Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Nacional. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2014

XLIII Congreso Nacional Para Maestros de la Danza Chihuahua 2014 / el Estado Grande sede de la danza y cultura rarámuri del 19 al 26 de julio

 


Chihuahua será sede del Congreso Nacional de Danza

Del 19 al 26 de julio, el estado de Chihuahua será sede del Congreso Nacional para Maestros de Danza, que en su edición número 43 busca reunir a más de 600 participantes.

Lo anterior fue dado a conocer por Hugo Alberto Dozal Rocha, delegado del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C., quien informó que este 2014 el Congreso cumple 43 años de realizarse en el país y en esta ocasión lleva por nombre “Carlos Casas” como un homenaje al trabajo y trayectoria del destacado profesor.

Dozal Rocha externó que el propósito principal del instituto, que en la actualidad cuenta con más de Mil 500 socios en toda la República Mexicana, es investigar y difundir la cultura, y uno de los eventos más importantes es este congreso anual que busca divulgar de manera teórica y práctica el acervo cultural local en temas como la danza, música, indumentaria, gastronomía y lengua.

Para ello, durante el Congreso se otorgará capacitación teórico-práctica así como actualización del encuentro intercultural que permitirá a todos los integrantes del instituto intercambiar experiencias, conocimientos y costumbres que se manifiestan dentro del país, como la escenificación de la danza mestiza, del baile popular, la ceremonia o ritual de la danza indígena en su comunidad lo mismo que en la transposición que se hace de ella para llevarla al escenario; la indumentaria tradicional así como sus accesorios y adornos; la música con sus diferentes géneros e instrumentaciones y el campo artesanal y  gastronómico.
  
El Comité Ejecutivo Nacional decidió este año designar como sede al estado de Chihuahua, tomando en cuenta la infraestructura humana, física, turística y cultural, otorgando con ello un importante beneficio a la entidad en cuanto a derrama económica se refiere.

Hugo Dozal, señaló que este año se espera la asistencia de más de 600 socios de las 32 delegaciones, entre maestros de danza, historiadores, etnólogos, etnógrafos, músicos y ejecutantes de la danza.

El evento dará inicio el sábado 19 de julio a las 5:30 de la tarde con un desfile integrado por 600 personas que portarán diferentes trajes típicos del país, dando inicio en el Auditorio Municipal de Chihuahua para terminar en la Plaza Mayor. Enseguida se tomará la fotografía del recuerdo en la escalinata del Museo Casa Chihuahua.

La ceremonia de inauguración será a las 20:30 horas con la presentación del grupo de danza de Quintana Roo quienes fueron sede el año pasado y en esta ocasión pasan la estafeta al grupo de danza de Chihuahua donde se presentarán danzas autoctónas, Rarámuris, Pascolas, Matachines y Yúmare con Chotis y Polkas.

El domingo 20 de julio los participantes se trasladarán a las Barrancas del Cobre, donde se realizará la práctica de campo, “Costumbres y tradiciones Rarámuri”: Danzas pintos, pascolas y fariseos, así como la Muestra de deportes: Rarajipa y Arihueta.

A partir de lunes 21 de julio se llevarán a cabo clases y talleres de danza en la escuela primaria Práxedis G. Guerrero en la capital de Chihuahua de las siete de la mañana a las tres de la tarde y hasta el 25 de julio.

Habrá además mesas panel, exposiciones, muestras gastronómicas y eventos de esparcimiento para los participantes.

El Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C. (IIDDMa.c.) es una asociación civil no lucrativa instituida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en el año de 1972.

Desde entonces, investiga y difunde la cultura gracias al esfuerzo y cariño de los danzantes, bailarines, instructores y maestros de danza folklórica mexicana, con el apoyo de las instituciones, y existe gracias a la aportación económica y a la participación de sus agremiados, cuyo interés común es el de compartir la inagotable riqueza artística y cultural que existe a lo largo y ancho de la república mexicana.

Actualmente registra un padrón de más de mil socios distribuidos en todo el país.

Por más de 20 años y de forma ininterrumpida, por medio de los socios y personalidades de la danza que han pertenecido o no, a la delegación Chihuahua, se han realizado diversas acciones de documentación, promoción y difusión de las danzas, bailes y cultura chihuahuense en general, fortaleciendo las relaciones con las instituciones educativas y culturales, tanto municipales como estatales y nacionales.



PROGRAMA:

Sábado 19 de julio
HORA LUGAR ACTIVIDAD
10:00 a 12:00 h. Hotel sede “Quality Inn” Registro de congresistas
12:00 a 14:00 h Reunión de Delegados Hotel sede: “Quality Inn”
12:00 a 14:00 h Plaza mayor Ensayo pasarela trajes típicos
17:30 h Auditorio Municipal Concentración de delegaciones para desfile
18:00 a 19:45 h Auditorio Municipal a Plaza Mayor Desfile trajes típicos
19:45 h Palacio de Gobierno, Casa Chihuahua Fotografía del recuerdo
20:30 a 22:30 Plaza Mayor Ceremonia de inauguración


Domingo 20 de julio
HORA LUGAR ACTIVIDAD
06:00 h Plaza Mayor Salida  a subsede Divisadero
12:00 h a 14:00 h Parque Ecoturístico Barrancas del Cobre Arribo al Divisadero, tiempo para comida, recorrido turístico y compra de artesanía chihuahuense.
14:00 a 17:00 h Concha Acústica del parque Ecoturístico Barrancas del Cobre Práctica de campo “Costumbres y Tradiciones Rarámuri”: Danzas Pintos, Pascolas y Fariseos. Muestra de deportes: Rarajipa y Arihueta.
17:30 h Estacionamiento del parque Ecoturístico Barrancas del Cobre Salida a la ciudad de Chihuahua
23:30 h Hoteles Sede Arribo a la Ciudad de Chihuahua



Lunes 21de julio
07:00 a 15:00 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y talleres
15:00 a 17:00 h A elegir Comida
16:00 a 17:00 h Mezannine del Congreso del Estado Inauguración de la exposición de indumentaria “Así Viste México”
17:30 a 19:30 h Auditorio Municipal Mesa Redonda Tarahumara Una Antigua sociedad Futura (Ma. Elena Orozco H.)
20:00 a 21:30 h Plaza de Armas /Auditorio municipal Encuentro nacional de músicos
21:30 a 23:00 Plaza de Armas/ Auditorio Municipal Presentación de delegaciones

Martes 22 de julio
07:00 a 15:00 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y talleres
15:00 a 17:00 h A elegir Comida
17:30 a 19:30 h Auditorio Municipal Mesa Redonda Matachines Rarámuri (Lic. Jesús Domínguez)
20:00 a 22:00 h Plaza de Armas /Auditorio municipal Presentación de Delegaciones
22:30 a 24:00 h Plaza de armas Omauari

Miércoles 23 de julio
07:00 a 13:30 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua
14:00 a 15:30 h Salida de la Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Traslado a Subsede Cuauhtémoc
15:30 a 17:30 h A elegir plaza principal de Cd. Cuauhtémoc Muestra gastronómica, música y de artesanía Chihuahuense
18:00 a 19:30 h Monumento a Cuauhtémoc Desfile Trajes Típicos
19:30 a 21:30 h Explanada de presidencia municipal/Auditorio de las tres culturas Presentación de delegaciones
22:00h Explanada de presidencia municipal Retorno a la Cd. de Chihuahua
23:30h Plaza mayor Arribo a la Ciudad de Chihuahua


 Jueves 24 de julio
07:00 a 15:00 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y talleres
15:00 a 17:00 h A elegir Comida
17:30 a 19:30 h Auditorio Municipal Mesa redonda: Danzas y bailes de tradición mestiza en Chihuahua  (Profr. Antonio Rubio)
20:00 a 22:00 h Auditorio Municipal Ceremonia de entrega de la medalla al mérito Maestro Marcelo Torreblanca
22:30 a 24:00 h Plaza de armas Omauari

Viernes 25 de julio
07:00 a 13:30 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Repertorio de Chihuahua y Talleres
13:30 a 15:30 h Escuela primaria Práxedes G. Guerrero Muestra masiva
15:30 a 17:30 h A elegir Comida
18:00 a 20:00 h Auditorio municipal Mesa redonda: La Polka en Chihuahua (Lic. Jesús Domínguez)
20:30 a 22:30 h Plaza de armas Presentación de delegaciones
22:30 a 24:00 h Plaza de armas Omauari

Sábado 26 de julio
09:00 a 15:00 h Auditorio municipal Asamblea plenaria
15:00 a 19:30 h A elegir Comida y tiempo para recorrido turístico en la ciudad
20:00 a 02:00 h  Hotel el Casón Cena baile


https://www.facebook.com/iiddmacdelegacionchihuahua?fref=photo

https://www.facebook.com/pages/Instituto-de-Investigaci%C3%B3n-y-Difusi%C3%B3n-de-la-Danza-Mexicana-AC/119224591576158?fref=ts



7 de mayo de 2013

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA / EL PLANTEL 10 DE CHIHUAHUA CAPITAL Y EL PLANTEL 7 DE JUÁREZ CAMPEONES DE CAMPEONES NACIONALES EN BANDAS DE GUERRA Y ESCOLTAS



Tramoyam
martes 7 de mayo de 2013
Chihuahua, Chih; Mx

Chihuahua se convirtió en "Campeón de Campeones" del concurso organizado por la Federación Mexicana de Bandas de Marcha, Escoltas y Guiones, A.C. realizado los días 4 y 5 de mayo en San Luis Potosí.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua ganó el Primer lugar de Escoltas, Primero y Segundo lugar de Bandas de Guerra; Mejor Abanderada y Mejor Corneta de Órdenes colocándose como el líder indiscutible de esta competencia cívica.

La delegación COBACH, integrada por las escoltas y bandas de guerra de los planteles 7 de Ciudad Juárez y 10 de Chihuahua, participaron en la categoría libre de Banda de Guerra Reglamentaria y en Escoltas de Bandera.

Un toque de ordenanza obligatorio y dos por sorteo fueron los calificados a las bandas de guerra, además de la interpretación de un ensamble de marcha de 5 minutos con evoluciones de desfile en formaciones reglamentarias, las cuales captaron la atención de los jueces. En el caso de la escolta realizó una rutina obligatoria de 21 movimientos con un tiempo máximo de 6 minutos de evolución.



El plantel 10, Campeón Nacional de Escolta, participó con dos escoltas, una de las cuales logró el primer lugar y la otra el título de Mejor Abanderada, entregado a la alumna María Guadalupe Ugarte Hernández. En Banda de Guerra el plantel 10 obtuvo el segundo lugar con 14 cornetas y 16 tambores. Los Osos del COBACH comparten este gran logro con sus instructores Alberto Sáenz en Escolta y Marco Antonino Osuna de Banda de Guerra.

El Plantel 7, Campeón Nacional de Bandas de Guerra, con 24 integrantes y a cargo de Jaime González Maguregui, obtuvo también el reconocimiento como Mejor Corneta de Órdenes Nacional, título que ostenta el joven Luis Carlos Santillán Ruiz.



El Director General del COBACH, José Luis García Rodríguez, visiblemente emocionado comentó: "El triunfo de nuestros jóvenes nos llena de orgullo, nos indica que los esfuerzos están dando resultados, que nuestros jóvenes están comprometidos en que el nombre de Chihuahua, y el del COBACH suene a éxito y esto gracias también a la confianza y apoyo que Lic. César Duarte Jáquez, Gobernador del Estado nos ha brindado”

“La inversión en infraestructura va más allá de un edificio, es la mejora de espacios, crear un ambiente adecuado en el que los jóvenes ensayan, estudian y conviven”, dijo.

"Uniformes de gala, transporte y el hospedaje a casi 90 jóvenes con equipaje e instrumentos no es fácil y en esto también se refleja el apoyo del gobierno estatal", añadió García Rodríguez.

Presencia, tono, intensidad y marcialidad fueron los elementos claves que le dan a Chihuahua este gran triunfo, resultado del esfuerzo y entrega cívica de los alumnos del COBACH.






26 de abril de 2013

16 FESTIVAL CULTURAL DE MAYO / DEL 9 AL 25 DE MAYO DE 2013 EN GUADALAJARA, JALISCO; MX


Mirada que Cautiva / la Mirada de la fotógrafa Marina Yampolsky con motivo del Homenaje Nacional por su X Aniversario Luctuoso se presenta en Museo Casa Redonda




Casa Redonda inaugura la exposición Mirada que Cautiva la Mirada de la fotógrafa Marina Yampolsky con motivo del Homenaje Nacional por su X Aniversario Luctuoso.
Conocida nacional e internacionalmente sobre todo por su faceta de fotógrafa, Mariana Yampolsky fue una mujer sencilla, franca, alegre, respetuosa, generosa, muy sensible, cualidades que reflejó a través de su lente. El amor por lo simple, por el lenguaje secreto de los seres y las cosas, de sus quehaceres y ambientes.
Su formación universitaria en el área del Arte y Humanidades, sumada al interés y admiración que sucitó la trayectoria del Taller de Gráfica Popular, así como el compromiso social del Muralismo, alimentaron su curiosidad por México. En 1944, con sólo 19 años, llega a este país para nunca más abandonarlo. Enamorada de México, siente deseos de contribuir a transformarlo, colabora en diversos proyectos como editora. Creó una colección especial para niños llamada Colibrí, contribuye en varias ediciones para libros de texto de la Secretaría de Educación Pública.
Casa Redonda se suma al Homenaje Nacional por el X Aniversario Luctuoso de la maestra Mariana Yampolsky con esta exposición que contiene 60 imágenes, impresas de manera impecable por su amiga, la chihuahuense Alicia Ahumada, usando la técnica plata-gelatina, casi moribunda en nuestros días.
Quien se adentra en la riqueza del universo visual de Mariana Yampolsky, descubre que la frontera entre lo bello y lo terrible, se desdibuja. Sus composiciones cargadas de profundidad, también revelan sutilezas, rasgos y proporciones con una plasticidad que asombra, con brillo que acaricia.

Las imágenes captadas desde su mirada, conforman un archivo de inmenso valor patrimonial, en el que la artista registró, con ojo certero y un fuerte compromiso con las raíces y tradiciones mexicanas, medio siglo de mutaciones en la vida de sujetos sin historia, pero sin los cuales no se puede entender la identidad de nuestro país.

Mariana logra mostrar un amplio repertorio del quehacer humano, graba un registro de luz en la memoria, en la historia y en la consciencia de lo que somos. pone el acento en los detalles y las formas que adquiere la vida mientras se gasta a diario, haciendo el mundo al retratarlo. A través de su mirada, nos enseña a observar, a percibir, a contemplar con la mirada abierta, la sensibilidad, la contundencia, el orgullo y la satisfacción de la vida cotidiana.
Detenerse para arrebatarle un instante a la vida y darse el tiempo de solo mirar...
Casa Redonda se complace en invitar a esta magnífica exposición que se inaugurará el próximo martes 30 de abril a las 20:00 horas, entrada libre.

La muestra estará abierta al público de martes a domingo de las 10:00 a 20:00 horas hasta el 30 de junio.

Entrada general: 15.00 pesos. Maestros, estudiantes, adulto mayor: 5.00 pesos


10 de febrero de 2013

8o Festival Internacional Chihuahua 2012 / del 4 de septiembre septiembre al 12 de octubre



Todo listo para el FICH
Martha Mendoza | NorteDigital
http://www.nortedigital.mx/article.php?id=19295

Colombia, Zacatecas y Ojinaga serán el país y las dos entidades de México que enmarcarán el Octavo Festival Internacional Chihuahua, que de manera extraoficial, contará con la presentación de Miguel Mateos, Reyli, Panteón Rococó, Margarita ‘La Diosa de La Cumbia’, y Celso Piña, entre otros invitados a esta gran fiesta de las artes.

Este magno evento cultural se realiza desde hace 7 años durante el mes de septiembre, y será el próximo martes 28 de agosto cuando se dé a conocer oficialmente la programación del Festival Internacional Chihuahua, que cada año y por espacio de un mes ofrece lo mejor de la danza, la música y el teatro a través de espectáculos únicos en su género.

Septiembre del 2012 no será la excepción y en víspera de que comience el festival más importante del año, se habla ya de que Reyli Barba y Miguel Mateos se presentarán en un concierto masivo en el estacionamiento del Centro Universitario De las Artes (CUDA), mientras que el dominicano Juan Luis Guerra cerrará con broche de oro las actividades de la octava edición del festival, en un concierto en la ciudad de Chihuahua, el 30 de septiembre de este año.

Además de las grandes figuras de la música internacional, como todos los años el FICH, contempla actividades en las que intervienen grupos étnicos de la región, encuentros y mesas redondas con artistas dedicados a la literatura.

A unos cuantos días de que se dé a conocer la programación oficial, también se contempla la posibilidad de que este año participe como parte del elenco artístico de la localidad, la Orquesta Sinfónica de la UACJ, además de las infantiles del Colegio Bilbao y Esperanza Azteca.

El mes patrio está a la vuelta de la esquina, y con el, la realización del Octavo Festival Internacional Chihuahua que este año será tan espectacular como los anteriores.

Festival Internacional Chihuahua
Inicia el 4 de septiembre
http://es-es.facebook.com/festivalchihuahua









































































Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

PATIO DE BUTACAS

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

AUTORÍA

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México 1964. Egresado con Licenciatura en Artes Escénicas / Teatro en 1999 y Candidato al Grado de Maestría en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980:

Actuación: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomóchic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossío y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman.

Producción: diseño y realización en más de 68 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 producción del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs y Willie Colón. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

Dirección: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de Maíra Morett, “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén Gonzalez Garza, “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn” y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes.

Docencia: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014.

Concursos: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina, y Santa Ana de Coro, Venezuela entre otro en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México, Santa Martha y Aracataca Colombia.

Instituciones: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey.

Administración: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico y Proyectos Administrativos de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2014. Miembro fundador y actual presidente del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C.

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger