Mostrando entradas con la etiqueta Artesanías y Adornos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artesanías y Adornos. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2014

XLIII Congreso Nacional Para Maestros de la Danza Chihuahua 2014 / el Estado Grande sede de la danza y cultura rarámuri del 19 al 26 de julio

 


Chihuahua será sede del Congreso Nacional de Danza

Del 19 al 26 de julio, el estado de Chihuahua será sede del Congreso Nacional para Maestros de Danza, que en su edición número 43 busca reunir a más de 600 participantes.

Lo anterior fue dado a conocer por Hugo Alberto Dozal Rocha, delegado del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C., quien informó que este 2014 el Congreso cumple 43 años de realizarse en el país y en esta ocasión lleva por nombre “Carlos Casas” como un homenaje al trabajo y trayectoria del destacado profesor.

Dozal Rocha externó que el propósito principal del instituto, que en la actualidad cuenta con más de Mil 500 socios en toda la República Mexicana, es investigar y difundir la cultura, y uno de los eventos más importantes es este congreso anual que busca divulgar de manera teórica y práctica el acervo cultural local en temas como la danza, música, indumentaria, gastronomía y lengua.

Para ello, durante el Congreso se otorgará capacitación teórico-práctica así como actualización del encuentro intercultural que permitirá a todos los integrantes del instituto intercambiar experiencias, conocimientos y costumbres que se manifiestan dentro del país, como la escenificación de la danza mestiza, del baile popular, la ceremonia o ritual de la danza indígena en su comunidad lo mismo que en la transposición que se hace de ella para llevarla al escenario; la indumentaria tradicional así como sus accesorios y adornos; la música con sus diferentes géneros e instrumentaciones y el campo artesanal y  gastronómico.
  
El Comité Ejecutivo Nacional decidió este año designar como sede al estado de Chihuahua, tomando en cuenta la infraestructura humana, física, turística y cultural, otorgando con ello un importante beneficio a la entidad en cuanto a derrama económica se refiere.

Hugo Dozal, señaló que este año se espera la asistencia de más de 600 socios de las 32 delegaciones, entre maestros de danza, historiadores, etnólogos, etnógrafos, músicos y ejecutantes de la danza.

El evento dará inicio el sábado 19 de julio a las 5:30 de la tarde con un desfile integrado por 600 personas que portarán diferentes trajes típicos del país, dando inicio en el Auditorio Municipal de Chihuahua para terminar en la Plaza Mayor. Enseguida se tomará la fotografía del recuerdo en la escalinata del Museo Casa Chihuahua.

La ceremonia de inauguración será a las 20:30 horas con la presentación del grupo de danza de Quintana Roo quienes fueron sede el año pasado y en esta ocasión pasan la estafeta al grupo de danza de Chihuahua donde se presentarán danzas autoctónas, Rarámuris, Pascolas, Matachines y Yúmare con Chotis y Polkas.

El domingo 20 de julio los participantes se trasladarán a las Barrancas del Cobre, donde se realizará la práctica de campo, “Costumbres y tradiciones Rarámuri”: Danzas pintos, pascolas y fariseos, así como la Muestra de deportes: Rarajipa y Arihueta.

A partir de lunes 21 de julio se llevarán a cabo clases y talleres de danza en la escuela primaria Práxedis G. Guerrero en la capital de Chihuahua de las siete de la mañana a las tres de la tarde y hasta el 25 de julio.

Habrá además mesas panel, exposiciones, muestras gastronómicas y eventos de esparcimiento para los participantes.

El Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C. (IIDDMa.c.) es una asociación civil no lucrativa instituida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en el año de 1972.

Desde entonces, investiga y difunde la cultura gracias al esfuerzo y cariño de los danzantes, bailarines, instructores y maestros de danza folklórica mexicana, con el apoyo de las instituciones, y existe gracias a la aportación económica y a la participación de sus agremiados, cuyo interés común es el de compartir la inagotable riqueza artística y cultural que existe a lo largo y ancho de la república mexicana.

Actualmente registra un padrón de más de mil socios distribuidos en todo el país.

Por más de 20 años y de forma ininterrumpida, por medio de los socios y personalidades de la danza que han pertenecido o no, a la delegación Chihuahua, se han realizado diversas acciones de documentación, promoción y difusión de las danzas, bailes y cultura chihuahuense en general, fortaleciendo las relaciones con las instituciones educativas y culturales, tanto municipales como estatales y nacionales.



PROGRAMA:

Sábado 19 de julio
HORA LUGAR ACTIVIDAD
10:00 a 12:00 h. Hotel sede “Quality Inn” Registro de congresistas
12:00 a 14:00 h Reunión de Delegados Hotel sede: “Quality Inn”
12:00 a 14:00 h Plaza mayor Ensayo pasarela trajes típicos
17:30 h Auditorio Municipal Concentración de delegaciones para desfile
18:00 a 19:45 h Auditorio Municipal a Plaza Mayor Desfile trajes típicos
19:45 h Palacio de Gobierno, Casa Chihuahua Fotografía del recuerdo
20:30 a 22:30 Plaza Mayor Ceremonia de inauguración


Domingo 20 de julio
HORA LUGAR ACTIVIDAD
06:00 h Plaza Mayor Salida  a subsede Divisadero
12:00 h a 14:00 h Parque Ecoturístico Barrancas del Cobre Arribo al Divisadero, tiempo para comida, recorrido turístico y compra de artesanía chihuahuense.
14:00 a 17:00 h Concha Acústica del parque Ecoturístico Barrancas del Cobre Práctica de campo “Costumbres y Tradiciones Rarámuri”: Danzas Pintos, Pascolas y Fariseos. Muestra de deportes: Rarajipa y Arihueta.
17:30 h Estacionamiento del parque Ecoturístico Barrancas del Cobre Salida a la ciudad de Chihuahua
23:30 h Hoteles Sede Arribo a la Ciudad de Chihuahua



Lunes 21de julio
07:00 a 15:00 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y talleres
15:00 a 17:00 h A elegir Comida
16:00 a 17:00 h Mezannine del Congreso del Estado Inauguración de la exposición de indumentaria “Así Viste México”
17:30 a 19:30 h Auditorio Municipal Mesa Redonda Tarahumara Una Antigua sociedad Futura (Ma. Elena Orozco H.)
20:00 a 21:30 h Plaza de Armas /Auditorio municipal Encuentro nacional de músicos
21:30 a 23:00 Plaza de Armas/ Auditorio Municipal Presentación de delegaciones

Martes 22 de julio
07:00 a 15:00 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y talleres
15:00 a 17:00 h A elegir Comida
17:30 a 19:30 h Auditorio Municipal Mesa Redonda Matachines Rarámuri (Lic. Jesús Domínguez)
20:00 a 22:00 h Plaza de Armas /Auditorio municipal Presentación de Delegaciones
22:30 a 24:00 h Plaza de armas Omauari

Miércoles 23 de julio
07:00 a 13:30 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua
14:00 a 15:30 h Salida de la Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Traslado a Subsede Cuauhtémoc
15:30 a 17:30 h A elegir plaza principal de Cd. Cuauhtémoc Muestra gastronómica, música y de artesanía Chihuahuense
18:00 a 19:30 h Monumento a Cuauhtémoc Desfile Trajes Típicos
19:30 a 21:30 h Explanada de presidencia municipal/Auditorio de las tres culturas Presentación de delegaciones
22:00h Explanada de presidencia municipal Retorno a la Cd. de Chihuahua
23:30h Plaza mayor Arribo a la Ciudad de Chihuahua


 Jueves 24 de julio
07:00 a 15:00 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y talleres
15:00 a 17:00 h A elegir Comida
17:30 a 19:30 h Auditorio Municipal Mesa redonda: Danzas y bailes de tradición mestiza en Chihuahua  (Profr. Antonio Rubio)
20:00 a 22:00 h Auditorio Municipal Ceremonia de entrega de la medalla al mérito Maestro Marcelo Torreblanca
22:30 a 24:00 h Plaza de armas Omauari

Viernes 25 de julio
07:00 a 13:30 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y Talleres
13:30 a 15:30 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Muestra masiva
15:30 a 17:30 h A elegir Comida
18:00 a 20:00 h Auditorio municipal Mesa redonda: La Polka en Chihuahua (Lic. Jesús Domínguez)
20:30 a 22:30 h Plaza de armas Presentación de delegaciones
22:30 a 24:00 h Plaza de armas Omauari

Sábado 26 de julio
09:00 a 15:00 h Auditorio municipal Asamblea plenaria
15:00 a 19:30 h A elegir Comida y tiempo para recorrido turístico en la ciudad
20:00 a 02:00 h  Hotel el Casón Cena baile


https://www.facebook.com/iiddmacdelegacionchihuahua?fref=photo

https://www.facebook.com/pages/Instituto-de-Investigaci%C3%B3n-y-Difusi%C3%B3n-de-la-Danza-Mexicana-AC/119224591576158?fref=ts



18 de diciembre de 2013

REBOZOS Y SARAPES VIVA LA REVOLUCIÓN / EN EL INSTITUTO DE CULTURA DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA

Chihuahua, Chih. a 21 de Noviembre de 2013

En el marco del 103 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Presidencia Municipal, por medio de su Instituto de Cultura, invita a la ciudadanía al evento "Rebozos y Sarapes… Viva la Revolución", el cual se desarrollará en la Casa Siglo XIX, este viernes 22 de noviembre en punto de las 17:00 horas.

La entrada al evento, será totalmente gratuita y se les sugiere a los asistentes ir disfrazados en conmemoración a la Revolución Mexicana, ya que la idea principal es revivir las tradiciones mexicanas que no se practican usualmente en la comunidad.

Así mismo, otro de los fines de convocar a la ciudanía en dicho lugar, es proyectar la Casa Siglo XIX, como un espacio abierto a la convivencia, el disfrute y el intercambio de ideas.

A lo largo del evento de "Rebozos y Sarapes… Viva la Revolución", se desarrollarán una serie de actividades como; proyección de cortometrajes alusivos a la Revolución Mexicana, danza country, narración y cantos, presentación de un grupo norteño, ballet folklórico, entre otras actividades.

El Instituto de Cultura del Municipio, extiende la invitación a la ciudadanía en general a asistir, y recuperar nuestras tradiciones mexicanas por medio de la cultura a la par de construir un mejor futuro para la misma sociedad, con base en los valores y las tradiciones.



7 de agosto de 2012

Bazar de la Artesanía Mexicana 2012 2a Edición / en el WTC de la Ciudad de México invitando SECTUR





Te invitamos a disfrutar en un mismo lugar del Arte Popular de nuestro país, reunido por ti y para ti de todos los estados de la República Mexicana:

¿Donde? World Trade Center (WTC) de la Cd. de México ¿Cuándo? del 16 al 18 de Agosto de 2012.

DESCUBRE!

Bazar de la Artesanía Mexicana que es del 16 al 18 de Agosto también en el WTC.

Bazar de la Artesanía Mexicana se llevara a cabo en el WTC Salón Maya 4 (Pepsi Center) de la Ciudad de México del 16 al 18 de agosto 2012 Entrada Libre, en un horario de 10:00hrs. a 20:00 hrs., es un magno evento en donde tendremos a mas de 400 Artesanos Productores de toda la República Mexicana en donde encontraremos toda la diversificación del Arte Popular de nuestro hermoso país , lo cual es reconocida internacionalmente.

Encontraras artesanos de entidades como: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, con toda su oferta de Artesano y Artesana a precios muy accesibles.

El Bazar tiene como objetivo ofertar toda la gama de productos artesanales del país: talavera, alfarería, cantera, cerámica, madera, popotillo, joyería, lapidaria, arte huichol, fibras naturales, papel mate, textil y todo lo que te puedas imaginar creado por manos artistas mexicanas. Podrás comprar y regalar un autentico regalo mexicano, artesanías de todo el país.




14 de enero de 2012

Cumbre Tajin 2012 / DEL 17 AL 21 DE MARZO EN PAPANTLA, VERACRUZ, MÉXICO


https://www.facebook.com/CumbreTajinOficial


El camino:

Precursor y ejemplo de una propuesta sustentable en turismo cultural integral
—espiritual, gastronómico, de aventura, histórico, creativo y cosmogónico—Cumbre Tajín presenta durante cinco días más de 5 000 actividades en todas las ramas del arte para convocar y atender a públicos de todos los orígenes, edades y expectativas.

Este 2012 el Festival de la Identidad celebra trece años de existencia con frutos irrebatibles: ha consolidado proyectos culturales, sociales, educativos y de salvaguarda del patrimonio; a la par, desarrolla nuevas vías de diálogo, difusión, regeneración, fortalecimiento, expresión, contacto y autogestión que favorezcan a la identidad totonaca.

La cosecha:

En la primavera que inauguró el milenio las miradas del mundo se concentraron en el norte del estado de Veracruz, México: nacía Cumbre Tajín, festival protagonizado por la cultura totonaca, dueña de una cosmogonía de admirables vínculos con la naturaleza y una espiritualidad ejemplar.

Doce ediciones después, Cumbre Tajín es Patrimonio Cultural de Veracruz. Se ubica entre los cinco principales festivales de México y los cien más importantes del mundo. Es un modelo de desarrollo socioeconómico a partir de la cultura. Tan importante como su programación en torno al equinoccio de primavera es su permanente labor de regeneración cultural. Esta dualidad ha propiciado logros como:

· La Ceremonia Ritual de Voladores es Patrimonio Cultural de Veracruz y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad;
· La zona arqueológica de El Tajín es Patrimonio Cultural Material de la Humanidad y una de las cinco más visitadas en México;
· El Centro de las Artes Indígenas es un modelo educativo reconocido a nivel internacional;
· Tajín Vive es ejemplo de iluminación, recorrido y respeto al patrimonio. Tiene el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia;
· El Parque Takilhsukut es santuario del pensamiento, la creación y la actividad cultural indígena.

Esto lo ha permitido la cultura anfitriona, la totonaca, viva y en constante fortalecimiento: Los habitantes del Totonacapan —la tierra de los tres corazones— poseen idioma ancestral, gastronomía sorprendente, medicina tradicional, arte de múltiples vertientes, ritos y deidades de presencia inalterable, comunión con la naturaleza, memoria histórica y una dualidad vital: son un pueblo de artistas, de seres rituales: danzantes, voladores, bordadoras, tejedores… están signados por la creación y la calidez.



http://cumbretajin.com/

6 de enero de 2012

Downtown Art Market / Union Plaza de El Paso, Tx ofrece espacios para comercializar y exhibir obras de arte

Arte en Union Plaza de El Paso:

Todas aquellas personas que se dedican al arte podrán tener un espacio para exhibir y vender su obra en el área de Union Plaza.


Redacción | NorteDigital
jueves, 05 de enero de 2012

Downtown Art Market es la iniciativa que gracias a la ciudad de El Paso, y la oficina de Museums and Cultural Affairs Department (MCAD), todas aquellas personas que se dedican al arte podrán tener un espacio para exhibir y vender su obra en el área de Union Plaza.

El propósito de este proyecto es fomentar el arte y la cultura en la comunidad fronteriza y que mejor manera de hacerlo que en un espacio público, concurrido por tanta gente y en el que los artistas locales, además de contar con un lugar donde exhibir su obra, a través de Downtown Art Market, el público asistente también podrá tener una opción más para visitar y distraerse sin salir de la ciudad.

Este mercado artesanal se abrió por primera vez en el mes de octubre, y a partir de entonces todos los Sábados de 9:00 am a 1:00 pm, artistas gráficos, plásticos y de todo tipo se reúnen en este punto para exhibir su obra, con la intención de que en un futuro no muy lejano Union Plaza se convierta en algo muy similar a los mercados que ya existen en ciudades como Los Ángeles y Las Cruces.

Para quienes desean exhibir su obra, por sólo $ 2.00 dólares pueden alquilar uno de los 53 espacios disponibles en un área que se visualiza se convierta en un gran atractivo para familias y visitantes durante las mañanas de sábado.

Cuadros, dibujos, arte abstracto, máscaras, comics, esculturas, fotos y todo lo que se pueda considerar como manifestación artística es lo que en Downtown Art Market, los amantes del arte pueden encontrar a precios muy bajos que van desde los $ 20 dólares.

La idea es sentar un precedente en esta zona de El Paso, Tx. que tanto los artistas como la comunidad de la frontera puedan tener en mente para visitar los fines de semana y con ello fomentar la cultura y el turismo en esa zona.

____________

Qué: Downtown Art Market

Cuándo: Todos los Sábados

Dónde: Union Plaza (centro de El Paso, Tx.)

Hora: 9:00 am a 1:00 pm

Infomes: www.elpasotexas.gov/mcad/

ENTRADA LIBRE.

3 de enero de 2012

ESTÍMULOS A LA CREACIÓN CULTURAL HUASTECA / EL GOBIERNO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCA

El 31 de enero cierra la 9a. CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS A LA CREACIÓN CULTURAL HUASTECA, e invita a músicos, danzantes, artesanos, promotores culturales,artistas plásticos y visuales, escritores, cronistas, comités, cooperativas, asociaciones, organizaciones indígenas, no gubernamentales a presentar proyectos individuales o colectivos que refuercen la identidad cultural Huasteca a través de temáticas como: música tradicional y de fusión, tradición oral, artes y oficios populares, lengua y literatura, artes visuales, danza tradicional y contemporánea, técnicas y conocimientos tradicionales para el manejo de los recursos naturales y medicina tradicional y herbolaria. Mayores informes: Arqueólogo Guillermo Ahuja / Carretera México-Laredo y Libramiento Sur / Fracc. Lomas de San José / C.P. 79090 Dc. Valles, S.L.P. Tels. (01481) 381 2675 y 375 6483 /ormaechea2000@hotmail.com

11 de diciembre de 2011

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) / entrega premios en Chihuahua



Viernes 2 de Diciembre de 2011

COMUNICADO DE PRENSA


Entregarán apoyos PACMYC a beneficiarios indígenas.


Se realizará ceremonia el miércoles 7 de diciembre, a las 17:00 horas, en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”.


Se destina una bolsa de tres millones cuarenta mil quinientos sesenta y dos pesos para desarrollo de 85 proyectos de cultura popular en 25 municipios del estado de Chihuahua. En ciudad Juárez aplican $915,800.oo


Este miércoles 7 de diciembre se realizará la ceremonia de entrega de recursos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) a los beneficiarios de 85 proyectos de rescate, desarrollo y difusión de cultura popular en 25 municipios del estado de Chihuahua. En su edición 2011, PACMYC destinará un monto total de tres millones cuarenta mil quinientos sesenta y dos pesos. En ciudad Juárez, dentro del Programa Emergente, se aprobaron 22 proyectos con un monto de $915,800.oo


Esta ceremonia se realizará en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”, el miércoles 7 de diciembre, a las 17:00 horas.


Este es un proyecto de desarrollo cultural del Gobierno del Estado de Chihuahua y su Programa Chihuahua Vive en la Cultura, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto Chihuahuense de la Cultura y la Unidad Regional Chihuahua de Culturas Populares, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el programa PACMYC.


Los rubros que serán atendidas por estos proyectos son: Artesanías, vestimenta tradicional, fiestas tradicionales, música tradicional y contemporánea, museos comunitarios, memoria histórica, gastronomía, teatro, pintura, danza tradicional, video y radio, entre otras.


El número de proyectos aprobados por Municipios son Riva Palacio (1), Guachochi (9), Chihuahua (32), Bocoyna (4), Guadalupe y Calvo (8), Camargo (4), Balleza (1), Jiménez (1), Temósachi (2), Maguarichi (1), Guerrero (1), Madera (4), Villa Ahumada (1), Cuauhtémoc (3), Namiquipa (1), Casas Grandes (2), Nuevo Casas Grandes (1) Uruachi (1), Aquiles Serdán (1), Rosales (2), Carichí (1), Ocampo (1), Urique (1), Delicias (1) y La Cruz (1).


Arq. Fermín Gutiérrez entregando apoyo Pacmyc en su edición 2010.


Entre los proyectos aprobados, además de danzas de matachines, vestimentas tradicionales, rescate de tradiciones y fiestas como la Fiesta Patronal de San Pedro de Conchos (29 Junio, Rosales, Chih) de Margarita Anchondo Cárdenas, destaca la difusión de cultura indígena a través de medios de comunicación como la radio: “Cultivando los conocimientos Rarámuri a través de la radio” de Martín Chávez Ramírez (Chihuahua) y una Radio Comunitaria en San Jorge por Ramón Alonso Caro (Chihuahua). También la realización del Festival Cultural 2012 en el Templo San Juan Bautista de la Colonia Nombre de Dios, por María Ofelia Laguna (Chihuahua), el rescate cultural titulado “El otro lado de la luna. Historia de la guerra apache desde la perspectiva de los apaches sobrevivientes” por José Vinicio Chaparro (Chihuahua), el “Rescate biocultural de los alimentos tradicionales como estrategia de adaptación al cambio climático” por Teresa Ríos (Turuachi, mpio. Guadalupe y Calvo) y un Portafolio artístico con 100 imágenes de la fauna chihuahuense de Ramón Antonio Ramírez (Chihuahua).


“Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso


Mayores informes: Instituto Chihuahuense de la Cultura

Unidad Regional Chihuahua de Culturas Populares

Tels. (614) 416-13-11 y 415-33-93


Av. Universidad y División del Norte S/N Col. Altavista C.P. 31200 Tel. (614) 214.48.00 Chihuahua, Chih., México

e-mail: Ichicult@buzon.chihuahua.gob.mx

Visite nuestro nuevo portal: www.ichicult.org.mx

24 de octubre de 2011

1er NOV.FEST.CUU Chihuahua 2011 / sábado 5 de noviembre en los Jardines del Mortero


El Festival de Otoño es un movimiento de iniciativa independiente que busca la participación de los ciudadanos jóvenes de Chihuahua. Nos unimos al movimiento CUU y necesitamos de ti!
Propuestas musicales con ritmo de baile, talleres con actitud de ayudar al planeta, pinceles en acción, ilustración digital, actividades en bici, mercado y comida, es lo que sucederá este próximo 5 de Noviembre en Jardines del Mortero, el recinto natural/citadino que cuenta con todo lo necesario para llevar acabo el primer Festival de Otoño en CUU.

Si tienes algo que mostrar, vender, preparar o solo quieres beber y bailar la siguiente convocatoria te interesa.


CONVOCATORIA:

Como te comentamos amamos los buenos ratos, la deliciosa comida, las actividades al aire libre y las extensas horas de buena música, si te interesa participar en el primer festival de otoño encontrarás diferentes áreas y disciplinas en cual participar.

Abrimos las siguientes categorias en nuestra convocatoria, si te interesa conocer más, sigue leyendo.

ACTIVIDADES:

1.-TALLERES

Algunos talleres aún se están gestando así que mantente al pendiente para que te puedas inscribir ya que para algunos habrá cupo limitado y estarán disponibles sólo en ciertos horarios. Por lo pronto ya tenemos dos talleres listos:

''Postales''. - Si deseas obtener un souvenir del festival te invitamos a aprender a hacerlo tu mismo, necesitamos que traigas contigo papel que ya no necesites, pueden ser hojas de máquina usadas, cuadernos que ya rellenaste, etc. La cantidad necesaria para hacer una hoja es el equivalente a 30 hojas tamaño carta. Nuestros amigos de IMPRESORA STANDAR donaran el doble de peso del material a reciclar.

''Playeras''. - Si deseas tener tu playera oficial del festival, trae contigo una! puede ser de cualquier color, lisa o con estampado, nuestro equipo de voluntarios te ayudara a realizarla.

2.-MERCADITO

Si eres artista/ diseñador/ artesano/ músico o tienes algún tipo de trabajo que te gustaría que otras personas conocieran, comunicate con nosotros y envia tu propuesta, queremos dar un espacio para exponerte. Recuerda que puedes traer al festival lo que puedas cargar tu mismo, en esta categoría de la convocatoria puedes ofrecer tus producciones a la venta, recuerda que es cupo limitado y quedan pocos lugares.

3.-MUNCHIES

Estamos convocando a personas que disfruten cocinar, que preparen bocadillos para ofrecer a la venta en el Festival!.

Ésta es la idea: puedes vender lo que sea que puedas cargar, no debe costar mas de $20.00 y si cuesta menos, GRACIAS!

Solo contempla estás cuatro palabras clave: simple, saludable, delicioso y económico. Queremos ofrecer opciones sanas y accesibles para los participantes, recuerda que no queremos contaminar así que prepara alimento que no necesite de cubiertos desechables ni empaques para ser consumido.

4.- DRINKS

Seguro lo tuyo es la coctelería! Si te gusta preparar bebidas claro que las puedes ofrecer en el festival, esta categoria aplica las mismas especificaciones que MUNCHIES: no debe costar mas de $20.00, menos si. Básate en estas cuatro palabras clave: simple, saludable, delicioso y económico.

Para las bebidas comprendemos que es difícil no utilizar desechables, es preferible que sean de papel, mas si encuentras la manera, enhorabuena!. Las bebidas deben ser sin alcohol.

5.-MÚSICA

Estamos convocando a bandas locales a integrarse a nuestro line-up!. Recomienda a tus proyectos favoritos o si perteneces en este momento a uno manda lo más pronto posible tu portal ó red social, tenemos 4 bloques durante el dia disponibles, la idea para éstos es que sean propuestas originales y acústicas. Ayudanos en la búsqueda!.

6.- ACTIVIDADES/ HAPPENINGS/ EXPOSITORES

''Rol en bici''.- Está grandiosa tarea corre a cargo de Chihuahua en bicicleta, pronto revelaremos la ruta oficial!... saldremos en el atardecer a dar un paseo, preparate con tu kit!

''Pintura en vivo''.- Artistas locales haciendo una obra temática del evento en vivo, puedes observarlos trabajando o trae tu pintura y plasma tu arte, tendremos espacio para quienes gusten participar, cualquier pintura es bienvenida :) excepto el aerosol!

''22 cráneos / Exposición''.- ''The Mood Store'' participará presentando la exposición colectiva ''22 cráneos'', ven y conoce las propuestas de distintos artistas plásticos plasmadas en cráneos de cerámica.

OJO: Estamos buscando propuestas a exponer en arte y/o instalación.

+ ACTIVIDAD EXTRA: ALLEYCOW - [$20 por competidor].

Los Alleycats son carreras que organizan los Bike Messinggers en las grandes ciudades NY, Chicago, Londres, San Fra.. etc etc. El objetivo es ver quien es el "mensajero" mas rápido de la ciudad. Aqui en México, en el D.F. ya van algunos eventos que organiza la bandita bicicletera. Igual en Guadalajara está el Rally en Rila o en Mty. esta el RALLYCAT.

Misión Los cuatro pilares que sostienen al Festival son la diversión, participación, diversidad y acción!, nuestra misión es lograr un evento que celebre estos cuatro fundamentos.

PARTICIPANTES

Aparte de ti, hay muchas personas que nos están ayudando a que el evento se logre, a ellos, muchísimas gracias.


CUOTA DE RECUPERACION

Todos participamos!…La forma primaria de participación es aportar con la cuota de recuperación que es de $80.00, la cuota incluye: entrada a todas las actividades del festival, y en pre-venta, tu ticket incluye también una cerveza en el vaso oficial. Recuerda que: el monto que se reúna de la cuota de recuperación se utilizará para los viáticos de los músicos foráneos que nos visitan y para cubrir los gastos de logística del evento. El día del evento el costo será de $100.00 in situ.

Puedes encontrar tus tickets en las siguientes sedes:

Kaldi Bolivar - Paseo Bolivar #208
Kaldi Libertad - Libertad #1305
Buena vista Cafe - Paseo Bolivar
La Casa Gestoria - Fusión Frutal - Morelos #1017
The Mood Store - Aldama #1211, casi esquina con Diaz Ordaz.
Profoto - Placita comercial - Rotonda Felipe Angeles.
Terminal Santorinni Espacio - Paseo S. Bolivar #313, esquina con 5ta.
Estación Páramo - De la Llave, frente a la entrada al estacionamiento de TecMilenio.

http://novfestcuu.tumblr.com/

NOV.FEST.CUU@hotmail.com

https://www.facebook.com/pages/NOVFESTCUU

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger