Mostrando entradas con la etiqueta Tradición Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tradición Cultural. Mostrar todas las entradas

18 de diciembre de 2013

REBOZOS Y SARAPES VIVA LA REVOLUCIÓN / EN EL INSTITUTO DE CULTURA DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA

Chihuahua, Chih. a 21 de Noviembre de 2013

En el marco del 103 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Presidencia Municipal, por medio de su Instituto de Cultura, invita a la ciudadanía al evento "Rebozos y Sarapes… Viva la Revolución", el cual se desarrollará en la Casa Siglo XIX, este viernes 22 de noviembre en punto de las 17:00 horas.

La entrada al evento, será totalmente gratuita y se les sugiere a los asistentes ir disfrazados en conmemoración a la Revolución Mexicana, ya que la idea principal es revivir las tradiciones mexicanas que no se practican usualmente en la comunidad.

Así mismo, otro de los fines de convocar a la ciudanía en dicho lugar, es proyectar la Casa Siglo XIX, como un espacio abierto a la convivencia, el disfrute y el intercambio de ideas.

A lo largo del evento de "Rebozos y Sarapes… Viva la Revolución", se desarrollarán una serie de actividades como; proyección de cortometrajes alusivos a la Revolución Mexicana, danza country, narración y cantos, presentación de un grupo norteño, ballet folklórico, entre otras actividades.

El Instituto de Cultura del Municipio, extiende la invitación a la ciudadanía en general a asistir, y recuperar nuestras tradiciones mexicanas por medio de la cultura a la par de construir un mejor futuro para la misma sociedad, con base en los valores y las tradiciones.



12 de noviembre de 2013

Colegio de Profesionistas del Arte en Chihuahua A.C. / felicita a la “Sociedad de Alumnos de la Facultad de Artes” primer lugar en Altar de Muertos UACH




El Cuerpo Colegiado de Profesionistas del Arte en Chihuahua felicita ampliamente a la

“Sociedad de Alumnos de la Facultad de Artes (SAFA)”

ganadores del Primer Lugar en la instalación, decoración y creatividad del “Altar de Muertos 2013” de la Universidad Autónoma de Chihuahua, dedicado al maestro Alonso González Núñez

“Enhorabuena y Bienaventurados”

Presidente Interino Lic. en Teatro: Martín Hernández Molina
Vicepresidente Lic. en Teatro: Alejandro Chávez Reséndiz

Secretaria General Lic. en Teatro: Laura Goretti Perales Venegas
Tesorero Lic. en Teatro: Alejandro García Ruíz

Vocal Lic. en Artes Plásticas: Mercedes Rosas Mendoza
Vocal Lic. en Música: Heriberto Díaz Herrera
Vocal Lic. en Teatro: Karla Sugeil Guadarrama Montoya

“Por una comunidad más armónica, sana, crítica y sensible”
Chihuahua, Chih; Mx. / 12 de noviembre de 2013



La Facultad de Artes dedica su altar de muertos al Profesor Alonso González Núñez

http://comunidad7.com/not/5922/



La Facultad de Artes participa en el tradicional concurso de altares de muertos que laUniversidad Autónoma de Chihuahua celebra cada año para festejar el Día de Muertos.Este año la Sociedad de Alumnos ha dedicado su altar a la memoria del Profesor Alonso González Núñez. 

Un camino de serrín coloreado, que serpentea por los pasillos de la Facultad de Arte de la UACH nos conduce a la sala en la que se ha instalado el altar, dedicado al Profesor González Núñez. El recinto huele a copal e incienso, amor y respeto, el ambiente es de serena veneración, de recuerdo amable y sincero. Sus alumnos desfilan por la habitación para admirar el altar, fruto del trabajo de un sinfín de estudiantes que quisieron rendir homenaje a su profesor, su guía, su amigo.

La visita de los jueces del concurso y con ella la inauguración del altar, estuvo acompañada por la lectura de poemas de José Emilio Pacheco, que eran del gusto del Profesor, a cargo del Maestro Manuel Talavera, así como el texto de Bertrand Russell“Para qué he vivido”, con el que el Profesor Alonso González se sentía muy identificado.
La Presidenta de la Sociedad de alumnos, Dalila Miramontes, explica la elaboración y simbolismo del altar. Se trata de un altar tradicional, de siete niveles, que inicia con los santos de los que era devoto el difunto, en la base del altar, donde llega el camino que guía al visitante hasta la ofrenda. Un perro negro cuida de que sea el finado y solo él quien entre.

El segundo nivel representa las almas del purgatorio y en este encontramos las pertenencias del Profesor González, música que le gustaba, libros de arte “que pasaron por las manos de todos sus estudiantes, porque era un hombre muy generoso, que prestaba sus libros a todos, siempre tenía su puerta abierta para ayudar a todos”, sus peculiares corbatas y su traje.

El tercer nivel, los Niños del Purgatorio, donde se encuentran las cruces de sal, cal y cenizas, con las que se purifican las almas.

El cuarto nivel, con el Pan de Muertos y las flores rojas que representan la sangre y en el quinto está la comida que le gustaba al difunto, “no podían faltar los dulces, que le gustaban mucho, frijoles de la olla, un platillo que prepararon con mucho cariño en la cafetería de laFacultad de Artes para él, pan dulce y las semillas del profesor, de calabaza y de girasol".

Preside el sexto nivel la fotografía del Profesor Alonso González, iluminada por una veladora y con el tradicional arco de flores de cempasúchil.

Finalmente, el lienzo blanco que simboliza la gloria, el descanso eterno, el cielo, tejido en esta ocasión con flores blancas, en el que podemos apreciar una cruz de guayabas.

Las flores moradas simbolizan el luto, las anaranjadas la tierra, las tiras de papel amarillas y moradas la vida y la muerte, eternamente entrelazadas. El papel picado, elaborado a mano por los alumnos de la Facultad, la celebración colorida de la muerte en la cultura mexicana.

Tampoco falta el maíz, simbolizando la cosecha, las naranjas y las cañas.

Las estrellas que presiden ambos lados del altar cuentan una hermosa historia basada en elMito de Er, de Platón, que cuenta como el alma al morir viaja a las estrellas, para regresar de nuevo a la tierra. En las estrellas reside un alma buena, a la espera de regresar.

El altar es un lugar íntimo, casi sagrado, en el que los visitantes se comportan como en una catedral. La construcción del mismo, según explica Dalila, llevó más de una semana de trabajo “todo fue elaborado por alumnos, todos ofrecieron su ayuda, porque según decía un compañero, tanto que él nos dio, ahora le devolvemos un poquito”. Por ejemplo los alumnos de teatro pintaron las caras de las catrinas y catrines que formaban parte de laSociedad de Alumnos, como es el caso de Marco Antonio Grajeda Enríquez, otros hicieron flores, papel picado, serrín de colores…

Para los alumnos de la Facultad de Artes “el Profesor Alonso cambió la visión del arte de sus alumnos, nos llegó con sus clases, con su forma de pensar, siempre con una sonrisa”.

Las paredes del pasillo por el que se accede al altar están cubiertas de fotografías del Profesor Alonso y de cartulinas negras, donde sus alumnos escriben pensamientos, agradecimientos, ideas, emociones, sueños y deseos para alguien muy importante en sus vidas. Todos quisieron trabajar en el altar a su maestro, ninguno quiso tener que hacerlo.



PARA QUÉ HE VIVIDO:

"Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación.

He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad, esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura mística, la visión anticipada del cielo que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin- he hallado.

Con igual pasión he buscado el conocimiento. He deseado entender el corazón de los hombres. He deseado saber por qué brillan las estrellas. Y he tratado de aprehender el poder pitagórico en virtud del cual el número domina al flujo. Algo de esto he logrado, aunque no mucho.

El amor y el conocimiento, en la medida en que ambos eran posibles, me transportaban hacia el cielo. Pero siempre la piedad me hacía volver a la tierra. Resuena en mi corazón el eco de gritos de dolor. Niños hambrientos, víctimas torturadas por opresores, ancianos desvalidos, carga odiosa para sus hijos, y todo un mundo de soledad, pobreza y dolor convierten en una burla lo que debería ser la existencia humana. Deseo ardientemente aliviar el mal, pero no puedo, y yo también sufro.

Ésta ha sido mi vida. La he hallado digna de vivirse, y con gusto volvería a vivirla si se me ofreciese la oportunidad".


Bertrand Russell, Autobiografía, 1967. 





26 de junio de 2012

JORNADAS VILLISTAS 2012 / PROGRAMACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL













Jueves 12 de Julio de 2012
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

16:00 hrs Concentración de motociclistas en la puerta del tiempo.

17:00 hrs Inauguración de exposición de pintura "Olympo Endeble"
de Autor Parralense David Zapien
lugar: Palacio Alvarado.

18:00 hrs Desfile de inauguración partiendo de la Glorieta Ortiz Mena, hacia la plaza principal y el centro de la ciudad.

20:00 hrs Callejoneada en el Callejón Vicente Guerrero y Calle Constitución

20:00 hrs Gran Inauguración de las Jornadas Villistas 2012 con la presentación del
Cantautor Oscar Chávez.
Lugar: Foro Villista

22:00 hrs Rodeo de media noche, estadio Valente Chacón Baca, concentración de motociclistas




Viernes 13 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

16:00 hrs Evento de motociclistas en el Estadio Valente Chacón Baca.

17:00 hrs Inauguración de exposición de pintura "Arte Mineral " Autor Alberto Palacios
lugar: Mina la Prieta

18:00 hrs Inauguración de obra de serigrafía de Gerardo Vargas.
Lugar Mina la prieta

19:00 hrs Inauguración de Obra de Artoy “Comestrellas” autoria colectiva
Lugar: Mina la Prieta.

20:00 hrs Callejoneada en la Plaza de la Colonia la Huerta

20:00 hrs Presentación estelar de Mono Blanco.
Lugar: Foro Villista

22:30 hrs Presentación de los “Benders” dentro de la concentración motociclista
en el Estadio Valente Chacón Baca.




Sábado 14 de Julio de 2012
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

12:00 hrs Magno desfile del contingente motociclista por
las principales calles de la ciudad.

14:00 hrs Simulacro de la muerte de Pancho Villa,
Estadio Valente Chacón Baca.

17:00 hrs Inauguración de exposición de fotografía de David Lawer
“Parral, vetas de humanidad”
Lugar: Casa Stalfort

18:00 hrs Obra de teatro infantil “Circo de pulgas” de Tenderete.
Lugar: Plaza Principal.

20:00 hrs Callejoneada en el barrio de Fátima

20:00 hrs Gran concierto del 381 Aniversario de Hidalgo del Parral,
con la presentación estelar de Lila Downs.
Lugar: Foro Villista

23:00 hrs Concierto del grupo Inspector en el Estadio Valente Chacón Baca



Domingo 15 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

10:30 hrs Evento de Motociclistas: Debelaciòn de la placa y homenaje a los caídos en el monumento a los motociclistas.

15:00 hrs Carrera de Automóviles, Campeonato Estatal de Terracería 2012
Lugar: Autódromo Santa Martha

16:00 hrs Entrega de Replica del acta de nacimiento y defunción de Pancho Villa a cargo del Registro Civil de Gobierno del Estado. Lugar Museo de Villa

18:00 hrs Escenificación del matrimonio de Francisco Villa y Austrebertha Rentería a cargo del Registro Civil de Gobierno del Estado.
Lugar: Palacio Alvarado

18:00 hrs Obra de Teatro infantil “ Pelones y Pelucas” Strongylus
en el Teatro de Cámara.

20:00 hrs Callejoneada en el Barrio de San Nicolás

20:00 hrs Presentación de Susana Harp en el Foro Villista

********
Lunes 16 de Julio de 2012
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

18:00 hrs Obra de Teatro infantil “Ah Chihuahua, que historia ” Compañía: Escena 4,
en el teatro de Cámara.

20:00 hrs Callejoneada en el Barrio del Topo Chico

20:00 hrs Presentación de Chamín Correa en el Foro Villista








Martes 17 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

18:00 hrs “El Circo de las Pulgas” Títeres El Tenderete
lugar: Plaza Principal

19:00 hrs Película “Viva México” de Louis Malle, en el Centro de Documentación

20:00 hrs Callejoneada Barrio Rebsamen

20:00 hrs Presentación de Poemas, Corridos y Sotol y Polo Montañez en el Foro Villista

*********
Miércoles 18 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

18:00 hrs “El Circo de las Pulgas” Títeres El Tenderete
lugar: Teatro de Cámara

20:00 hrs Callejoneada Barrio Alfareñá

20:00 hrs Presentación de Lalo Lara y El Último Real en el Foro Villista

20:00 hrs Escenificación de la muerte de Pancho Villa en la calle Juárez y Gabino Barreda, con la participación de Joaquín Cosió y más de 40 actores parralenses.





Jueves 19 de Julio de 2012
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

10:00 hrs Arribo de la Gran Cabalgata Villista y desfile por las principales calles de la ciudad.

11:00 hrs Concentración del contingente de Cabalgantes en la Antigua estación del tren.

17:00 hrs Presentación de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas en la plaza Guillermo Baca.

17:00 hrs Campamento Villista en la Plaza Guillermo Baca

18:00 hrs Obra de teatro infantil “ Erase una vez…en Toy Texas ”
Paulette Acosta en el teatro de Cámara.

20:00 hrs Escenificación de la muerte de Pancho Villa en la calle Juárez y Gabino Barreda, con la participación de Joaquín Cosió y más de 40 actores parralenses.

21:00 hrs Arranque Oficial de la feria del pueblo en la Mina la Prieta con la presentación de Napoleón.


Viernes 20 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

9:00 hrs Guardia de honor en la Glorieta Francisco Villa

10:00 hrs Desfile de la Glorieta de Villa al Museo de Francisco Villa

11:00 hrs Escenificación de la muerte de Francisco Villa en la calle Juárez y Gabino Barreda.

20:00 hrs Callejoneada en “Barrio la Chole”·

20:00 hrs Escenificación de la muerte de Pancho Villa en la calle Juárez y Gabino Barreda, con la participación de Joaquín Cosió y más de 40 actores parralenses.

20:00 y 21:30 hrs Presentación de la obra de Teatro Hombres de Ceniza, Mujeres de Sal, de Antonio Zúñiga. Lugar Palacio Alvarado (Mayores de 15 años)

21:00 hrs Velorio del General Francisco Villa, antiguo Hotel Hidalgo

Mina la Prieta presentación estelar de “Jenny Rivera”






Sábado 21 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

10:00 hrs Cortejo Fúnebre del General Francisco Villa del antiguo hotel hidalgo al panteón de Dolores.

10:30 hrs Evento Deportivo “Powerlifting” nuevo Gimnasio municipal.

19:00 hrs. Conferencia “A pancho Villa no le cortaron la cabeza” a cargo del ing. Guillermo Espinoza. Lugar: Palacio Alvarado

20:00 hrs Callejoneada Barrio Mutualismo

Mina la Prieta presentación de “Banda el Recodo”




Domingo 22 de Julio
Hidalgo del Parral, Chih; Mx

10:30 hrs Carrera 7 Leguas, Vialidad del Río

20:00 hrs Callejoneada en la colonia PRI

Mina la Prieta presentación de “Ha-ash”
*****
28 y 29 de Julio Primera Vuelta Ciclista Pancho Villa
Partiendo a las 15.00 hrs de la Puerta del tiempo y el domingo 29 a las 9:00 hrs en la
Ave. Independencia.






Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger