo y edad sobre tu joven esposo; tarde o temprano él volverá tomar su carácter y teme que al cesar de ver en ti su querida, no te halle ni aun digna de ser su compañera.



Fuente: ICHICULT/Área de Archivos y Colecciones Especiales/El Faro/Colección Periódico Oficial /Rollo 3/11 de diciembre de 1846-1851
archivoshistoricoschihuahua | enero 10, 2012 at 08:57 | URL: http://wp.me/sPdnU-1178

FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS 2012 / Del 20 de abril al 13 de mayo en Aguascalientes, México


https://www.facebook.com/ferianacionaldesanmarcos


9 de enero de 2012

Tramoyam / CUMPLIENDO 30 AÑOS EN EL TEATRO Y EN LA FARÁNDULA 1981-2012

DESDE HACE 30 AÑOS ME HE DEDICO A ESTA DISCIPLINA ARTÍSTICA QUE LLEVO EN LAS VENAS COMO EL ADORABLE ELIXIR DE AMOR.

GRACIAS A MI RESPETABLE AMIGO MARIO MONTOYA MOLINA POR SUS ENSEÑANZAS.

Martín Hernández Molina. Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua, México en 1964.

Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (1994-1999) en Artes Escénicas.

Desde 1981 tiene en su haber más de 35 actuaciones. En la producción de escenografías, utilería, maquillaje, vestuario, iluminación, audio y publicidad más de 42 actividades relacionadas con el arte, el diseño gráfico y el modelaje de pasarela.

Ha Dirigido más de 30 puestas en escena. En la Administración y Promoción y Gestión más de 15 proyectos para Congresos, Festivales, Programas y Muestras de Teatro, Homenajes y Concursos.

Ha realizado más 20 Talleres para niños, jóvenes y adultos con diferentes instituciones educativas, gubernamentales, comerciales y privadas, asociaciones civiles y comunitarios.

Dirigió la Compañía de actores “Sin Cuarta Pared” y fue Director Administrativo del “COMART” Comité de las Artes A.C.

Jefe de la Coordinación de Planeación Operativa y Producción del Festival Internacional Chihuahua del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (2005-2011).

Actualmente es Docente de “Taller de Montaje ”, “Técnicas y Teorías de la Actuación” así como "Proyectos y Gestión Cultural" de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Dirige la Compañía de Teatro Infantil del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua y colabora en la Coordinación de Eventos del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado

31 de diciembre de 2011

TRAMOYAM / CUMPLIENDO 30 AÑOS EN EL TEATRO Y EN LA FARÁNDULA 1981-2011

HACE 30 AÑOS INICIABA CON MIS CORRERIAS (EXCURSIONES Y AVENTURAS) TEATRALES (1981)... ERA UN CHAVAL DE ESCASOS 18 AÑOS, UN BACHILLER DEL CBTIS 122.

DESDE ENTONCES ME HE DEDICO A ESTA DISCIPLINA ARTÍSTICA QUE LLEVO EN LAS VENAS COMO EL ADORABLE ELIXIR DE AMOR.

GRACIAS A MIS INOLVIDABLES AMIGOS PINA SOTELO RODRÍGUEZ Y ÁNGEL ROMERO DEL RÍO POR SUS ENSEÑANZAS.

Martín Hernández Molina. Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua, México en 1964.

Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (1994-1999) en Artes Escénicas.

Desde 1981 tiene en su haber más de 35 actuaciones. En la producción de escenografías, utilería, maquillaje, vestuario, iluminación, audio y publicidad más de 42 actividades relacionadas con el arte, el diseño gráfico y el modelaje de pasarela.

Ha Dirigido más de 30 puestas en escena. En la Administración y Promoción y Gestión más de 15 proyectos para Congresos, Festivales, Programas y Muestras de Teatro, Homenajes y Concursos.

Ha realizado más 20 Talleres para niños, jóvenes y adultos con diferentes instituciones educativas, gubernamentales, comerciales y privadas, asociaciones civiles y comunitarios.

Dirigió la Compañía de actores “Sin Cuarta Pared” y fue Director Administrativo del “COMART” Comité de las Artes A.C.

Jefe de la Coordinación de Planeación Operativa y Producción del Festival Internacional Chihuahua del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (2005-2011).

Actualmente es Docente de “Taller de Montaje ”, “Técnicas y Teorías de la Actuación” así como "Proyectos y Gestión Cultural" de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Dirige la Compañía de Teatro Infantil del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua y colabora en la Coordinación de Eventos del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado

Reporte 2050 / ¿Año de pacificación global? por Barrio Nómada


A principios del siglo XXI nos encontrábamos en un momento en que la tendencia era digitalizar el conocimiento existente; pero comprendimos, al calor de las batallas, que en la era digital lo que no se imprime no existe, se borra de un teclazo. Debimos entonces, simultáneamente, remar a contracorriente (y contrareloj) y resguardar, imprimir y difunfir el conocimiento digital acumulado. Traducirlo al lenguaje común y masificarlo; llevarlo a la población sin acceso a la red (la mayoría). Servir de bisagra-interfase. Lo que aceleró este proceso fue una razón muy simple, al pasar de la etapa de pre-guerra a la guerra abierta las telecomunicaciones fueron uno de los blancos principales; estas colapsaron ante nuestros ojos, hicieron inútiles nuestros smartphones y tabletas que fueron fundamentales en la etapa previa de información y rebelión generalizada. La posibilidad de una resistencia humana a la barbarie, a la guerra y la destrucción, radicó en un primer momento en la capacidad que tuvimos de volver a formas simples de comunicación; komunitarias y kolectivas. De adaptarnos al nuevo escenario desde el que reconstruimos nuestras propias redes de komunicacion, autónomas e independientes. Online y offline.

El arte de la guerra radica en el engaño. Fuimos concientes de la guerra hasta que el manto de oscurantismo burgués nos ahogaba la vida cotidiana. Blogueros, tuiteros y hactivistas nos convertimos en el blanco de la Nueva Inquisición: la policía cibernética. Nuestros conocimientos y habilidades se convertían en un peligro para el mantenimiento del sistema en decadencia. Descubrirnos a nosotros mismos como un medio, y no un fin en sí mismo, fue fundamental para nuestra sobrevivencia. Masificar nuestras habilidades y conocimientos, ponerlas al servicio de las causas populares, nos permitió diluirnos en las masas descontentas; protegernos de la represión; resguardarnos de la persecusión. Batallas importantes se libraron en la red, sin embargo, las fundamentales continuaron siendo offline.

Al hacer registro de nuestras vidas, las estabamos defendiendo. He encontrado en mis archivos un documento de aquellos primeros momentos de la resistencia. El Blogoffline 1.0 Interfase CyberFlaneur, fechado en enero del 2012, el año de inicio de la Gran Guerra Global. Para saber hacia dónde vamos es necesario saber de dónde venimos. ¿Puede servirnos de algo este modesto documento que sintetizaba nuestros anhelos de juventud de un mundo mejor?

Hemos ganado batallas, pero no la guerra. La amenaza continúa. La revolución es permanente. Saludos kombativos a todxs los compañerxs de la resistencia humana. ¡Feliz año 2050! ¿Año de pacificación global?

¡Defendemos la vida, defendemos la tierra!
Desde algún lugar de los territorios rekuperados en Las Amerikas.
Enero 2050
Diario de batalla de .::el:alas:blissett::.



Posted 31st December by
https://www.facebook.com/barrionomada

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger