
23 de junio de 2011
28 de diciembre de 2010
Elton John y David Furnish / son padres del niño "Zachary Jackson Levon Furnish-John"

El niño, que nació el día de Navidad y pesó 3.6 kilos, se llamará Zachary Jackson Levon Furnish-John, precisó el representante de Elton John a People.
El pequeño Zacarías llegó al mundo en California a través de una madre de alquiler, según la fuente.
"Estamos llenos de felicidad y alegría en este momento tan especial. Zachary es un niño sano y se está desarrollando perfectamente", señaló la pareja en un comunicado, en el que también se declaran "unos padres felices y orgullosos".
Elton John y el cineasta de origen canadiense David Furnish se casaron en una ceremonia civil en 2005 en el Ayuntamiento de Windsor, al sur de Londres.
Ambos intentaron adoptar un niño ucraniano en 2009, pero las autoridades de ese país les impidieron llevarse al bebé, que vivía en un orfanato de niños con sida, al tratarse de una pareja homosexual y sobrepasar la edad permitida para padres adoptivos por la legislación local.
3 de julio de 2010
Colectivo Gay / requiere espacios sin alcohol

Natalia Gómez El Universal
natalia.gomez@eluniversal.com.mx
Jesús sentía estar en el lugar correcto. Ahí conocía a personas con sus mismos intereses, similares pasiones y mismos gustos. Ahí también podía ligar, ser aceptado, comprendido, platicar sin reprimendas ni máscaras, y sentía que no era señalado porque le gustaran personas de su mismo sexo.
En ese entonces, hace 16 años, Jesús acudía al Anyway, un lugar de moda en el ambiente homosexual que se convirtió, junto con otros antros, en los centros de reunión y convivencia de aquellos jóvenes que eran señalados por sus preferencias. “Había muy buen ambiente, de cómplices, pero también el alcohol como factor para interrelacionarse”, acepta Jesús de 37 años.
Grupos de activistas de la comunidad LGBT (lésbica, gay, bisexual y transgénero) en el DF y otros estados han intentado modificar esta historia, al promover espacios libres de alcohol para la convivencia de personas homosexuales. No obstante, de acuerdo con el terapeuta en adicciones Javier Creta, la homofobia y falta de difusión de ciertos proyectos y actividades, dan espacio a que los antros continúen como los principales puntos de reunión e interactividad, especialmente para los jóvenes.
Hoy las opciones de convivencia y ligue más conocidas pueden ir desde bares como el Bar Boy en la zona Rosa, La Purísima y el Marrakech en el Centro Histórico o el Envy en la zona exclusiva de Santa Fe. Sin embargo, el movimiento homosexual ha impulsado diversas actividades artísticas, educativas y deportivas al margen de los antros, a fin de generar oportunidades para la comunidad.
Impulso a los centros comunitarios:
Una de las principales propuestas es la que se encuentra en estudio desde hace más de 10 años por el Gobierno del Distrito Federal, que contemplaría la creación de centros comunitarios similares a los ubicados en ciudades como Nueva York, Madrid o Montreal.
“Son lugares donde se prestan servicios médicos, psicológicos e incluso religiosos, pero desde una perspectiva donde los profesionales entienden y respetan las preferencias sexuales. Ahí también se desarrollan actividades de entretenimiento y comunitarias, a través de las que puedes conocer a gente con intereses comunes”, dice Antonio Medina de la organización Letra S.
Medina explica que, debido a la homofobia que aun se vive en el país, los centros comunitarios podrían funcionar como espacios de protección que además garanticen la seguridad de las personas. “No sería la creación de un gueto, sino un paso transitorio para facilitar la comunicación entre la comunidad. Lo ideal sería que hoy los homosexuales pudieran asistir a lugares comunes donde asistan todas las personas en general, pero hoy esto no es tan fácil”, explica Medina. Él recuerda anécdotas de mujeres lesbianas que, por ejemplo, han sido atendidas por ginecólogos que se burlan o adoptan una actitud machista durante la consulta.
Evitar el gueto:
El sexólogo David Barrios advierte que los centros comunitarios podrían considerarse un arma de doble filo al destinar a una minoría a un sitio exclusivo y reproducir así la cultura del confinamiento. Barrios reconoce, sin embargo, que la iniciativa es positiva porque se creará un ambiente favorecedor para dar mucha más visibilidad a los derechos de la comunidad lésbico-gay.
“A lo que tenemos que llegar es a confluir en las diferencias, al respeto de la diversidad sexual. En tanto estos valores no se desarrollen y las parejas homosexuales provoquen la molestia de terceros con sus besos y expresiones de cariño en público, los jóvenes de manera especial, acudirán a antros, donde encuentren a sus similares, sin que tengan que ponerse un disfraz de emocionalidad”, dice Barrios.
El especialista señala que los varones gay de edad madura ya no acuden más a los antros de moda por diversas razones. Incluso algunos de ellos ahora son integrantes de organizaciones no gubernamentales que defienden y promueven los derechos de los homosexuales.
Mientras los centros comunitarios se conforman y son aceptados por autoridades, las opciones se diversifican pero no en el ámbito de los centros nocturnos. Para ello, los colectivos LGBT organizan conferencias, torneos de voleibol, teatro, ciclos de cine, jornadas médicas y charlas. Desafortunadamente aún no existe una difusión masiva de ello.
El alcoholismo, un problema real:
El especialista Javier Creta enfatiza que el alcoholismo no es exclusivo del ambiente gay. Recuerda que, a inicio de este año, el Instituto Nacional de Psiquiatría advirtió que el alcohol puro que se consume en México, con un promedio per cápita de cinco litros, ya se equipara al que se registra en los países desarrollados y altamente bebedores, como son Estados Unidos, y está por encima del promedio latinoamericano. En México13.4 millones de personas consumen de manera riesgosa.
Sin embargo, en el mundo homosexual la censura familiar, social y laboral que se presentan en las personas que han definido o no sus preferencias sexuales acuden al alcohol y otras drogas porque sirven como catalizador.
Un estudio llevado a cabo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), titulado “Efectos de la violencia y la discriminación en la salud mental de bisexuales, lesbianas y homosexuales de la ciudad de México”, reveló que uno de cada cinco bisexuales y homosexuales (hombres y mujeres) presentan riesgo de tener alcoholismo.
Las cifras del análisis muestran que en los varones bisexuales y homosexuales la frecuencia del alcoholismo fue de 17 por ciento, mientras que en las mujeres bisexuales y lesbianas ascendió a 21 por ciento en un universo de 506 entrevistas.
Para establecer relaciones, los hombres recurren más que las mujeres a las drogas legales o ilícitas. “Las ingieren para desinhibirse pero también, en el caso del éxtasis, para sensibilizar su tacto ante el roce de su compañero”, dice Creta.
El especialista explica que los antros gays ya no pueden considerarse de manera directa lugares clandestinos o estruendosos como hace décadas. Hoy existen los elegantes, como el Living, donde acuden hombres y mujeres muy atractivos, pero en los que el consumo de alcohol y otras drogas se han convertido en un ritual de socialización.

10 de marzo de 2010
29 de enero de 2010
Sabina Berman / Las confusiones de la derecha mexicana



Estimado arzobispo de México, Monseñor César Nava.
Muy guapa representante del Vaticano en México, Sor Mariana Gómez del Campo.
Me permito dirigirme a ustedes para aclararles ciertas confusiones que padecen y confunden mucho el debate público.
1. El nuevo derecho de las parejas homosexuales para casarse ante la Ley, por lo pronto sólo en el DF, NO los obliga a ustedes a casarse ni a casarse con alguien de su propio sexo. Ustedes, como cualquier ciudadano en una democracia, pueden seguir sus preferencias eróticas, mientras no dañen a terceros.
2. No es aconsejable que ustedes defiendan con argumentos científicos su convicción de que todos debemos obedecer ciegamente las palabras de Juan Pablo II, porque el papa Juan Pablo II no era darwinista, y nuestra ciencia contemporánea lo es desde hace 150 años.
3. Por favor, ya no metan a los perros en sus argumentos teológicos disfrazados de zoología; y esto por varias razones.
a. Como no le saben, se hacen muchas bolas. Así, el mismo mes oímos al arzobispo de Morelia diciendo que ni los perros se montan uno a otro siendo ambos del mismo sexo, y luego oímos a Esteban Arce decir que sí lo hacen pero atacados de demencia animal, y luego escuchamos al padre Chedraui afirmando que los humanos no son perros, porque los perros sí pueden ser homosexuales y los humanos no deben.
b. Mi perra es lesbiana y merece respeto.
c. Los perros y las perras son de moral sexual abiertísima: amén de que abundan los bisexuales, todos se montan y se frotan aun hasta contra las piernas de sus amos. (¿Cómo se llama eso? ¿Piernastía?) Por eso elijan a otra especie para argumentar contra la laxitud sexual.
4. Ya que para ustedes la zoología es una ciencia remota, les develo el misterio. Existen mil 500 especies donde se da naturalmente la homosexualidad. Sería informativo que visiten en internet el sitio ¿Contra la Naturaleza?, que incluye fotos de estas especies. Ahí uno ve jirafas hembras montándose entre sí desde atrás; leones machos fornicando muy virilmente, primero uno sobre otro y luego el otro sobre el primero; cacatúas rosadas machos ayuntándose mientras baten las alas. (Por cierto que entre estas cacatúas rosadas la homosexualidad es de 44%, lo que se explica acaso por su color: el rosado.) Lo dicho, hasta completar mil 500 especies.
5. ¿En serio esa es la aportación del PAN al siglo XXI? ¿Controlar contra quién cada quién se enamora? ¿Controlar el orgasmo ajeno? ¿Meterse entre las sábanas y entre las piernas ajenas? Ya, amigos panistas, basta: están gobernando; hay problemas reales, no fantasiosos como el daño que le produce a una abuelita en su decencia (¿en qué parte del cuerpo está eso?) el beso de dos señores en la calle. (Hay abuelitas de 30 años, y de ambos sexos: me refiero al espíritu viejo o joven.)
6. Mientras más gente de más tipos y clases se bese en la calle o en sus camas, yo soy más feliz. Lástima que ustedes al revés.
7. El arzobispo Chedraui declaró a la prensa recientemente que un niño se enteró de que su papá era gay y “de inmediato se suicidó”. Señor arzobispo Chedraui: el niño se suicidó por tener en su cabecita historias espantosas como la que usted relata.
8. Premio a la mejor objeción panista a que los gays adopten niños: los niños sufrirán de discriminación (suponemos que a cargo de ustedes, el panismo vuelto curia).
9. Ya, señores y señoras, de veras gobiernen. Planeen algo saludable para el bien común. Hagan crecer el producto interno bruto. Disminuyan la pobreza. ¿Qué tal una mejor educación primaria? Gobiernen, señoras y señores del PAN; para eso viven de nuestros impuestos, no para indignarse con el orgasmo ajeno.
10. ¿Qué país piensan dejarnos para el 2012? ¿Un país fracturado en cuántos pedazos? ¿Cuántos más odios van ustedes a encender?
11. Lo que se promete en una campaña política generalmente se intenta cumplir. Si el candidato Calderón dijo: “respetaré el Estado laico”, era de suponerse que lo respetaría. Lástima, ahora calla y los deja operar a ustedes lo que será la mitad de su legado: el impedimento de las libertades individuales. La otra mitad, una guerra que no cesa.
12. Su encuesta a los ciudadanos del DF intenta probar que la mayoría no aprueba la adopción de hijos por una pareja gay y, por ende, según su lógica, debería anularse la nueva ley que lo permite. Es tan brillante la idea de ustedes, que su encuesta merecía una pregunta más: ¿Votó usted por un legislador del PAN? Ya sabemos la respuesta: muy pocos en el DF votaron por un legislador del PAN. Por ende, y según la lógica de ustedes, debería retirarse del Congreso del DF la minoría panista. ¡Mueran las minorías! (Excepto a la que yo pertenezco.)
13. Oigan, por último: ¿Cuándo se confundieron un partido, el PAN, y una Iglesia, la vaticana? Hoy día uno parece vocero y mano activa de la otra, y viceversa. Las mismas declaraciones, los mismos odios, una sola estrategia. La misma incomprensión de la vida democrática.
14. Relájense. Dejen ser a su prójimo. Ámenlo como a sí mismos. Relájense. Por ahí empieza la vida democrática.

21 de enero de 2010
José Luis Cuevas / respeta bodas gay, pero no adopción

"Hay muchas opiniones encontradas, sobre todo de la Iglesia. En lo particular, estoy en desacuerdo en que parejas de un mismo sexo adopten niños", opinó. "No estoy en contra de los homosexuales, que se casen si es lo que desean, pero en eso de la adopción no estoy de acuerdo", reiteró. Para el `Niño terrible` del arte mexicano, la iniciativa aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal acarreará muchos problemas, auguró.
"Imagínese que de pronto los niños tiene dos mamás y dos papás, eso provocara muchas burlas y problemas en la misma escuela, ¿quién será la mamá y quién el papá?", cuestionó. El artista dijo desconocer la consulta y encuesta ciudadana que realiza el Partido Acción Nacional (PAN) acerca del tema.
Por otra parte, la muestra Mundos concéntricos, que abre esta noche, reune un total de 124 obras, entre ellas, 50 piezas creadas por José Luis Cuevas, así como las 20 cartas que le dedicó a su esposa en el último año, las cuales miden alrededor de dos metros. También 34 pinturas y acuarelas de gran formato realizadas por Beatriz del Carmen, su esposa.
En dicha exposición, misma que estará disponible hasta marzo, el pintor, grabador, escultor y dibujante, así como su compañera de vida, muestran su trabajo artístico en conjunto. Aclaró que la exhibición lleva ese título debido a que sus obras se confrontan, pero a la vez, se relacionan.
Entre las piezas realizadas por Cuevas figuran la obra Tauromaquia, donde hace un homenaje al pintor español Francisco de Goya; El gruñón y dos esculturas realizadas con la técnica de relieve en bronce. Por lo que hace al trabajo de su esposa Beatriz del Carmen Cuevas se presentarán las piezas Soy, un óleo sobre hoja de plata y madera; Castración, óleo sobre hoja de plata; y Surmenage, óleo sobre hoja de oro y plata.
Considerado como uno de los artistas más importantes de la plástica mexicana, Cuevas adelantó que este año tanto su museo como él tendrán una intensa actividad cultural, la cual irá presentando a lo largo del año. "El museo cumplirá 18 años, será mayor de edad y lo celebraremos con una exposición con más cartas a mi esposa Beatriz del Carmen", indicó.
Mencionó también que en febrero ofrecerá el catálogo de la exposición que realizó en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en 2008. De igual manera, mencionó que tiene en puerta algunos proyectos para el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, aunque no los detalló.

10 de enero de 2010
7 de enero de 2010
Esteban Arce / el conductor dijo que lo 'normal' era ser hombre o mujer mas no homosexual

El Universal
Ciudad de México Jueves 07 de enero de 2010
13:42
"Gracias a todos lo que me dieron la razón que afortunadamente en la votación fueron arriba del 60%. Eso demuestra el sentir de la mayoría", dijo ayer en su Twitter Esteban Arce, refiriéndose a la polémica sobre la supuesta "anormalidad" de la condición homosexual.
Hace unos días, el conductor dijo en su programa de televisión, "Matutino Express", que lo "normal" era ser hombre o mujer, lo cuál suscitó una ola de críticas en las redes sociales, donde quedó asentado la petición de que renuncie al programa por promover la homofobia.
El propio dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, le entró al debate. "Mucha actividad al respecto de Arce, están siendo tomados en cuenta", escribió en su Twitter el empresario, quien luego proporcionó la dirección del conductor: @estarc62. A partir de entonces, 3 mil twitteros comenzaron a seguir a Arce. "Es curioso el ver la reacción de grupos, comunidades y asociaciones que se dicen intoleradas lo poco que toleran cuando alguien no piensa igual", dijo Arce en su Twitter.
"Un genio tampoco es normal y no se le deprecia por serlo pero si se sale de un patrón de normalidad, ese es el punto, nunca el rechazo", añadió el conductor. Las respuestas de Arce comenzaron después de que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) abrió una queja por los comentarios del conductor luego de la alerta que emitió la Agencia de Noticias sobre Diversidad Sexual (Anodis) y la exigencia de los usuarios de redes sociales para que el conductor salga del aire por los constantes comentarios homofóbicos realizados en su noticiero.
Estaban Arce ha dicho en su programa que nunca imaginó que se hiciera tanta controversia, aunque dijo no importarle. "Aquí digo las cosas que yo pienso y no me pongo a ver si la gente está de acuerdo o no con mis opiniones", dijo. "No soy homofóbico, tengo mi opinión. Lo que respeto es la vida humana, a los chavitos y los demás (homosexuales) que hagan lo que se les dé la regalada gana, no me interesa. Pero sí, lo que es natural es hombre-mujer, nada más", insistió.
*Este pendejo, burro, homofóbico e ignorante debería volver a estudiar biología o humanidades desde la primaria*
4 de enero de 2010
1 de enero de 2010
Arcoiris Lésbico-Gay / una linda fotografía mexicana
Homofobia Católica? / Antidemocracia Religiosa Medieval? /
El Alto Clero Subestima la Capacidad de Raciocinio de los Mexicanos? / Educación y Política Laica? / Y la Pedofilia Sacerdotal o de los Purpurados?
Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"
PATIO DE BUTACAS
CULTURA DE LA LEGALIDAD:
Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.
No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.
Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.
La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.
Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.
Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.
Atte: Tramoyam.
AUTORÍA
MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:
Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:
Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.
Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.
Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.
Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.
Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.
Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.
Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.