Mostrando entradas con la etiqueta Dramaturgía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dramaturgía. Mostrar todas las entradas

28 de agosto de 2013

LIBROS DE DRAMATURGIA, TEORÍA Y TEXTO TEATRAL / SE PRESENTAN EN LA FACULTAD DE ARTES DE LA UACH

 
La Universidad Autónoma de Chihuahua, La Facultad de Artes y el Cuerpo Académico 090 "Literatura dramática y teatro"

invitan a la presentación de los libros

1.- "Aurora Teatral,
la escritura dramática en el aula..."

 2.- "¿Dónde quedo la bolita? y otras obras de teatro"

 3.- "Los sentidos del drama, antología de obras dramáticas"
Jueves 5 de septiembre de 2013
Teatro de la Facultad de Artes
a partir de las 17:00 hrs.


6 de marzo de 2013

Edeberto "Pilo" Galindo Noriega / el dramaturgo juarense obtiene el Premio Nacional de Dramaturgia "Víctor Hugo Rascón Banda" 2012 del Estado de Nuevo León, Mx


El Rascón Banda es para Edeberto Galindo. “Nadie es profeta en su tierra”



El dramaturgo chihuahuense obtiene el premio más cotizado en América Latina y hoy le será entregado de manos del mandatario estatal, José Natividad González Parás.

Con el Premio de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda se paga todo lo que no sacamos en los montajes”, nos dice sonriendo el ganador de este codiciado premio teatral, el mejor cotizado de toda América Latina: 150 mil pesos y un flamante diploma.


Se trata del escritor chihuahuense Edeberto Galindo. Entre los dramaturgos, este hombre es mejor conocido como Pilogalindo. La obra merecedora de esta distinción es la pieza La furia de los mansos y el cheque y diploma le serán entregados al teatrero de manos del gobernador José Natividad González Parás en ceremonia oficial hoy a las 19:00 en el Palacio de Gobierno.

Edeberto Galindo, dramaturgo chihuahuense conocido como Pilogalindo, habla para MILENIO Diario de Monterrey. Nos dice que “en Chihuahua nunca se ha puesto una obra mía. Mala suerte. Por eso creo que los que dicen que nadie es profeta en su tierra, tienen razón. Se han puesto trabajos míos en Argentina y en Venezuela, pero ni una en Ciudad Juárez”.

La furia de los mansos cuenta, según nos dice su autor, una historia que nunca se había contado. “La llegada de los españoles a los territorios de lo que hoy es Chihuahua los llevó a enfrentarse con una tribu llamada de los mansos. Era una tribu pacífica y atrasada. Comían ratas. Total que los mansos vieron llegar a un grupo de gente que les resultaba totalmente extraña, como si hoy viéramos llegar a unos marcianos. En ese encuentro se dio un conjunto de batallas diversas, y de esas batallas he derivado esta obra. Es mi primer texto de carácter épico”.

Edeberto Galindo ha ganado otros premios en Monterrey, como el Premio Nacional de Dramaturgia 2005, convocado por la UANL. “Escribí esa obra teatro en un pobreza total. Si fuera el Chuky pediría 50 mil pesos de rescate”, dijo Galindo en aquella ocasión, hace casi dos años.

“Me llaman Pilogalindo por una razón: cuando era niño, me llamaban Pito Loco, pero un día en el boliche apareció mi nombre como Piloco, y de ahí se derivó Pilo, y luego Pilogalindo. Esa es la explicación”.
El prestigio del Premio Víctor Hugo Rascón Banda se debe en buena parte a sus ganadores, en cuya lista figuran Estela Leñero Franco, Alejandro Malpica, Jaime Chabaud y ahora Edeberto Galindo. Los jueces, en esta ocasión, fueron el mismo Malpica, Elvira Popova y Hernando Garza.

Galindo nos explica que “por alguna razón, ningún dramaturgo se había acercado al encuentro entre los conquistadores y los mansos. Es la primera vez que ocurre y me da gusto haber realizado esta acción”. Después de esta pieza, Galindo regresará al teatro urbano, que ha caracterizado sus líneas de escritura. “He escrito siempre en torno a las cuestiones urbanas y una de las cosas que más me han atraído es la cuestión de Ciudad Juárez; ahí ocurre todo y ahí todos son de otra parte. Estoy escribiendo una pieza que se llamará Ciudad de todos en torno a la vida urbana.

Es el momento de la típica pregunta: ¿en qué piensas gastar el dinero del premio? El dramaturgo no la evade. “Me dedicaré a pagar deudas. Mi esposa está muy contenta por el premio. Siempre ando pidiendo prestado hasta para el café. “Los dramaturgos siempre andamos a rastras. Siempre creemos que vamos a pagar con la taquilla del próximo montaje y eso jamás ocurre. Así que esta vez el premio llegó muy oportunamente… en pleno diciembre”.

El Premio Víctor Hugo Rascón Banda es sostenido por Conaculta, Conarte, La UANL y la Fundación Sebastián. Consiste en 150 mil pesos y se entrega esta noche en un evento… totalmente palacio. En la furia de los mansos, el artista aborda la llegada de los españoles a lo que hoy es Chihuahua.

Pilogalindo:

El autor de origen chihuahuense recibirá hoy su premio, que asciende a 150 mil pesos en efectivo y un diploma de manos del gobernador del estado.

En el 2005, Pilogalindo obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia convocado por la UANL, galardón con un monto de 50 mil pesos.

Actualmente, Edeberto Galindo Noriega se encuentra trabajando en una obra que llevará por nombre Ciudad de todos, en la cual aborda diversos aspectos de la vida urbana.

Monterrey/Gabriel Contreras
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/7162241


CONVOCATORIA 2013:

Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda 2013 

Consejo paral a Culturay las Artes de Nuevo León (CONARTE)
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Universidad Autónoma de Nuevo León convocan a la décima edición del Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda, con el propósito de reconocer la contribución a la cultura nacional y, fundamentalmente al norte de México, del escritor.

En este premio va dirigido a escritores mexicanos, el cual el premio consistirá en $160,000.00.
Características
1. Características
Tipo: Premios, concursos, certámenes
Lugar de estancia: América  -  MÉXICO
Características: El premio único e indivisible consistirá en $160,000.00 (ciento sesenta mil pesos m.n.) y la publicación del libro ganador. El autor se compromete a ceder los derechos patrimoniales de la primera edición al Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
Requisitos
2. Requisitos
Fuente y Fecha de convocatoria: CONARTE  - 05/03/2013
1. Podrán participar todos los escritores mexicanos residentes en el país cuyas obras, enviadas a este concurso, sean inéditas, que no estén participando en una convocatoria similar, dentro o fuera de México, ni estén en proceso de contratación, producción editorial o montaje.

2. La residencia deberá ser habitual y constante de, al menos, cinco años inmediatos anteriores a la fecha de emisión de esta convocatoria y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales.

3. Los concursantes deberán ser mayores de edad y podrán concursar únicamente con una obra inédita escrita en español, que no haya sido representada o publicada de forma impresa, digital o sonora, ya sea como libro tradicional, libro digital o audiolibro de autor, en antologías o publicaciones especializadas. El tema de la obra y el número de actos serán libres, siempre y cuando el trabajo alcance un mínimo de 60 cuartillas. Se podrá participar sólo con una obra por autor.

4. Las propuestas deberán presentarse en un (1) original impreso y engargolado, escrito en computadora con fuente Times New Roman a 12 puntos con interlineado 1.5, en papel tamaño carta por una sola cara y cuatro (4) copias con las mismas características en formato Word o PDF en respaldo electrónico (CD o DVD). En la portada del ejemplar impreso, así como en cada uno de los CD´s o DVD´s, escrito sobre la carátula “sin etiquetas adhesivas, se deberá incluir el nombre de la convocatoria, el nombre de la obra y el seudónimo con el que participa

5. No podrán participar quienes hayan ganado en anualidades anteriores de esta convocatoria ni obras que hayan sido premiadas en certámenes similares.

6. Ningún miembro, empleado o funcionario del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, por cualquier régimen de prestación de servicios, o con proyectos calendarizados podrá participar en esta convocatoria. No podrán concursar miembros de las instituciones convocantes que formen parte directa de la organización de esta convocatoria, ni proyectos que formen parte de las funciones de instituciones públicas municipales, estatales o federales.

7. No podrán participar las obras escritas como sketch y/o musicales.

8. Los concursantes participarán bajo seudónimo. Junto al trabajo, en un sobre cerrado y rotulado con el título de la obra y el seudónimo, deberán estar los datos suficientes para localizar al autor y la documentación oficial que compruebe la residencia mínima solicitada, así como una breve ficha curricular. Cualquier seña, referencia o dedicatoria que pudiera sugerir la identidad del concursante será motivo de descalificación de su trabajo.
Solicitud
3. Solicitud
Plazo: 22 de mayo de 20113
Solicitudes: Lass obras deberán remitirse a:

Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda 2013
Teatro de la Ciudad,
Zuazua y Matamoros s/n, Macroplaza,
Centro, Monterrey, N. L., 64000

31 de julio de 2012

Víctor Hugo Rascón Banda / 4to Aniversario Luctuoso del dramaturgo chihuahuense




http://www.entrelineas.com.mx/notas.php?id_n=168526

(Noticias de Chihuahua).- El Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda resguarda la memoria de un narrador y escritor muy importante para el teatro en México y tiene el propósito de reconocer a dramaturgos nacionales, afirmó Roberto Villarreal, director del Teatro de la Ciudad de Nuevo León.

Víctor Hugo Rascón Banda falleció en la Ciudad de México el 31 de julio de 2008. Con motivo de su cuarto aniversario luctuoso, Conaculta lo recuerda a través de este reconocimiento.

El dramaturgo, comentó en entrevista Villarreal, “fue una persona muy respetada, pilar de nuestro teatro y defensor de los escritores, por lo que se pensó que era un hombre que debía ser reconocido a través de este premio. Al decir el ‘Víctor Hugo’ ya estamos dándole su lugar por lo que contribuyó en la cultura y qué bueno que (el reconocimiento) empezó en vida de él”.

Rascón Banda, quien desempeñó labores como presidente de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), estaba orgulloso de que hubiera un premio con su nombre, recuerda Villarreal.

“Fue una persona afable, agradable, siempre estaba dispuesto y al pendiente del premio y nos hablaba cuando tenía alguna duda o cuestión.

“Él nunca formó parte del jurado, siempre se mantuvo al margen, venía a la premiación, a conocer y a saludar a la persona ganadora. Tuvo la gran alegría de darse cuenta que gente cercana a él, de la misma dramaturgia o que había sido su alumno, eran los que habían recibido el premio, como Estela Leñero”.

En 2004, al saber sobre la creación del premio, Rascón Banda señaló que esperaba que funcionara para estimular la dramaturgia y generar un teatro nacional.

El premio, que cada edición ha sido convocado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Universidad Autónoma de Nuevo León, ya tiene el reconocimiento de la comunidad dramatúrgica.

“Me ha llamado la atención que se reciben en promedio 40 obras, menos que en otros concursos que convoca el Conarte y creo es por el respeto al nombre del reconocimiento”.

Villarreal indicó que, en las nueve ediciones del premio, el jurado ha premiado a gente talentosa, lo que ha ayudado a que las personalidades que se invitan a formar parte del jurado lo tomen como halago.

“Es satisfactorio ver que a quien se invita acepte inmediatamente, por lo creo que el premio tiene cierto peso, renombre y respeto por parte de la comunidad dramatúrgica”.

Los escritores que tienen el orgullo de haber obtenido el Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda son: Estela Leñero (2004), Javier Malpica (2005), Jaime Chabaud (2006), Edeberto Galindo (2007, 2008), Bárbara Colio (2009), Alejandro Román (2010), Alejandro Ricaño (2011) y el trabajo co-autoral de Luis Enrique Gutiérrez y Ana Lucía Ramírez (2012).

Al recibir su reconocimiento, Bárbara Colio expresó que el Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda es un estímulo muy importante para la dramaturgia nacional porque tiene el nombre de un amigo. “Me hubiera encantado que estuviera aquí, hablarle y reventarle el tímpano de la oreja diciéndole que me gané su premio”.

Víctor Hugo Rascón Banda nació en Chihuahua el 6 de agosto de 1948, fue dramaturgo, narrador y uno de los principales promotores y defensores en México de los derechos autorales de músicos, guionistas y escritores. Fue autor de más de 50 obras teatrales como Volver a Santa Rosa, Contrabando, Armas blancas y El baile de los montañeses.

Obtuvo diversos premios nacionales e internacionales como el Ramón López Velarde (1979), Teatro Nuestra América (1981), Tomás Valles Vivar (1984), Premio Nacional Juan Rulfo (1991), Juan Ruiz de Alarcón (1993), Rodolfo Usigli (1993), el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón (2001), entre otros.

Publicado por: Antonio Hernández
Fecha: 2012-07-31, 06:37:00

2 de marzo de 2012

Premio Nacional de Dramaturgia 2012 Víctor Hugo Rascón Banda / CONVOCATORIA


PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA 2012 VÍCTOR HUGO RASCÓN BANDA

Con el propósito de reconocer la contribución a la cultura nacional y, fundamentalmente al norte de México, del escritor mexicano Víctor Hugo Rascón Banda (1948 – 2008), el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Universidad Autónoma de Nuevo León convocan a la novena edición del Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda, el cuál se regirá bajo las siguientes

BASES:

1. Podrán participar todos los escritores mexicanos o extranjeros residentes en el país cuyas obras, enviadas a este concurso, sean inéditas, que no estén participando en una convocatoria similar, dentro o fuera de México, ni estén en proceso de contratación, producción editorial o montaje.

2. La residencia deberá ser habitual y constante de, al menos, cinco años inmediatos anteriores a la fecha de emisión de esta convocatoria y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales.

3. Los concursantes deberán ser mayores de edad y podrán concursar únicamente con una obra inédita escrita en español, que no haya sido representada o publicada de forma impresa, digital o sonora, ya sea como libro tradicional, libro digital o audiolibro de autor, en antologías o publicaciones especializadas. El tema de la obra y el número de actos serán libres, siempre y cuando el trabajo alcance un mínimo de 60 cuartillas. Se podrá participar sólo con una obra por autor.

4. Las propuestas deberán presentarse en un (1) original impreso y engargolado, escrito en computadora con fuente Times New Roman a 12 puntos con interlineado 1.5, en papel tamaño carta por una sola cara y cuatro (4) copias con las mismas características en formato Word o PDF en respaldo electrónico (CD o DVD). ). En la portada se deberá incluir el nombre de la convocatoria, el nombre de la obra y el seudónimo con el que participa. Estos mismos datos deberán estar escritos sobre la carátula “sin etiquetas adhesivas” en los CD´s o DVD´s.

5. No podrán participar quienes hayan ganado en anualidades anteriores de esta convocatoria ni obras que hayan sido premiadas en certámenes similares.

6. Ningún miembro, empleado o funcionario del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, por cualquier régimen de prestación de servicios, con proyectos calendarizados podrá participar en esta convocatoria. No podrán concursar miembros de las instituciones convocantes que formen parte directa de la organización de esta convocatoria, ni proyectos que formen parte de las funciones de instituciones públicas municipales, estatales o federales.

7. No podrán participar las obras escritas como sketch y/o musicales.

8. Los concursantes participarán bajo seudónimo. Junto al trabajo, en un sobre cerrado y rotulado con el título de la obra y el seudónimo, deberán estar los datos suficientes para localizar al autor y la documentación oficial que compruebe la residencia mínima solicitada, así como una breve ficha curricular. Cualquier seña, referencia o dedicatoria que pudiera sugerir la identidad del concursante será motivo de descalificación de su trabajo.

9. Las obras deberán remitirse a:

Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda 2012
Teatro de la Ciudad,
Zuazua y Matamoros s/n Macroplaza,
Centro, Monterrey, N. L., 64000

10. La fecha límite para la recepción de trabajos será el miércoles 30 de mayo de 2012. En el caso de los trabajos remitidos por correo, se aceptarán aquéllos en los que coincida la fecha del matasellos con la del cierre de la convocatoria. No se aceptarán trabajos después de la fecha y hora señaladas, sin excepción.

11. El premio único e indivisible consistirá en $160,000.00 (ciento sesenta mil pesos m.n.) y la publicación del libro ganador. El autor se compromete a ceder los derechos patrimoniales de la primera edición al Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

12. Las instituciones convocantes se reservan el derecho de publicación del trabajo ganador hasta por un año después de la entrega del premio.

13. El jurado estará integrado por especialistas de reconocida trayectoria cuyos nombres serán dados a conocer con oportunidad. El resultado será publicado en la página web de CONARTE (www.conarte.org.mx). La decisión del jurado será inapelable.

14. Una vez emitido el fallo, se procederá a la apertura de la plica de identificación ante notario público y se notificará al ganador. La premiación se llevará a cabo en un acto público, a celebrarse en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, durante la celebración del Festival de Teatro Nuevo León 2012 en el mes de agosto.

15. Los organismos convocantes cubrirán los gastos de transportación, hospedaje y alimentación del autor que resulte ganador, si llegara a ser foráneo a Nuevo León.

16. Cualquier aspecto no establecido en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores. El premio puede ser declarado desierto.

17. No se devolverá el material presentado a concurso. Los trabajos que no resulten premiados serán destruidos.

18. Cualquier trabajo que no cumpla con las bases de esta convocatoria, quedará automáticamente descalificado. Favor de verificar y cumplir con los requerimientos tal como se indican en el punto 4.

19. La participación implica la aceptación total de estas bases por parte de los concursantes.

1 de marzo de 2012

"Cuerpo Académico: Literatura Dramática y Teatro" / por M.A. Gerardo Castañeda López, Dra. Rosa María Sáenz Fierro y el Lic. Manuel Talavera Trejo


La Facultad de Artes a través de su Secretaría de Investigación y Posgrado y del Ciclo febrero-mayo 2012 de la Investigación en la Facultad de Artes invitan a la conferencia "Cuerpo Académico: Literatura Dramática y Teatro" a cargo del M.A. Gerardo Castañeda López, Dra. Rosa María Sáenz Fierro y el Lic. Manuel Talavera Trejo.

1 de marzo de 2012
Aula de Maestría de la Facultad de Artes
17:00 h.

28 de febrero de 2012

Liliana Pedroza / recibe premio del Concurso Internacional de Microficción "Garzón Céspedes" 2011 de España


Distinguen a la chihuahuense Liliana Pedroza en el
Concurso Internacional de Microficción
"Garzón Céspedes" 2011 del Monólogo Teatral, el Soliloqio y el Monoteatro sin Palabras Hiperbreves
de Madrid, España
con el
Premio Internacional de Microficción Dramatúrgica.

Su texto como el del resto de los premiados en distintas categorías será publicado a través de diversos medios impresos y electrónicos de habla hispana.

Liliana Pedroza (Chihuahua, 1976) es ya reconocida a nivel nacional por sus libros de cuentos y ensayo Andamos huyendo, Elena, Vida en otra parte y Aquello que nos resta. Además de haber participado recientemente junto con otros autores prestigiosos en el libro titulado Nuestra Aparente Rendición, antología de Lolita Bosch.

Con el Premio Internacional de Microficción Dramatúrgica lleva a la literatura chihuahuense a otros escenarios.

20 de enero de 2012

Felipe Saavedra Montoya / presenta el libro "La Cena de los Dramaturgos" en la Quinta Gameros

http://www.pagina8.com.mx/?
20/enero/Chihuahua, Mx

Se presentó el pasado jueves el libro "La Cena de los Dramaturgos" de Felipe Saavedra Montoya en el Centro Cultural Quinta Gameros.

Es licenciado en Letras Españoles y cuenta con la maestría en educación superior por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Tiene estudios de antropología por la ENAH. Ha actuado desde ocho años de edad en diferentes montajes teatrales. Se ha desempeñado como promotor cultural y ha sido coordinador del grupo de teatro de la Facultad de Filosofía y Letras con la cual participo en el Festival Internacional Cervantino.

Actualmente es catedrático de las licenciaturas en historia y letras españolas de la Facultad de Filosofía de la UACH.

El libro presenta seres jugando a divagar sobre literatura y teatro; armando un cuadro intertextual que va desde los griegos, el siglo de oro, el ridículo, el absurdo y hasta la risotada ioenesquiana al hacer uso del lenguaje.


22 de noviembre de 2011

Jesús y Holda Ramírez / presentan el libro "Más de 30 Años de la Creación Teatral en la Ciudad de Chihuahua" en Casa Chihuahua


Más de 30 Años
de la Creación Teatral
en la Ciudad de Chihuahua

Jesús y Holda Ramírez


Presentación de libro


Miércoles 23 de noviembre de 2011


19:30 horas


Entrada Gratuita



“Dramaturgos, directores de escena, actores y actrices,
escenógrafos, vestuaristas y musicólogos
de espectáculos teatrales de la A a la Z”


Presenta Mario Humberto Chávez


Venta de Libros y Vino de Honor

14 de noviembre de 2011

Tomás Chacón / presenta su libro "Teatro de la Revolución Mexicana" en el Teatro de la Facultad de Artes de la UACH

La Universidad Autónoma de Chihuahua y la Facultad de Artes, a través del Cuerpo Académico "Literatura Dramática y Teatro",
invitan a la presentación del libro

-Teatro de la Revolución Mexicana- de Tomás Chacón

Lectores: Manuel Talavera Trejo y Álvaro Peréa
Conducción: Rosa María Sáenz

Viernes 18 de noviembre de 2011
Teatro de la Facultad de Artes
16:00 hrs.

7 de noviembre de 2011

Tomás Segovia / fallece el poeta, dramaturgo, novelista y traductor español en la Ciudad de México


http://eleconomista.com.mx/
Credito:

Notimex


El poeta, dramaturgo, novelista y traductor de origen español, Tomás Segovia (1927-2011) falleció a los 84 años de edad, dejando un legado invaluable en el campo de las letras. Será recordado como una figura fundamental del exilio español y uno de los máximos referentes de la poesía en lengua hispana de la segunda mitad del siglo XX.

El deceso del vate se registró este lunes a las 14:00 horas, y las causas obedecen a diversas complicaciones derivadas del cáncer de hígado que le fue detectado recientemente. Sus restos serán velados en una funeraria ubicada en la Avenida San Jerónimo.

Según la viuda del poeta, María Luisa Capella, el autor de 'Apariciones' padecía un cáncer que le mantenía en su hogar, ubicado en la Ciudad de México, en donde estuvo acompañado por su familia hasta el último momento.

Al enterarse de lo ocurrido, su colega y amigo Hugo Gutiérrez Vega, lamentó la pérdida del prolífico escritor, cuya obra posee una importancia que no se mide en premios, sino por sus lectores.

Oriundo de Valencia, Tomás Segovia recibió apenas hace unos días un homenaje, al lado del argentino Juan Gelman. Ambos fueron reconocidos con el Premio Poetas del Mundo Latino "Víctor Sandoval", que les fue entregado en Aguascalientes.

Entre los títulos de su poesía se encuentran: "La luz provisional" (1950), "Apariciones" (1957), "Cuaderno del nómada" (1978), "Cantata a solas" (1985), "Lapso" (1986), "Noticia natural" (1992), "Fiel imagen" (1996) y "Sonetos votivos" (2007).

Segovia estudió en Francia y Marruecos, no obstante llegó exiliado a México, donde dio cursos en El Colegio de México (Colmex) y otras universidades. En 1950 obtuvo la beca Guggenheim.

Además fue profesor de la Universidad de Princeton, y director de importantes revistas americanas y europeas.

Entre los reconocimientos a los que fue acreedor destaca el premio 'Xavier Villaurrutia' en 1972, 'Magda Donato' en 1974, 'Alfonso X' de Traducción en 1982, 1983 y 1984 y 'Octavio Paz' en el 2000.

Conaculta lamenta su deceso

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) lamentó el fallecimiento del poeta, escritor y ensayista español.

"Su palabra es eterna", expresó en su cuenta de Twitter la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, quien manifestó su pesar a los familiares del escritor.

En un comunicado, el organismo recordó que Segovia emigró a México durante la Guerra Civil Española, y fue aquí donde realizó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Obtuvo la beca Guggenheim en 1950 y fundó la Revista Mexicana de Literatura en colaboración con Juan García Ponce.

EISS

24 de octubre de 2011

Chavela Vargas / la cantante costarricense prepara homenaje al dramaturgo español Federico García Lorca



México.- La cantante de origen costarricense Chavela Vargas, de 93 años, prepara una producción en la que musicaliza poemas del literato español Federico García Lorca (1898-1936), y que prevé sea lanzada en México en febrero del próximo año.

Durante una charla con la prensa, Vargas y Laura García Lorca, sobrina del poeta y directora de la Fundación Cultural del vate español, ofrecieron detalles de este proyecto que se denomina “La luna grande”, el cual constituye un homenaje al poeta granadino.

Se trata de un CD/libro que realiza Chavela Vargas como un homenaje al distinguido personaje, que no se plantea como un proyecto comercial, sino más como un registro histórico, en el cual la cantante aborda las letras del poeta andaluz, explicó la productora del material, Mary Farquharson.

En su momento, la cantante costarricense, quien tuvo su primer contacto a Federico García Lorca mientras residía en España, recitó lo que fueron los primeros versos que leyó del escritor: “ansío verte llegar una tarde por Granda con toda la luz salada por la nostalgia del mar”, de la obra Doña Rosita la soltera, o el lenguaje de las flores.

Entre risas, comentó que si José Alfredo Jiménez y Federico García se hubieran conocido hubieran sido buenos compañero pues los describió a ambos “como dos gallitos de pelea”.

También compartió que entre sus intenciones está dejar una huella que plasme a los individuos a través de su poesía y la poesía de Lorca, aludió a la libertad y a la soledad señalando que el ser humano cuando es libre tiene que pagar un precio, la soledad.

El proyecto que prepara Chavela Vargas, lleva el título de “La luna grande”, y contiene lecturas del poeta, entre las que se incluyen dos versos de la obra teatral de Lorca “La zapatera prodigiosa”, que fue interpretada en 1985 por la sobrina nieta del poeta.

La producción aún sigue en proceso de grabación y edición y se tiene planeado ser lanzado en México en febrero de 2012.

Finalmente, la sobrina nieta de Lorca expresó su confianza en que para próximos proyectos de la Fundación pueda contar más directamente con la colaboración de México, ya que le resulta de gran satisfacción que se haga una celebración dedicada a su tío abuelo en espacios tan importantes como esta feria del libro.

3 de octubre de 2011

Victor Hugo Rascón Banda / vive a través de su obra dramática en la Feria del Libro Chihuahua 2011




Lunes 3 de octubre de 2011.
COMUNICADO DE PRENSA.
Victor Hugo Rascón Banda vive a través de su obra dramática.

En medio de una gran fiesta de las letras, presentan sus libros “Viva el teatro” y “Vover a Santa Rosa” (3ª edición) en la XII Feria Estatal del Libro.

El dramaturgo chihuahuense Victor Hugo Rascón Banda continúa vivo a través de su obra dramática. Con motivo de la presentación de su libro “¡Viva el teatro!” y la tercera edición de “Volver a Santa Rosa”, la comunidad artística chihuahuense se congregó en torno a la familia Rascón Banda, encabezada por su madre doña Rafaela Banda viuda de Rascón, sus hermanos Maria del Rosario, Héctor, Diva Nelly, y su sobrina Lorena Serrano Rascón, para ofrecer una gran fiesta en memoria del escritor dentro de la XII Feria Estatal del Libro que se realiza en la Plaza Mayor de Chihuahua.

El legado que heredó a los chihuahuenses el dramaturgo Victor Hugor Rascón Banda tras su muerte, no sólo fue su obra literaria, sino también su espíritu de unión de la comunidad artística en torno a su persona. Gracias a la iniciativa de su sobrina Lorena Serrano Rascón, este domingo 2 de octubre lo que inicialmente era una presentación de su libro “¡Viva el teatro!”, se convirtió en una gran fiesta que incluyó la representación teatral del relato “Las Húngaras” (contenido en su libro “Volver a Santa Rosa”), interpretado por el grupo “Teatro Bárbaro”, bajo la dirección de Luis Bizarro; así como la actuación especial de la cantante Carmen Cardenal, quien brindó su sello característico de alegría vernácula, como una muestra de profunda amistad con Rascón Banda.

Acudieron a la convocatoria directores de teatro como Edeberto “Pilo” Galindo, Jesús Ramírez, Holda Ramírez, Luis Bizarro, la poeta Margarita Muñóz, y el Arq. Mario Arras, quien recién recibiera la Medalla al Mérito Cultural del estado de Chihuahua “Rascón Banda” el pasado 22 de septiembre, otorgada por el Congreso del Estado.

Abundante bibliografía dejó Victor Hugo Rascón Banda en su paso por el mundo, la cual está disponible en la XII Feria Estatal del Libro, como es la edición “Umbral de la Memoria. Teatro completo”, compilador Enrique Mijares, Edición del Programa de Publicaciones de Gobierno del Estado de Chihuahua. Con la editorial Libros de Godot, el autor publicó “Volver a Santa Rosa”, en su Colección Corriente Alterna, además “El Deseo”, en su colección “El Círculo teatral”; “Mujeres desde el umbral” y “¡Viva el teatro! Tres obras, tres momentos”, colección Espejo de Godot.

Entre los libros presentados, destaca “¡Viva el teatro! Tres obras, tres momentos”, que reúne la obra “El muchacho azul”, escrita en el tiempo que permaneció hospitalizado. Victor Domínguez comenta en el prólogo que “es una obra de aliento filosófico, recoge los pensamientos del autor, quien en ese tiempo estuvo al borde de la muerte”. A esta obra le faltan tres escenas “que subrayan la pérdida irreparable del autor”.

Además, también salió a la luz su obra “Baile suspendido”, que revela el suceso real de cuando su obra “Baile de los montañeses” fue censurado. El autor escribió esta obra “en un arranque de indignación”, afirma Víctor Domínguez, “la alusión a personajes reales y el considerarla un acto de desahogo influyó para que el autor no la considerara digna de publicación, sin embargo resulta significativa porque Rascón Banda se autorepresenta en la relación a la censura de una obra de teatro, documento que resulta importante para la historia del teatro en México”.

BREVE SEMBLANZA DE VICTOR HUGO RASCÓN

Víctor Hugo Rascón Banda nació en 1948 en la comunidad de Santa Rosa de Uruachi, un pueblo minero en la Sierra Tarahumara. Sus padres son Epigmenio Rascón y doña Rafaela Banda de Rascón. Su padre era minero, pero también se desempeñó como subagente del Ministerio Público en Uruachi. Su madre fue maestra rural, también ejerció como secretaria y asistente de la Subagencia del Ministerio Público.

Victor Hugo Rascón esribió alrededor de 54 obras teatrales, adaptaciones de novelas, guiones para cine y televisión, cuentos y una novela, además de estudios, artículos, canciones. Por su obra dramática recibió diversos premios nacionales e internacionales. Entre sus obras más significativas se cuentan: “Los ilegales”, “El baile de los montañeses”, “Voces en el umbral”, “La mujer que cayó del cielo”, “Playa azul”, “Máscara contra cabellera”, “Contrabando”, “La fiera del Ajusco”, “Homicidio calificado”, “Tabasco negro”, “Hotel Juárez”, “Sazón de mujer”, “Los Apaches”, “Los niños de Morelia”, entre otros.

Durante su últismo días fungió como asesor del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, fue tesorero de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Presidente de la Federación de Sociedades Autorales y Vicepresidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores. Así también, al final de su vida, ingresó como Miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua, ocupando la silla XXVIII a partir del 12 de octubre del 2007. Falleció el 31 de julio del 2008 en la ciudad de México.

Mayores informes:
Instituto Chihuahuense de la Cultura
XII Feria Estatal del Libro
Tels. (614) 214-48-48 o 214-48-00 ext. 234 o 220.

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger