Mostrando entradas con la etiqueta Radio y Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio y Televisión. Mostrar todas las entradas

15 de enero de 2011

José Ramón Chapa / presenta el programa de radio "A Lengua Suelta" en la estación Nueva Era 920 A.M. de Chihuahua Capital

http://www.pagina8.com.mx/
Chihuahua, Chih; México
14/enero

El próximo 22 de enero inicia el programa de radio "A Lengua Suelta", por José Ramón Chapa en la estación Nueva Era 920 A.M. así lo dio a conocer en una rueda de informativa que ofreció a los medios de comunicación. Donde se piensa apoyar al talento local como también noticas de talla nacional e internacional relacionado al mundo del espectáculo.

Estuvieron como invitados a la presentación Idaly Corte, José Luis Ayala gerente de la radiofusora y Mary Arrieta.

Ramón comentó "Le implantó mi propio estilo, cotorreamos, tenemos grupos invitados, enlaces a nivel internacional ya hemos entrevistado a Paquita la Del Barrio, María Sorte que fue la madrina de la primer temporada no tenemos limitantes"

Con relación al talento local dijo "No me gusta descuidar al talento local son los que mas necesitan el apoyo, yo lo he vivido en carne propia y sé lo que cuesta tocar una puerta."

Inicia el 22 de enero de 14:30 a las 15:30 horas y se trasmitirá por XEQD radio noticias 920 am como también por internert en www.920noticias.com.mx

23 de diciembre de 2010

Fred Foy / el narrador de "El Llanero Solitario" fallece


Jue, 23/12/2010 - 13:51
EFE
Washington

Fred Foy, más conocido como el narrador de "The Lone Ranger" ("El Llanero Solitario"), falleció a los 89 años de causas naturales en su casa de Woburn (Massachusetts), según informó hoy la prensa local.

Su inconfundible voz y su pasión para narrar las aventuras del hombre enmascarado, uno de los personajes de la cultura popular estadunidense de los años cincuenta, marcó a varias generaciones.

Creado en 1933 por Fan Striker para la radio, "The Lone Ranger", cuenta las hazañas de un agente del orden de Texas que cabalga a lomo de su caballo Silver para hacer justicia entre los malhechores del lejano Oeste.

Foy inmortalizó el espíritu de "El Llanero Solitario", que se convirtió en cómic, serie de televisión, película y finalmente en icono de la cultura estadounidense.

"No teníamos ni idea de que estábamos creando algo que se convertiría en un icono estadounidense", reconoció Foy en una entrevista en 2003 con el diario neoyorquino The Daily News.

"Sabíamos que era bueno, pero era un trabajo. Llegabas a las tres, leías el guión, hacías los ensayos, te asegurabas de que todos los elementos de la producción estuvieran en su sitio y entrabas en directo", señaló.

Tras graduarse en la escuela en 1938, Foy dio sus primeros pasos en el mundo de la comunicación con un trabajo a tiempo parcial en la radio WMBC, de su natal Detroit.

En 1942, cambió a la cadena WXYZ, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpió su carrera en la radio, ya que se alistó para participar en la "Gran Guerra", donde contribuyó haciendo programas para las tropas aliadas.

A su regreso, volvió a la WXYZ de Detroit, donde fue contratado para radiar anuncios y narrar "The Lone Ranger", que empezó el 2 de julio de 1948 y continuó hasta que la serie terminó el 3 de septiembre de 1954.

Pero su trabajo no acabó allí, ya que un año más tarde continuó narrando las aventuras del llanero, que se convirtió en una popular serie de televisión, trabajo que realizó hasta 1957.

En los años sesenta fue contratado por la cadena de televisión ABC para narrar documentales y otros programas.

Foy fue incluido en el Salón de la Fama de Radio en marzo de 2000 y en agosto de 2004 recibió el premio Motion Picture and Television Fund Golden Boot.

Nacido en marzo de 1921 en Detroit, Foy estaba casado con Frances Foy, su esposa durante 63 años, tenía tres hijos y tres nietos.

29 de septiembre de 2010

¡Yabba dabba DOO! / Los Picapiedra cumplen medio siglo AL AIRE

Washington.- Los Picapiedra, célebre serie de animación sobre una pareja prehistórica y su hija cuya vida presenta muchos puntos en común con la de los estadunidenses de los suburbios en los años 60, festeja sus 50 años en la Unión Americana.

The Flintstones hicieron su primera aparición un 30 de septiembre en la cadena ABC en 1960. La serie fue difundida hasta 1966 y luego retomada por NBC de 1967 a 1970 y se convirtió en la de mayor éxito en la pantalla chica en hora de más audiencia, hasta que Los Simpson le quitaron el título en 1997.

Creada por William Hanna y Joseph Barbera, Los Picapiedra, formados por ‘Pedro’, ‘Wilma’ y su hija ‘Pebbles’, además de su dinosaurio amaestrado, ‘Dino’, tuvieron gran suceso asociando un dibujo agradable para los niños y satíricos diálogos gozados por los adultos.

En 1994, se rodó un filme basado en la serie, con actores reales y en cuya banda sonora participa el grupo estadunidene B-52.

EN MÉXICO, LOS NIÑOS CORRÍAN AL TELEVISOR AL ESCUCHAR LA MÚSICA INTRODUCTORIA DE LA SERIE

5 de abril de 2010

LAS MANGAS DEL CHALECO DE NOTICIEROS TELEVISA / CUMPLE 10 AÑOS DE VIDA POLICA-CULTURAL MEXICANA 2010

TELEVISA presenta: lo mejor de "Las Mangas del Chaleco" de Santos Briz Fernández y su creativo equipo técnico de Noticieros del 2000 al 2010. Felicidades y muchos éxitos más.



















23 de diciembre de 2009

TV UNAM / estrenará animación en 3D sobre cuento de Poniatowska

El Financiero en línea

México, 23 de diciembre.- TV UNAM estrenará el cuento animado en 3D "El burro que metió la pata", basado en el texto original de Elena Poniatowska, el cual abre una saga de cortos sobre historias de autores latinoamericanos que serán difundidos en diversas televisoras de corte cultural en todo el mundo.

Será así como los días 24 y el 25 de diciembre, TV UNAM difundirá en televisión por cable este corto de siete minutos, producido por Felipe Haro y Federico Arreola, en el que se ha invertido más de año y medio de trabajo.

"El burro que metió la pata" es la punta de lanza de un proyecto de grandes dimensiones que pretende llevar a la pantalla 13 historias de la misma duración y con la misma técnica en tercera dimensión, sobre diversos autores latinos. Uno de ellos es "La vendedora de nubes", de Magda Montiel y Elena Poniatowska, para el cual se busca que los dibujos los haga Rafael Bajaras "El Fisgón".

El tercer cuento será "La peor señora del mundo", de Francisco Hinojosa, y aún se buscan otras historias para llevarlas a la televisión de diversos países. (Con información de Notimex/MVC)

14 de diciembre de 2009

Tres Siglos Tres Fiestas / informa los eventos de la semana


Concluye Torneo Internacional de Ajedrez
“Tres Siglos Tres Fiestas”

Actividad: Torneo Internacional de Ajedrez “Tres Siglos Tres Fiestas”
Datos: Del 11 al 13 de diciembre de 2009.

Sinopsis: Más de cien ajedrecistas provenientes de Argentina, Estados Unidos, Cuba, Perú y profesionales de toda la República Mexicana, entre quienes destacaron por supuesto los chihuahuenses, participaron en el Torneo Internacional de Ajedrez “Tres Siglos Tres Fiestas” enmarcado en los 300 años de la fundación de la ciudad de Chihuahua y el 55 aniversario de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Las sorpresas se dieron desde la primer ronda cuando el jugador local del Colegio de Bachilleres Héctor Zarazua, logró empatar con el MI (maestro Internacional) Daniel Fernández de USA, ex campeón panamericano sub 20, el cual tiene un rating como jugador, superior a los 600 puntos contra el joven Zarazua.

La partida del torneo se dio durante la 5ta Ronda el día domingo en la mañana, cuando el GM (Gran Maestro) Juan Carlos González Zamora, jugador # 1 de México con rating de 2550 se enfrentó al GM Emilio Cordova (Perú) jugador # 8 del mundo en categoría sub 18, con rating de 2570. Dicho duelo requirió de las 4 horas de las cuales disponen los maestros para terminar su partida y finalizó con tiempo en ambos relojes menor a 5 minutos y con la victoria para el GM Juan carlos González Zamora, con lo cual aseguró prácticamente el primer lugar del evento.

Asimismo durante la 6ta Ronda, el día domingo, se enfrentaron la WIM Yanira Vigoa (Cuba) y la Actual campeona nacional WIM Alejandra Guerrero, resultando triunfadora la WIM Yanira Vigoa, con lo cual aseguró el 4to puesto del evento.

La sorpresa del torneo la dio el futuro maestro Fide, Miguel Tarín, quien se colocó en 3er lugar sobre un panel de 10 maestros titulados. Con una sobresaliente actuación logrando dos empates con dichos maestros. Además de colocarse como la promesa actual del ajedrez en Chihuahua.

Los primeros lugares fueron para:

1.- GM González Zamora, Juan Carlos (México)
2.- MI Alfonso Almeida, México
3.- Miguel Tarín, México (Chihuahua)
4.- WIM Yanira Vigoa, Cuba
5.- MI Daniel Fernández, USA

Mejor Chihuahuense: Armendáriz Lopez, Jose Francisco
Mejor No Chihuahuense: Miranda Talavera Irving (Sonora)
Mejor Jugador sub 14 (infantil): Garcia Morales Gaspar (chihuahua)

Se contó con una gran afluencia de menores de edad lo que augura un buen futuro para el ajedrez en cuanto a cantera de nuevos jugadores. Esperamos que este evento dentro de la Semana Internacional del Ajedrez se siga posicionando como el Torneo referente en Chihuahua y uno de los mejores del Norte del País, por la calidad de sus participantes, todo esto con el excelente apoyo del Dr. C. Alejandro Chávez Guerrero, Director de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte; del C. P. Raúl Arturo Chávez Espinosa, Rector de la UACH; y de la asociación “Tres Siglos, Tres Fiestas”, dirigida por el Lic. Arturo Chretin Sáenz.


Presentarán cuaderno de trabajo “La ciudad de Chihuahua”
Dirigido a estudiantes de tercer año de primaria.

Actividad: Presentación de cuaderno de trabajo “La ciudad de Chihuahua”
Datos: Miércoles 16 de diciembre a las 10:00 a.m. en Casa Chihuahua.

Sinopsis: El Gobierno del Estado de Chihuahua a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura y su Departamento de Cultura para el Desarrollo Educativo, en coordinación con Tres Siglos Tres Fiestas, .A.C., presentarán el Cuaderno de Trabajo “La ciudad de Chihuahua”, en el marco del 300 aniversario de la fundación de la ciudad de Chihuahua.

El evento será presidido por la Lic. Guadalupe Chacón Monárrez, Secretaria de Educación y Cultura, quien acompañada de invitados especiales dará más detalles sobre este libro de contenido didáctico, con resúmenes de información, actividades de trabajo, preguntas, imágenes alusivas, y un magnífico mapa a todo color con la presentación del estado de Chihuahua y en el reverso el mapa de la ciudad de Chihuahua con sus vías principales, edificios y monumentos.

El propósito es contribuir a que los infantes reconozcan y valoren personajes, hechos, costumbres y tradiciones que son parte de nuestra vida cultural en la ciudad de Chihuahua, una vez que recientemente celebramos tres siglos de su fundación.


Programa radiofónico “Tres Siglos Tres Fiestas”


Actividad: Programa “Tres Siglos Tres Fiestas” en Radio Universidad.
Datos: Los sábados a las 12:30 del día por el 105.3 FM

Sinopsis: Programa producido y conducido por el Lic. Leo Zavala Ramírez, quien entrevista en exclusiva a investigadores, historiadores y especialistas que dan sus puntos de vista sobre la independencia y revolución mexicanas, la fundación de la ciudad de Chihuahua, así como el patrimonio cultural y la identidad chihuahuense.

Y muy pronto le daremos más detalles sobre la posada que tendremos con los niños de la Granja Hogar “Libres por Amor”, en coordinación con el Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua.
Chihuahua: Cuna de la Revolución Mexicana
*
Lic. Violeta Rivera
Coord. Comunicación Social
Tres Siglos Tres Fiestas A.C.
Calle Trasviña y Retes 3701 C
Col. San Felipe, Chihuahua, Chih.
(614) 4 13 53 00 y 414 3232
www.3siglos3fiestas.com

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger