Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

27 de enero de 2013

Deportes / 1a Medalla de Oro Olímpico para México en Futbol


Deportes
sábado 11 de agosto de 2012/10:15 horas
Chihuahua, Mx./Juegos Olímpicos "Londres 2012"

La Selección Mexicana de Futbol gana las finales 2-1 contra Brasil / 1a Medalla de Oro Olímpico en la historia de México.

26 de junio de 2012

JORNADAS VILLISTAS 2012 / PROGRAMACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL













Jueves 12 de Julio de 2012
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

16:00 hrs Concentración de motociclistas en la puerta del tiempo.

17:00 hrs Inauguración de exposición de pintura "Olympo Endeble"
de Autor Parralense David Zapien
lugar: Palacio Alvarado.

18:00 hrs Desfile de inauguración partiendo de la Glorieta Ortiz Mena, hacia la plaza principal y el centro de la ciudad.

20:00 hrs Callejoneada en el Callejón Vicente Guerrero y Calle Constitución

20:00 hrs Gran Inauguración de las Jornadas Villistas 2012 con la presentación del
Cantautor Oscar Chávez.
Lugar: Foro Villista

22:00 hrs Rodeo de media noche, estadio Valente Chacón Baca, concentración de motociclistas




Viernes 13 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

16:00 hrs Evento de motociclistas en el Estadio Valente Chacón Baca.

17:00 hrs Inauguración de exposición de pintura "Arte Mineral " Autor Alberto Palacios
lugar: Mina la Prieta

18:00 hrs Inauguración de obra de serigrafía de Gerardo Vargas.
Lugar Mina la prieta

19:00 hrs Inauguración de Obra de Artoy “Comestrellas” autoria colectiva
Lugar: Mina la Prieta.

20:00 hrs Callejoneada en la Plaza de la Colonia la Huerta

20:00 hrs Presentación estelar de Mono Blanco.
Lugar: Foro Villista

22:30 hrs Presentación de los “Benders” dentro de la concentración motociclista
en el Estadio Valente Chacón Baca.




Sábado 14 de Julio de 2012
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

12:00 hrs Magno desfile del contingente motociclista por
las principales calles de la ciudad.

14:00 hrs Simulacro de la muerte de Pancho Villa,
Estadio Valente Chacón Baca.

17:00 hrs Inauguración de exposición de fotografía de David Lawer
“Parral, vetas de humanidad”
Lugar: Casa Stalfort

18:00 hrs Obra de teatro infantil “Circo de pulgas” de Tenderete.
Lugar: Plaza Principal.

20:00 hrs Callejoneada en el barrio de Fátima

20:00 hrs Gran concierto del 381 Aniversario de Hidalgo del Parral,
con la presentación estelar de Lila Downs.
Lugar: Foro Villista

23:00 hrs Concierto del grupo Inspector en el Estadio Valente Chacón Baca



Domingo 15 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

10:30 hrs Evento de Motociclistas: Debelaciòn de la placa y homenaje a los caídos en el monumento a los motociclistas.

15:00 hrs Carrera de Automóviles, Campeonato Estatal de Terracería 2012
Lugar: Autódromo Santa Martha

16:00 hrs Entrega de Replica del acta de nacimiento y defunción de Pancho Villa a cargo del Registro Civil de Gobierno del Estado. Lugar Museo de Villa

18:00 hrs Escenificación del matrimonio de Francisco Villa y Austrebertha Rentería a cargo del Registro Civil de Gobierno del Estado.
Lugar: Palacio Alvarado

18:00 hrs Obra de Teatro infantil “ Pelones y Pelucas” Strongylus
en el Teatro de Cámara.

20:00 hrs Callejoneada en el Barrio de San Nicolás

20:00 hrs Presentación de Susana Harp en el Foro Villista

********
Lunes 16 de Julio de 2012
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

18:00 hrs Obra de Teatro infantil “Ah Chihuahua, que historia ” Compañía: Escena 4,
en el teatro de Cámara.

20:00 hrs Callejoneada en el Barrio del Topo Chico

20:00 hrs Presentación de Chamín Correa en el Foro Villista








Martes 17 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

18:00 hrs “El Circo de las Pulgas” Títeres El Tenderete
lugar: Plaza Principal

19:00 hrs Película “Viva México” de Louis Malle, en el Centro de Documentación

20:00 hrs Callejoneada Barrio Rebsamen

20:00 hrs Presentación de Poemas, Corridos y Sotol y Polo Montañez en el Foro Villista

*********
Miércoles 18 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

18:00 hrs “El Circo de las Pulgas” Títeres El Tenderete
lugar: Teatro de Cámara

20:00 hrs Callejoneada Barrio Alfareñá

20:00 hrs Presentación de Lalo Lara y El Último Real en el Foro Villista

20:00 hrs Escenificación de la muerte de Pancho Villa en la calle Juárez y Gabino Barreda, con la participación de Joaquín Cosió y más de 40 actores parralenses.





Jueves 19 de Julio de 2012
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

10:00 hrs Arribo de la Gran Cabalgata Villista y desfile por las principales calles de la ciudad.

11:00 hrs Concentración del contingente de Cabalgantes en la Antigua estación del tren.

17:00 hrs Presentación de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas en la plaza Guillermo Baca.

17:00 hrs Campamento Villista en la Plaza Guillermo Baca

18:00 hrs Obra de teatro infantil “ Erase una vez…en Toy Texas ”
Paulette Acosta en el teatro de Cámara.

20:00 hrs Escenificación de la muerte de Pancho Villa en la calle Juárez y Gabino Barreda, con la participación de Joaquín Cosió y más de 40 actores parralenses.

21:00 hrs Arranque Oficial de la feria del pueblo en la Mina la Prieta con la presentación de Napoleón.


Viernes 20 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

9:00 hrs Guardia de honor en la Glorieta Francisco Villa

10:00 hrs Desfile de la Glorieta de Villa al Museo de Francisco Villa

11:00 hrs Escenificación de la muerte de Francisco Villa en la calle Juárez y Gabino Barreda.

20:00 hrs Callejoneada en “Barrio la Chole”·

20:00 hrs Escenificación de la muerte de Pancho Villa en la calle Juárez y Gabino Barreda, con la participación de Joaquín Cosió y más de 40 actores parralenses.

20:00 y 21:30 hrs Presentación de la obra de Teatro Hombres de Ceniza, Mujeres de Sal, de Antonio Zúñiga. Lugar Palacio Alvarado (Mayores de 15 años)

21:00 hrs Velorio del General Francisco Villa, antiguo Hotel Hidalgo

Mina la Prieta presentación estelar de “Jenny Rivera”






Sábado 21 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

10:00 hrs Cortejo Fúnebre del General Francisco Villa del antiguo hotel hidalgo al panteón de Dolores.

10:30 hrs Evento Deportivo “Powerlifting” nuevo Gimnasio municipal.

19:00 hrs. Conferencia “A pancho Villa no le cortaron la cabeza” a cargo del ing. Guillermo Espinoza. Lugar: Palacio Alvarado

20:00 hrs Callejoneada Barrio Mutualismo

Mina la Prieta presentación de “Banda el Recodo”




Domingo 22 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

10:30 hrs Carrera 7 Leguas, Vialidad del Río

20:00 hrs Callejoneada en la colonia PRI

Mina la Prieta presentación de “Ha-ash”
*****
28 y 29 de Julio Primera Vuelta Ciclista Pancho Villa
Partiendo a las 15.00 hrs de la Puerta del tiempo y el domingo 29 a las 9:00 hrs en la
Ave. Independencia.






8 de abril de 2012

Londres 2012 / La vuelta a Shakespeare en 38 compañías


La vuelta a Shakespeare en 38 compañías
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9142884
2012-04-08 • IMPRESO
Foto: Ilustración: Alfredo San Juan

Londres será sede de un singular encuentro, en el que teatreros de diversos rincones del planeta —incluyendo la CNT de México— celebrarán la universalidad de la dramaturgia del inglés William Shakespeare.



Los Juegos Olímpicos son la justa deportiva más importante del mundo. Este año se realizarán en Gran Bretaña. Para vincular el deporte con la cultura, los ingleses han anunciado las Olimpiadas Culturales más grandes de la historia.

En el terreno teatral destaca el festival Globe to Globe, proyecto que se inaugurará el 25 de abril, y que fue ideado, entre otras personas, por Tom Bird, director del emblemático teatro The Globe, de Londres, Inglaterra. Su ambicioso programa contempla que 38 compañías de diferentes países escenifiquen las 37 obras de William Shakespeare en una amplia variedad de lenguajes teatrales.

Es la primera ocasión que se hace un proyecto de esta magnitud y los organizadores han planeado presentar 80 funciones que, calculan, podrían ser vistas por 500 personas en promedio cada una de ellas. Entre las obras figura Enrique IV, dirigida por Hugo Arrevillaga, con actores de la Compañía Nacional de Teatro. En entrevista con MILENIO, Bird habla este singular encuentro teatral.

¿Piensa que el festival despertará el interés de mucha gente?

Será para diferentes públicos. Por supuesto, para el público normal del The Globe y para la gente que viene a Londres y que podrá conocerlo. Hay un público que sigue el teatro en general, o gente a la que le interesa el teatro de otros países. Estamos tratando de atraer a las comunidades específicas que hablan diferentes lenguajes en Londres.

¿Los montajes son tradicionales o también hay tendencias modernas?

Los montajes de las obras de Shakespeare son muy contemporáneos, por supuesto, aunque fueron escritos hace mucho tiempo. Las producciones ofrecerán una muestra muy amplia, porque no hay reglas. Algunas obras serán muy contemporáneas, otras muy tradicionales. Lo mejor del festival es mostrar esta amplitud de estilo.

¿El festival es una forma de celebrar el valor universal de Shakespeare?

Claro, ésa es la idea. Con frecuencia en Inglaterra pensamos: oh, sí, Shakespeare, nuestro dramaturgo nacional, nuestro poeta más importante, etcétera. Por supuesto Shakespeare pertenece al mundo, sus obras se montan en todo el mundo. Este festival es una buena oportunidad de recordar que Shakespeare es para todo el mundo.

¿Qué criterio se siguió para elegir las compañías que participarán en el festival?

No hubo un criterio específico, pero empezamos por considerar que fuera de países cuyos lenguajes se hablan en Londres en algunas comunidades. Por ejemplo, hay miles de personas provenientes de Bangladesh, así que decidimos incluir un grupo de ese país con un montaje en lenguaje bengalí y buscamos al grupo más prestigiado. Hablamos con muchas compañías teatrales de prestigio del mundo y todas ellas estuvieron interesadas, como la Compañía Nacional de Teatro de México, la que contactamos por medio de la embajada de México en Londres.

Es bueno desarrollar un público en The Globe para las diferentes comunidades lingüísticas en Londres. Esta ciudad es como una burbuja teatral y este festival será una buena oportunidad de ver trabajos de diferentes partes del mundo. Insistimos mucho en la posibilidad de traer el mayor número posible de compañías, lo que aumenta las posibilidades de ver cosas muy diferentes.

¿Cuál ha sido la interpretación de Shakespeare que más le ha impresionado?

He visto todo tipo de cosas… Por ejemplo, tenemos un grupo que viene de Afganistán. Los he visto en un video, porque no pude ir allá, pero las cosas por las que han tenido que pasar, simplemente para tener la posibilidad de ser actores, es algo que nunca hubiéramos imaginado.

¿Cuál es la obra de Shakespeare que más se representa en The Globe?

Probablemente Sueño de una noche de verano. Es una obra muy popular que la gente quiere ver. Por eso la ponemos con frecuencia. Además, no recibimos ningún subsidio gubernamental, así que tenemos que vender boletos para mantenernos con vida.

¿Qué piensa de una cinta como Anónimo, que plantea que Shakespeare no fue el autor de todas las obras que llevan su firma?

Definitivamente no me gusta para nada, pero es importante dejar en claro que este no es el punto de vista general de The Globe. La película está muy bien hecha, pero la idea es una locura.

► Claves
Ser o no ser

► El festival comenzará el 21 de abril con el montaje Venus & Adonis por el Isango Ensamble de Sudáfrica.

► La Compañía Nacional de Teatro presentará el 14 de mayo Enrique IV, bajo la dirección de Hugo Arrevillaga.

► La última función será el 8 de junio, con Enrique V, a cargo de la compañía anfitriona, Shakespeare’s Globe.

Emiliano Balerini Casal/México

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger